El balance de material - Los cambios de material: convenientes e inconvenientes

El balance de material - Los cambios de material: convenientes e inconvenientes

Avatar de ACM_Alvaro
| 0

En la batalla que sostienen las piezas blancas y las negras sobre el tablero de ajedrez, se establecen relaciones de equilibrio precario o de predominio, que pueden variar con las diferentes maniobras y capturas de material, en especial en el caso de los cambios iguales o desiguales de piezas, y de los sacrificios.

Es conocido el valor relativo de cada pieza (peón un punto, caballo o alfil tres, torre cinco, dama diez, teniendo el rey un valor infinito). Aunque estos valores son meramente indicativos, resultan fiables en el 95 % de los casos. Por un lado, el jugador necesita tenerlos en cuenta para saber si una serie de capturas sucesivas por parte de ambos bandos favorece o no a sus intereses; por otro lado, estos valores no han de prevalecer sobre los superiores intereses de la partida (especialmente la seguridad del rey), que pueden llegar a convertirlos en un cálculo absolutamente inútil. En ocasiones el espíritu triunfa sobre la materia, lo cual reviste al ajedrez de una belleza especial.

Los cambios de material: convenientes e inconvenientes

Si se observa la situación del diagrama 1, se puede apreciar que las blancas, a quienes les corresponde el turno de juego, tienen la ocasión de entrar en una serie de cambios de material.

Diagrama 1

El análisis muestra la posibilidad de bifurcaciones en diversas variantes o alternativas (en función de cómo jueguen las blancas), de una cierta complejidad.

El bando blanco se ve obligado a decidir si se adentra o no por el camino de los cambios de piezas. Los espíritus medrosos suelen rehuir los cambios por sistema, pero evidentemente ese no es el camino para progresar en ajedrez. El jugador debe acostumbrarse al cálculo preciso de las distintas posibilidades que pueden aparecer sobre el tablero, y adentrarse sin miedo en las complicaciones cuando ha establecido que su resultado final será positivo. Hay que valorar si la variante merece la pena y, si con ella se obtiene ventaja, no dejar pasar la oportunidad de lograrla. Pero para estar seguros, es necesario aprender a valorar bien el resultado final, partiendo de los valores de las piezas que ya conocemos.

Variante 1.1

Hasta aquí el razonamiento de las blancas es plenamente correcto, pero la cosa no es tan fácil.

Variante 1.2

Pero también las blancas disponen de capturas intermedias:

Variante 1.3

Evidentemente, si en la primera jugada las negras hubieran aceptado la torre blanca ofrecida en c6, su desventaja no hubiera sido tan grande. Esto sólo demuestra que, en este caso concreto, entrar en la dinámica de las capturas intermedias era perjudicial para las negras. En otras ocasiones puede ser bueno, y lo que se debe hacer es procurar calcularlo todo con la mayor exactitud, basándose en el baremo de puntuaciones habitual. Si la posición no ofrece alguna compensación, un solo peón puede decantar la partida; y conseguir más de un peón, o un punto de material, resulta casi siempre decisivo.

Obtener tras algunos intercambios de piezas dos o tres puntos de ventaja de material según el recuento convencional, si no existe compensación, debe ser suficiente para ganar la partida.


Siguiente entrega: Los cambios heterogéneos


diamond Actualiza tu membresía de Chess.com aquí con un descuento y apoya este blog.

Blogs

ACM_Alvaro’s Blog

Avatar de ACM_Alvaro
Alvaro Jovanny Gonzalez Correa
Free Republic of Liberland