
Practicando valoración de posiciones (segunda parte)
En este artículo voy a continuar analizando posiciones, siguiendo la lógica que empleé en el artículo anterior, practicando valoracion de posiciones primera parte, es decir:
- Revisar la partida
- Ver la posición con los pasos descritos
- Jugarla contra el computador de chess.com por niveles
- Analizarla con el computador de chess.com
- Sacar conclusiones
En el artículo mencionado decía que una forma de valorar posiciones era la siguiente...
- Situación del Rey
- Coordinación de las fuerzas materiales
- ¿Quién tiene mejor posición después de cambiar las damas?
- Estructura de peones
- Considerar las jugadas candidatas
Tercera partida (Partida por equipos, "estratégicamente ganada")
Esta partida la jugué hace unos años en un torneo por equipos, contra un rival teóricamente superior (lo sé porque hemos jugado muchas veces y el score era favorable a él), en ella a mi entender tengo una posición mejor sin embargo me parece que me dejé incfluenciar por los resultados de mi equipo y al perder las posibilidades de ganar me parece que "aflojé" la presión y entablamos.
El ajedrez por equipos y los factores psicológicos que giran alrededor es otro tema interesante para tratar en otro artículo,
Esta es la partida, en términos generales creo que bien conducida por la piezas blancas, la he compartido hasta la jugada 30, momento en el que me quedé solo y mi equipo ya no tenía ninguna posibilidad de ganar, una serie de jugadas débiles marcaron posteriormente el empate. Pero como comenté, muchos vieron ventaja blanca
Y esta es la posición crítica a mi parecer, la misma que revisé posteriormente, incluso la "debatimos" con algunos amigos por facebook, la mayoría daba por ganador a las blancas, "estratégicamente ganada" me decían otros, el asunto es cómo... valoremos bien la posición entonces
- Situación del Rey.- Mi rey está mucho mejor, protegido por dos peones, el rey contrario no tiene peones que lo cubran, sólo una torre, su peón b está muy alejado del rey
- Coordinación de las fuerzas materiales.- La posición de las torres blancas es excelente, una está en d5 bloqueando al rival, la otra está libre y el alfil tiene juego centralizado, en cambio las negras sólo tienen una torre activa, pero un alfil y una torre bloqueadas por sus propios peones.
- ¿Quién tiene mejor posición después de cambiar las damas? No aplica
- Estructura de peones.- 4 peones (y la torre) contienen a 5 peones, las negras tienen un peón aislado que puede ser objeto de ataque
- Considerar las jugadas candidatas.- Aquí recojo un poco lo que conversamos con los amigos y mi propia evaluación. Por lo que propongo los siguientes miniplanes:
- Subir el rey a b3 y junto con la torre atacar el peón aislado, la otra torre puede controlar "c"
- Parecido a este plan, pero atacar al peón aislado con el alfil en d2
- Tener paciencia y prevenir un rompimiento de las negras en f, quizá jugar Tf1
- b3 puede ser una buena alternativa para atacar al peón aislado
Al jugarla contra el computador pude ganarle al nivel 7 y sufrí mucho para ganarle al nivel 8, pero luego de varios intentos, (por lo menos luego de 10 tablas) todos con la variante b3, en el camino descubrí que me causaba muchos problemas la activación del negro por la columna f y la solución es hacerlo yo primero, también me di cuenta que mi apuro por capturar el peón aislado requería muchas jugadas y en el interín el negro se activa.
Esta es la partida que al fin le gané al nivel 8...
No me animo aún a jugarla contra el nivel 9, quizá más adelante.
Análisis del computador
Sin embargo, al verla con la computadora veo que el mejor plan era Tf1 y luego lo mismo, la jugada b3 no me daba mucho valor, según mi chessbase (que tiene el Deep Fritz) tengo +1.58, según el módulo de análisis de chess.com, tengo +2.01 de ventaja, pero ya aprendí que "estratégicamente ganada" no es ganada necesariamente.
Cuarta partida ("Tablas por fiesta")
Esta partida tiene una anécdota detrás, fue en otro torneo por equipos contra una niña muy talentosa perteneciente al Colegio Saco Oliveros, (para quienes no lo saben, dicho colegio es el semillero de muy buenos ajedrecistas peruanos). Y por lo que se observa en estos tiempos el hecho que te toque jugar contra un niño de ninguna manera significa que la partida vaya a ser fácil, porque resulta que ese niño tiene más partidas en torneos que uno, y encima tiene experiencia internacional, además, en el Perú, si es del Saco Oliveros, mayor razón para tener mucho cuidado. Hay muchos adultos de buen nivel que han recibido sendas palizas por parte de niños, especialmente si entraron al terreno táctico.
En Perú es cada vez más difundido el ajedrez de menores
La partida transcurrió por los causes normales de una defensa siciliana Najdorf hasta que se volvió tremendamente táctica. Como sus peones estaban muy adelantados me enroqué largo (un error), las blancas sacrificaron calidad por ataque, pero se cambiaron muchas piezas.
Luego para mi sorpresa la niña me pide tablas en la jugada 30, le pregunto por qué y me dice que !tenía que ir a una fiesta! miro atrás y en efecto, en la puerta de la sala de juego estaban esperando impacientemente su mamá y varias niñas. Bueno, como no nos jugábamos nada en especial, porque ya habíamos ganado el match y como me causó mucha gracia se la acepté, además a primera vista me pareció pareja la posición.
Sin embargo luego me quedé analizando la partida y no es tan fácil, así que vamos a verla ahora:
Evaluemos....
- Situación del Rey. El rey de las blancas está mucho mejor que el mío, tiene peones y está centralizado
- Coordinación de las fuerzas materiales. mi caballo está atrapado en la esquina, aunque no resulta fácil capturarlo, ese tema es muy importante en la posicion. Mi torre y mi caballo no coordinan nada, las dos fichas ligeras del blanco si.
- ¿Quién tiene mejor posición después de cambiar las damas? no hay damas, pero tengo calidad demás y un peón menos, materialmente hay equilibrio.
- Estructura de peones. mejor el blanco, mi peón "d" esta bien bloqueado por el caballo y su alfil lo puede atacar. Los peones blancos de casillas negras pueden ser capturados por un rey negro centralizado o una torre activa.
- Considerar las jugadas candidatas. me preocupa mucho el caballo atrapado, pero creo que si las blancas lo piensan bien, mejor les resulta atacar la debilidad del peón d y colocar mejor su piezas ligeras. Me resulta complicado encontrar un plan para el negro, pero plantearé lo siguiente:
- Centralizar el rey y acercarnos a los peones blancos y defender d5 a toda costa
- Centralizar el rey y acercarnos a los peones blancos, pero considerar que d5 está perdido (peón aislado en un final), pero cambiándolo pot actividad
- El caballo está perdido, pero si el rey blanco lo captura le va a costar muchos tiempos, una torre activa por ejemplo en cuarta fila puede causar mucho daño
- Activar la torre, si ingresa a la primera fila puedo defender el caballo y atacar a los peones mientras mi rey se centraliza
Ahora a jugar la posición contra el computador de chess.com, primero nivel 7, la debo de haber jugado una 5 veces, no paso de las tablas:
Análisis del computador
No he mirado mucho la posición con el computador porque quiero pensarla mejor y jugarla contra el nivel 8, pero por lo menos veo que para mi pc la posición de +0.42 favorable al blanco y de +0.65 para el blanco según chess.com, así que quizá la fiesta debí hacerla yo al aceptar las tablas!
Conclusiones
- En realidad este ejercicio no debe acabar nunca.
- Esta es una forma en la que la partida nos deja algo provechoso luego de terminada, algo siempre vamos a recoger, en la tercera partida diría que si se puede ganar, pero sin caer en la tentación de ganar un peón, sino de seguir controlando la situación, en la cuarta partida hay que detenernos mucho a ver cómo jugamos el final resultante porque es muy difícil de ganar, salvo un error de uno de los dos bandos.
- Las partidas también tienen otras lecciones, "estratégicamente ganada" no es ganada y en el ajedrez no hay edad.
- La evaluación de posiciones nos va a dar información de deficiencias en nuestro juego, especialmente de fases en medio juego y finales, por ello es muy beneficiosa, de igual modo, nos va a obligar a proponer planes, otro ejercicio interesante, poco a poco vamos a descubrir lo que entraña cada posición y mejoramos un poco más.