
La apertura ( y III) - Ejemplos y ejercicios
Llego el momento de poner a prueba lo aprendido durante la primera parde del curso de "La apertura", por lo que si no han revisado las entregas anteriores, los invito a hacerlo, estas se encuentran en mi blog.
Ejemplo 1
Como se sabe, avanzar un peón en el centro no siempre tiene resultados positivos, sino que puede acarrear ciertos inconvenientes. Se debe evaluar unos y otros cuando se presenta el caso, como en el siguiente ejemplo:
Ejemplo 2
En este caso, además de haber hecho jugadas, en general, poco útiles para el desarrollo de piezas, las negras han debilitado gravemente la diagonal h5-e8, que conduce a su rey. Al avanzar sus peones a f6 y h6, han facilitado un ataque lateral al monarca negro. Basándose en ese tema, ¿qué podrían jugar aquí las blancas?
Ejercicio 1
En esta posición, las negras han efectuado el avance e6-e5 en su última jugada, y las blancas tienen la posibilidad de avanzar su centro de peones. Por otra parte los peones negros, y en particular el de e5, carecen de protección suficiente, por lo que hay que llegar a la conclusión de que las negras han cedido demasiado espacio en la apertura, y que el avance del peón se ha hecho a destiempo y sin garantías. Otro tema con el que se puede especular es la pobre posición del caballo negro de c6: de verse obligado a mover, solamente puede optar entre ir a a5 o volver a su casilla inicial. Con estos datos, analice las diversas posibilidades que ofrece el juego blanco y encuentre la jugada más fuerte.
Ejercicio 2
Este problema es muy parecido a uno de los ejemplos de esta unidad. Hay que especular con el jaque de la dama blanca en h5. Es importante abrir paso a la dama blanca lo antes posible, aun a costa de sacrificar material, para aprovechar el avance erróneo de los peones negros del flanco del rey en plena apertura y sin enrocar, que han dejado a su rey en situación más que precaria. La maniobra que debe encontrar consigue ventaja material decisiva, con posibilidades de mate. La diferencia entre la seguridad de ambos reyes, con el rey blanco enrocado y el negro en el centro y sin protección, resulta evidente.
Ejercicio 3
Esta vez la debilidad negra que puede convertirse en tema del ataque blanco es el peón de f7. Se debe aprovechar el factor de disponer de un alfil blanco en c4, apuntando hacia ese peón, junto a un caballo que lo “observa” desde g5, para sacar provecho del posible ataque doble (a la dama y a la torre del rey de las negras) que la captura del peón de f7 por el caballo produciría. Por otra parte, es preciso avanzar el peón de d5 para que el alfil “llegue” hasta f7. Dicho avance combina las anteriores amenazas con otras derivadas de la presencia de la torre blanca en la misma columna que el rey negro desenrocado. Los elementos de la combinación, pues, están dados. Señale la secuencia correcta de jugadas.
Ejercicio 4
Las negras acaban de mover su caballo a c6, amenazando capturar el caballo central blanco de e5. Pero el otro caballo negro está en h6, en situación muy precaria. Un alfil blanco podría capturarlo, dejando en penoso estado la configuración de peones negros en el flanco de rey. La dama blanca podría entonces irrumpir peligrosamente. Es preciso calcular bien las opciones defensivas de las negras para evitar que el ataque blanco quede en agua de borrajas. Busque la solución más favorable.
Ejercicio 5
El enroque negro ha quedado bastante desprotegido como consecuencia del movimiento del peón “g”, que se ha desplazado a “f6” para capturar una pieza blanca. Pero ahora la situación del rey negro se va a hacer crítica, cuando la dama blanca irrumpa para colaborar con el caballo de d5 en una amenaza de jaque mate.
¿Puede encontrar las jugadas claves?
Ejercicio 6
En esta posición, el enroque de las negras carece de protección suficiente. La clave de su defensa reside en el peón de f6, que tapona la columna "f" para que la dama blanca no penetre por ella. Pero ese peón es también el encargado de proteger el punto e5, y puede sospecharse que no podrá cumplir adecuadamente tantas misiones. En efecto, el centro cae y las blancas ganan cuando menos un peón.
Ejercicio 7
Esta posición es algo más compleja. Se trata de nuevo de dar jaque con la dama en h5, simplemente para evitar que el rey negro alcance la seguridad del enroque. Para ello hay que lograr previamente dos cosas: que el caballo negro de f6 desaparezca, y que el caballo blanco de f3 salte ganando tiempos con el planteamiento de alguna amenaza. La pista en este caso puede ser el hecho de que en c6 las negras tienen un caballo protegido por un alfil, pero que no puede mover sin dejar indefenso a ese mismo alfil. Por ahí viene la solución para establecer el salto más conveniente del caballo de f3.
Siguiente entrega Partida famosa "Cuando el ajedrez no era materialista"