
Celadas en la Apertura #140
Analicemos ahora una celada muy común que viene de la Defensa Española, una variante un tanto complicada si no realizamos los cálculos adecuados: 1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ab5 Cf6
Esta última jugada (Cf6) es la que caracteriza esta variante como Defensa Berlinesa y, a partir de esta posición surgen innumerables variantes y con ello, igual diferentes celadas tácticas. Lo normal aquí es continuar con 4. 0-0 En la Defensa Española, es normal enrocarse dejando a las negras la opción de capturar el peón con la amenaza de abrir la columna y aprovechar al rey negro en el centro. 4 ... Cxe4 5. Te1 Adicional a esta respuesta, también es posible jugar 5. d4 seguido de 5 ... Ae7 6. De2 Cd6 7. Axc6 bxc6 8.dxe5 con buen juego para el blanco. 5 ... Cd6 6. Cc3!
Con esta última jugada, las blancas preparan el camino para una celada, que incluso, llegará a dar mate, pues la intención no es defender su Ab5, sino todo lo contrario. 6 ... Cxb5 7. Cxe5 Con esta captura, las blancas acaban de acaban de abrir la columna "e" y, como el rey negro aun esta en el centro, va a ser objetivo de ataque. 7 ... Cxe5? Sin poner resistencia, las negras se encaminan directamente a la celada. Lo mejor para evitar los problemas de su rey, era jugar 7 ... Ae7, bloqueando la amenaza de la torre. 8. Txe5+ Ae7 Las negras siguen pensando que las blancas sólo recuperarán su pieza, pero no se esperan el golpe táctico: 9. Cd5!
Lejos de que pase por la mente de blancas el recuperar su alfil, se dirigen directamente contra el rey, pues la única pieza en este momento que defiende, es la dama, así que las negras sólo pueden jugar: 9 ... 0-0 10. Cxe7+ Th8 11. Dh5 Con una interesante amenaza de mate, mediante la excelente combinación 12. Dxh7+! Rxh7 13. Th5#. 11 ... g6 Dando un aire a su rey, sin embargo, el ataque táctico de las blancas no ha terminado.
12. Dh6 Sencilla, pero cediendo la casilla para el remate de partida. 12 ... d6 Realmente, las negras no se esperan el mate, pero no hay muchas opciones. 13. Th5! Amenazando directamente de mate con Dxh7#, sin embargo, a 13 ... gxh5 la partida concluye con 14. Df6#.
Toda esta celada, fue prepara desde la jugada 6. Cc3! ya que en ese momento, dirigían la vista (y sus piezas) en puestos de ataque sobre el rey, por eso, al realizar cambios de piezas negras, sólo apoyaron a que las blancas se acercaran y ganaran tiempos. Por eso, es de vital importancia, desarrollar nuestras piezas de forma activa (como en este caso la blancas) y, como dice una de las reglas, ANTES DE ATACAR, ¡¡HAY QUE ENROCAR!!.