COMO DERROTAR A UN RIVAL SUPERIOR

Avatar de El-Principe-Charro
| 12

CÓMO DERROTAR A UN RIVAL SUPERIOR:
PRINCIPIOS, EXPLICACIONES Y ESTADÍSTICAS
Siga los principios y directrices que a continuación se describen siempre que se
enfrente a un rival superior y sus resultados mejorarán de forma significativa.
Los principios (en un orden no jerárquico de importancia) son:
JUEGUE CON CONFIANZA
Jugar con confianza es el principio más importante de todos. En cualquier tipo
de competición deportiva de uno contra uno (ya sea béisbol, tenis, tenis de mesa,
etc.) la confianza es la premisa esencial para el éxito. Si el tenista teme no poder
restar la bola de servicio, desde luego no lo conseguirá. En ajedrez la confianza
es aún más importante, porque no sólo tiene usted tiempo antes de la partida
para ocuparse de adquirirla, sino que durante la partida también tiene un
montón de tiempo, como para permitir que eso se convierta en una preocupación.
Imagine el siguiente escenario: antes de la partida tiene usted la sensación
de no tener la menor posibilidad. Poco después del comienzo se siente incómodo
y se dice para sus adentros: "Lo que quiero es que la partida sea lo más larga
posible para no hacer el ridículo". En ese momento su rival (superior) comete
un error y usted sabe que está mejor. Pero en lugar de alegrarse y pensar "ya te
tengo", piensa: "No importa; acabaré metiendo la pata." Con una actitud así,
¿es una sorpresa que acabe perdiendo?
El enfoque correcto es el siguiente:
(1) Antes de la partida siéntase bien y confiado. Está decidido a jugar lo mejor
que sabe. También sabe, por cierto, que su adversario ha perdido partidas
con rivales inferiores. (El 28% de las derrotas de grandes maestros incluidas en
este libro lo son ante jugadores de titulación inferior.)
(2a) La partida comienza mal para usted. Pero está decidido a continuar jugando
lo mejor que puede. Sabe que el jugador superior (puesto ·que es humano)
es muy capaz de perder el hilo de la posición.
Esto sucede, por ejemplo, La partida comienza bien para usted, que además se encuentra en buena forma y, al mismo tiempo, su oponente está teniendo un mal día, o está subestimándole
a usted.
A medida que se incrementa
la superioridad de su posición, también lo hace su confianza, y usted gana
en buen estilo. 
No HAGA NADA ESTÚPIDO
Hay un dicho en el ejército, según el cual "lo que quieres es vivir para seguir luchando
otro día más". Lo mismo sucede en la lucha del ajedrez. Si piensa suicidarse
pronto, sus perspectivas de éxito son nulas. No corte sus posibilidades
de éxito haciendo algo estúpido en el proceso. Las tres fuentes más importantes
de errores estúpidos son las siguientes:
Elección estúpida de una variante de apertura
Debido a que su rival tiene un rating más alto que el suyo, parece lógico suponer
que sus conocimientos ajedrecísticos en general son superiores a los suyos.
Por consiguiente, también debería serlo su conocimiento de aperturas. ¿Por
qué no sorprenderlo con una variante de la que no conoce nada? Ésta es una
idea razonable, pero en la ejecución del plan, elige usted una variante estúpida.
Después de todo, se supone que el mejor jugador debe estar familiarizado con
"buenas variantes'\ así que la única opción es decantarse por una "mala variante",
¿no? Por supuesto, es estúpido este razonamiento, tanto con blancas como
con negras, pero es absolutamente imperdonable cuando tiene usted blancas.

Jugada(s) estúpida(s) en el medio juego
Está usted jugando normalmente cuando de repente se deja fascinar por un
plan o una combinación. Profundizando, se da cuenta de que no funciona, si su
adversario responde correctamente. Pero le gusta tanto la jugada que se dice a sí
mismo que, después de todo, hay buenas posibilidades de que su rival no encuentre
la refutación. ¿No es estúpido que algo que usted ha visto con bastante
rapidez se le escape a un rival superior?


Conducta estúpida debido a razones psicológicas
Es muy importante observar una rigurosa disciplina mientras estamos jugando.
Incluso cuando tratamos de jugar lo mejor que sabemos, no hay garantía alguna
de que conseguiremos encontrar la mejor jugada. Pero cuando, por razones psicológicas, permitimos que nuestra mente deje de buscar la verdad, el desastre
se encuentra a la vuelta de la esquina. Por supuesto, el mejor contrincante
también puede caer en este tipo de trampa autoinducida. En el 21 % de las partidas
de este libro, los factores psicológicos fueron la causa fundamental de la
derrota. 
¿Qué posibilidades puede tener usted, comportándose del mismo modo?
JUEGUE DE ACUERDO A SU ESTILO
En el mundo hay muy pocos jugadores verdaderamente universales. Me vienen
a la mente Paul Morphy, Alexander Alekhine, Boris Spassky, Robert J. Fischer. ..
Casi cada uno de ellos es mejor que los otros en algunos aspectos del juego, ya
sean ataques violentos, ataques naturales, profunda preparación de aperturas, finales
"aburridos", maniobras posicionales, posiciones claras, oscuras complicaciones,
etc. El único modo en que puede usted esperar vencer a un rival superior
es jugando lo mejor que sabe. De las 68 victorias de este libro, 51 (75%) lo fueron
porque el vencedor jugó mejor.
Puede que sea usted consciente de ciertas debilidades en el estilo de su oponente,
o de características del juego que le desagradan. ¿Debería jugar de forma
que no se sienta cómodo, aun sabiendo que su rival puede sentirse todavía
más incómodo? ¡En absoluto! Manténgase fiel a sus preferencias. Sus resultados
prácticos serán mejores si juega de acuerdo a su estilo y a su capacidad,
es decir, jugando como sabe, como le gusta y aquellas posiciones o aperturas
que le gustan.
Estos principios también se aplican a jugadores fuertes. Si un jugador muy
fuerte se desvía de su estilo, sus resultados también se empobrecerán. La partida
nº 47 es una perfecta ilustración de lo que decirnos.
¡Lo peor que puede pasarle es meterse en una concha y esperar que suceda
un milagro para sobrevivir! Ésa no es forma de jugar a tablas, sino una manera
segura de jugar a perder. Al defenderse se requiere una continua vigilancia, porque
el más mínimo descuido puede ocasionarle Ja derrota. Los errores al ejecutar
un ataque suelen ser mucho menos frecuentes. Sólo en 13 partidas de las 55
(24%) en que se produjo un ataque,,se jugó el ataque con cierto descuido como
para perder la partida. Las derrotas a causa de errores defensivos fueron tres
veces más frecuentes (76% frente a un 24 % ). Si los jugadores más fuertes tienen
tantas dificultades para defenderse, ¿no cree que lo normal sería que usted lo hiciera
peor?
REALICE LAS MEJORES JUGADAS
El ajedrez de competición es una batalla por conseguir la verdad última sobre el
tablero. Incluso al jugar con iguales, no debe usted esperar ningún regalo de su
oponente. Pero cuando se sienta para enfrentarse a alguien superior, tiene que
comprender que su única posibilidad de ganar es jugar al máximo·de sus posibilidades,
desde el comienzo de la apertura hasta la última jugada del final. Ganar
depende de usted, porque las posibilidades de encontrarse con un regalo son mí­
nimas. Sólo 11 partidas (16%) de este libro se perdieron por algún "descuido",
es decir, por errores, y sólo 6 partidas (9%) por tratar de forzar la victoria.
Recuerde que sus posibilidades de encontrar la mejor jugada en una posición
dada son mucho mejores si está usted familiarizado con ese tipo de posición, en
otras palabras, cuando está jugando de acuerdo con su estilo natural.


CON BLANCAS BUSQUE UNA INICIATIVA FUNDADA


En el ajedrez internacional tener las blancas significa comenzar la partida con
una clara ventaja. Esto queda confirmado por las estadísticas, así como por el
transcurso de una partida típica entre dos grandes maestros. El peso de demostrar
que el juego puede alcanzar una total igualdad siempre cae del lado de las
negras. La mayor parte de la ventaja blanca radica, sobre todo, en el hecho de
que puede imponer su voluntad al oponente. Sumado esto a las ventaj as características
que las blancas pueden conseguir en las aperturas modernas, como
ventaja en desarrollo o superioridad en el centro, significa que, con blancas, puede
usted afrontar una agradable situación en el tablero durante un tiempo considerable.
Normalmente, el jugador de menor nivel no tiene la disciplina, al jugar
con blancas, del jugador de nivel superior.
Es bien sabido que todas las líneas teóricas consistentes conceden alguna
ventaja a las blancas. Por consiguiente, no hay razón por la que un estratega no
deba quedar satisfecho al final de una línea importante de la Española, al entrar
en el medio juego, o en el Gambito de Dama Rehusado, Variante Ortodoxa,
que conduce al medio juego. El táctico debería estar igualmente satisfecho al
comenzar su ataque contra el rey negro en el Ataque Yugoslavo de la Variante
del Dragón. Después de todo, si al comienzo de las acciones del medio juego sigue
teniendo ventaja, ¿no debería eso bastar para mirar confiado el futuro?
No estoy diciendo que deba usted jugar siempre las líneas más populares, al
enfrentarse a un rival superior. No hay nada malo en que así sea, pero no es el
único enfoque correcto. Lo que debe usted hacer es seleccionar, de acuerdo a su
estilo, aquellas variantes que, basándonos en los conocimientos teóricos actuales,
permitan a las blancas conservar al menos cierta ventaja de apertura. No
cuente con que su adversario vaya a equivocarse en alguna conocida línea teórica.
Los mayores éxitos de apertura, en términos de conseguir una posición ganada
después de la apertura, sólo pueden producirse como consecuencia de sus
originales descubrimientos o de los injustificados experimentos de su adversario.
Disfrute de tales éxitos cuando ocurran, pero no cuente con ellos. Dese por
satisfecho con aquello con que los grandes maestros se dan por satisfechos: una
perceptible, por ligera que sea, ventaja al comienzo del medio juego. Si elige usted
una variante moderna fundada, estará en excelente disposición de parar eficazmente cualquier paso en falso que pueda dar su más cualificado rival. 

Lo peor que puede hacer con blancas es tirar por tierra su ventaja teórica inicial,.
al elegir una variante estúpida. 

Más noticias

retos abiertos

retos abiertos

RESULTADOS PRIMER TORNEO INTERNO

RESULTADOS PRIMER TORNEO INTERNO