La apertura (I) - Partida famosa "La Dama errante"

La apertura (I) - Partida famosa "La Dama errante"

Avatar de ACM_Alvaro
| 0

Quizá más que en ningún otro jugador, en Paul Charles Morphy (1837-1884) se ha dado el fenómeno de que su leyenda se ha desarrollado de tal modo que se corre el peligro de perder de vista los definidos contornos de la realidad. Ciertamente Morphy ha sido uno de los mejores jugadores de la historia y, sin duda, entre todos los jugadores del inicio de la segunda mitad del siglo XIX, fue el más grande con diferencia. Siempre rehusó considerarse un ajedrecista profesional y no tuvo ambición de ganar dinero con su talento (por prejuicios heredados de su familia: era hijo de un juez y de una rica heredera francesa, de la mejor sociedad de Nueva Orleans). No obstante, realizó varias giras triunfales por Estados Unidos y Europa, que demostraron que nadie podía igualársele.

Su genio surgió como una estrella brillantísima de la noche a la mañana. El niño Morphy, además de demostrar estar excepcionalmente dotado para las matemáticas y la música, pronto brilló en el firmamento del ajedrez. Cuando sus padres le autorizaron a jugar más a menudo, tras conseguir su título de abogado, se dedicó a aplastar a todos sus compatriotas primero, y más tarde a los mejores jugadores europeos (a todos los que se atrevieron a enfrentársele, se entiende). Por desgracia se retiró completamente del juego en 1859, y su extremada sensibilidad degeneró en paranoia en sus últimos años de vida.

La Dama errante

Los primeros "campeones mundiales"

Durante la Edad Medía la afición al ajedrez fue muy grande, tanto en el mundo árabe como en Europa. Sabemos muy poco sobre los grandes jugadores de aquella época; las competiciones internacionales eran inexistentes, pero algunos hombres de excepcional categoría fueron considerados los mejores en cierto momento y en cierto país.

Así, existe una notable unanimidad sobre Abu Akbar Muhammad ibn Yahya as-Suli (880-946), un intelectual que vivió en la floreciente Bagdad del siglo X; todos los estudiosos coinciden en que fue el mejor jugador de su tiempo.Conocemos algunos de los estudios compuestos por él, con las reglas de juego del ajedrez antiguo, y resultan admirables aun hoy en día. De ellos nos ocuparemos a lo largo de este curso.

En el siglo XVI el obispo español Ruy López de Segura (1530-1580) jugó algunos encuentros con fuertes jugadores españoles e italianos, y fue reconocido como el mejor de su tiempo. Venció dos veces a Leonardo de Cutrí, apodado «il Puttíno», pero posteriormente perdió un match contra él, celebrado en Madrid bajo los auspicios del rey Felipe 11 (1574), y su predominio quedó en entredicho. Ruy López fue el autor del primer libro de ajedrez en el que se estudia la teoría del juego de una forma racional (1561), y una de las aperturas más fuertes y utilizadas por todos los maestros en todas las épocas lleva su nombre, o el de su país de origen (Apertura Española).

Las piezas de ajedrez talladas recuerdan en muchas ocasiones las características del juego, similares a las de una batalla medieval. Como ejemplo, un caballero y un infante en un juego policromado. (Foto Flash Press.)

Blogs

ACM_Alvaro’s Blog

Avatar de ACM_Alvaro
Alvaro Jovanny Gonzalez Correa
Free Republic of Liberland