Blogs
Finales: Peones colgantes y semicolgantes
One Headlight

Finales: Peones colgantes y semicolgantes

Avatar de Killer_of_Strategies
| 0

En esta oportunidad veremos un par de peones centrales, que no tienen apoyo de peones en las columnas vecinas, estos peones normalmente surgen luego de los cambios de peones en el centro o cuando tenemos un peón aislado y hacemos un cambio de piezas en una columna vecina.

Una vez que tenemos un peón aislado central, es posible tener un par de peones semicolgantes y luego un par de peones colgantes, estos peones al ser muy similares, también poseen características similares, miremos algunas en las siguientes posiciones.

Peones semicolgantes Peones colgantes

En la posición de la izquierda podemos observar un par de peones semicolgantes, donde resalta la casilla débil de c5, que es donde el blanco va a querer colocar una pieza menor (un caballo sería la mejor pieza) para evitar que las negras jugarán c5, ¿pero para que evitar c5?, mientras el blanco más retrase la jugada c5 más tiempo tendrá para colocar sus demás piezas de tal manera que puedan amenazar el peón retrasado de c6, por decir algunos ejemplos: podría doblar torres en la comuna "c" o incluso triplicar con la dama en la misma columna, o la dama dama ir a "a6" de donde también ataca "c6", el caballo rey blanco también puede llegar atacar c6 mediante Cg1-f3-e5. Todo esto es muy conocido en el ataque de minorías dentro de la variante del cambio en el gambito de dama.

Ahora si el negro logra jugar c5 estaremos en la posición de la derecha, donde la diferencia es pequeña, sin embargo logra formar un agresivo par de peones que amenazan avanzar c4 o d4 según mejor sea la posición, logrando controlar casillas importantes dentro de territorio blanco y restringiendo los movimientos de las piezas blancas.

Ahora veremos un par de partidas donde podremos ver algunas ideas sobre como jugar contra los peones semicolgantes o colgantes

Partida N° 1

En la partida que acabamos de ver, nos permite obtener una lección: los peones en torno a casillas débiles se vuelven débiles y vulnerables, por eso a medida que avanza la partida las debilidades se multiplican y es por este motivo que la posición tarde o temprano no se podrá sostener.

También podemos llegar a la conclusión que cuando nuestro rival tiene peones semicolgantes la manera correcta de atacarlos es en primer lugar bloqueándolos, evitando que se conviertan en colgantes, una vez evitado el avance recién se podrá trabajar en las casillas débiles que estos peones dejan.

Por último cabe mencionar que el bloqueo de la casilla c5 deja al peón c6 débil, una vez que el negro pierda el peón de c6, se quedará con otra debilidad d5 y hay que sumar la debilidad el peón aislado de la columna a, podremos decir que el blanco tiene muchos "objetivos" para atacar y el negro está destinado a gran parte de la partida a defenderse

Partida N° 2

Como podemos ver al igual que la partida pasada, el éxito del bando que juega contra los peones semicolgantes, es evitar el avance del peón retrasado, luego de eso ya podemos trabajar con las debilidades que estos peones generan.

Ahora veremos un par de partidas donde podremos ver algunas ideas sobre como jugar con los peones semicolgantes o colgantes

Partida N° 3

Podemos ver que en esta partida el bando que lleva los peones semicolgantes si logra avanzar su peón retrasado para luego avanzar d5! y generar un poderoso ataque 

Partida N° 4

 

Luego de haber visto estas partidas espero tengan algunas ideas para jugar con peones semicolgantes o colgantes así como jugar en contra de ellos. 

Gracias por su visita, ¡hasta la próxima!

Si desean saber más o estudiar a mayor profundidad algún tema publicado en este Blog, me lo pueden hacer saber y con gusto los puedo ayudar