El ajedrez de los colegios no debe parar
chesskid.com

El ajedrez de los colegios no debe parar

Avatar de DathVarder2018
| 0

Voy a hacer un poco de catarsis esta vez 

Obviamente hay diferencias entre las medidas que están tomando los distintos gobiernos con respecto al coronavirus y los colegios, sin embargo en muchos países (quizá la mayoría), las clases escolares se han suspendido presencialmente y muchos están optando por hacer clases virtuales. Esto ha originado mucha discusión entre padres y colegios con respecto a la calidad de este tipo de enseñanza e incluso sobre el pago de los colegios, no les tengo nada que contar al respecto, todos lo vivimos.

Sin embargo, en el colegio de mis hijos, en donde hay taller de ajedrez (taller y entrenamiento de selección) las clases se han reanudado (virtualmente), pero no las de ajedrez y la verdad es que no veo la razón, en vista de su fácil adaptación al mundo virtual, tal como lo vivimos todos los que estamos en esta plataforma.

Hace poco conversé con una autoridad del colegio y le expuse mis razones para que las clases se reanuden, razones que quiero ordenar en este breve artículo, que a su vez me va a servir para enviar mi carta al colegio.

El ajedrez on line está en su mejor momento

Así lo dicen muchos artículos de opinión y resulta un poco obvio, estando más gente confinada en sus casas algo tienen que hacer, además de sus actividades diarias

Ver por ejemplo los artículos:

El mundo del ajedrez se activa para darle “jaque mate” al aburrimiento

El ajedrez resurge con el coronavirus

Y más jugadores reconocidos se están sumando por ejemplo Julio Granda con un canal de Twitch y comentando sus partidas

Granda Giri

La mayoría de ajedrecistas y me imagino que de profesores, conocen el mundo online

Los administradores de portales como chess.com aseguran tener más de 35 millones de usuarios y jugarse 4.5 millones de partidas, ahí deben estar muchos profesores, prácticamente la mayoría. Sin embargo acepto que por ahí debe haber un porcentaje de profesores que no les gusta el mundo digital, puede ser.

Los profesores de otras materias ya están migrando a clases virtuales

Durante este corto tiempo los profesores vienen haciendo esfuerzos para convertir sus clases a virtuales, usando herramientas como zoom o skype, los profesores de ajedrez también deberían estar en esa ruta, sin embargo, tienen una ventaja en el punto siguiente:

Las plataformas ya están listas

Así es, a diferencia de cursos quizá como matemáticas o lenguaje, en donde hay que buscar o construir algo, aquí ya hay mucho que está hecho. Chess.com es un ejemplo y obviamente hay otros. Hay artículos para convertirse en streamers y otros para aprender lo básico para escribir un blog (y ya voy por el artículo número 20)

¿Cómo puedo convertirme en streamer de chess.com?

5 consejos para crear un articulo blog de ajedrez

¿Qué podría hacer un profesor? por ejemplo crear un club con sus alumnos, armar torneos, comentar las partidas realizadas, transmitir por zoom por ejemplo una partida clásica, o ver problemas en grupo, observar las bases de datos de sus alumnos, las posibilidades son inmensas

Hay mucho material

Hay mucho material disponible, ¿quieren problemas de táctica? ¿ver transmisiones? ¿buscar libros? ¿un tablero interactivo? ¿Bases de datos?

Material hay en gran cantidad, por ejemplo el análisis de partidas, como esa que hice recientemente y en la que me salvé por un pelo y también me equivoqué.

Es el momento perfecto para sumar más 

La dificultad también significa una oportunidad, muchos estudiantes que no conocen el ajedrez tienen la oportunidad perfecta para iniciarse en este juego, no voy a detallar las ventajas de esta práctica (si lo voy a hacer en la carta), pero pueden terminar llevándose algo valioso así en el futuro no se dediquen a esto, y si le encuentran el gusto pues qué bueno.

En fin, creo que son suficientes argumentos, obviamente cualquier comentario es bienvenido

 

Mi nombre es Jorge Calvo, soy un ajedrecista aficionado y padre de un ajedrecista talentoso. El blog es una de las actividades que hago recientemente para mejorar mi nivel.