
Indice
Borrador de guía de iniciación para Team Spain y CEA.
INDICE
- APERTURAS
- TIPOS DE APERTURAS
- Aperturas Abiertas
- Aperturas Semiabiertas
- Aperturas Cerradas
- Aperturas Semicerradas
- Aperturas de flanco
- Aperturas irregulares
- IDEAS GENERALES DE DESARROLLO
- Ideas generales
- Desarrollo de peones
- Salir con los peones del rey o de dama para ocupar el centro.
- No hacer mas de dos movimientos de peones seguidos
- Crear la estructura de peones en función de las piezas disponibles para cada bando.
- Desarrollo de alfiles y caballos
- Desarrollar primero los caballos y luego los alfiles
- Desarrolla preferiblemente las piezas menores del lado del enroque
- Centralizar tus piezas menores
- Desarrollo para intercambiar piezas.
- Desarrollo de alfil
- Desarrollo de caballo
- Desarrollo de torres
- Alinea tus torres
- Colocar las torres en las columnas que estén libres de nuestros peones.
- Colocar las torres en las columnas de nuestro peón más avanzado.
- Desarrollo de dama
- No al desarrollo prematuro.
- No alinearse con torres con la dama por delante.
- Mejores posiciones para la dama.
- Desarrollo del rey
- Enrocar lo antes posible.
- ELASTICIDAD
- La elasticidad máxima y la no definición temprana.
- Evaluar retrasar el enroque
- GAMBITOS
- CELADAS
- TIPOS DE APERTURAS
- ESTRUCTURAS DE PEONES
- Tipos de centro
- Cerradas
- Semicerradas
- Semiabiertas
- Abiertas
- Indefinidas
- Control del centro. Barrera de peones
- Tipos de centro
- OPTIMIZACIÓN DE TIEMPOS
- Mover el menor número de peones posibles.
- No mover la misma pieza más de una vez.
- No realizar jugadas innecesarias de peones.
- Mover una pieza diferente en cada jugada.
- GANAR EL ESPACIO
- OCUPACIÓN DEL CENTRO
- El centro se puede dominar, sin tener que ocuparlo.
- Mantener al menos un peón en el centro.
- Capturar con peones laterales hacia el centro mejor que con los propios peones del centro.
- No retrasar una pieza centralizada.
- REDUCIR EL ESPACIO RIVAL
- Reduce en general la movilidad de las piezas menores rivales.
- Reducir la movilidad de los caballos rivales usando nuestros peones
- Desvincular torres rivales
- AUMENTAR TU MOVILIDAD
- Las torres deben ocupar las columnas abiertas.
- La dama debe funcionar como el alfil que le falta.
- OCUPACIÓN DEL CENTRO
- EVALUAR INTERCAMBIOS
- Evaluación del cambio de piezas menores.
- Alfil bueno/malo
- Pareja de alfiles
- Alfil o Caballo
- Caballos enlazados
- Evaluar cambiar piezas con actividad con otras sin actividad.
- Cuando cambiar
- Postergación
- DEBILIDADES
- Debilidades en la estructura de peones.
- IDEAS DE ATAQUE
- Estropear la estructura de peones del rival
- Molesta o evita el enroque del rival.
- Colocar las piezas de forma que amenacen el centro.
- Buscar jugadas que nos hagan ganar material.
- Evaluar debilidades del rival
- Evaluar clavar piezas rivales
- Creación de puestos avanzados.
- Torre hipermoderna de Tartakower
- Desviar al rey de las piezas que defiende.
- Dislocar peones rivales
- A la descubierta
- Clavada al peón de torre
- IDEAS DEFENSIVAS
- Analizar el juego rival.
- Mantener tu estructura de peones saneada
- Enroque
- Colocar nuestras piezas de formas que eviten una amenaza rival.
- Profilaxis, prevención.
- Evaluar nuestras debilidades.
- Cementar los peones del enroque contra un alfil en g2(blancas) con f3 y/o e4
- Contra un único alfil rival, pasar nuestras piezas al color contrario.
- Patrón contra alfil que captura el peón de la esquina. Axh2, si Rh1, se atrapa con g2
- Debilidad. Peón retrasado en columna semiabierta
- TÁCTICA
- Clavadas
- Bloqueos
- Rayos X
- Enfiladas
- Evitar el peón al paso.
- ESTRATEGIA
- Creación de planes de ataque.
- ¿Cómo salvar una partida perdida?
- Jaque continuo
- Autoahogarse
- Cambiar calidad por posición
- El dinamismo del plan
- Fijar el peón de Damiano
- Doblar peones
- Activación del rey
- INICIATIVA Y ACTIVIDAD
- Activar todas las piezas.
- No ser excesivamente pasivo
- No se excesivamente ofensivo
- ARMONÍA
- Piezas bien defendidas
- Alinear torres
- Buscar la mejor colocación de las piezas según la estructura de peones.
- El dinamismo de las piezas.
- Evitar el exceso de expansión
- No imitar movimientos emprendedores
- Piezas bien defendidas
- FINALES
- La regla de Tarrasch
- Coronación.