Entrevista a Míriam Monreal
© Miriam Monreal

Entrevista a Míriam Monreal

Avatar de El_Peoncico
| 4

En esta nueva entrevista para el blog, tengo el gusto y el privilegio de contar con una de las figuras femeninas más influyentes dentro del Ajedrez bpeducativo en España: la fantástica Míriam Monreal.

Docente de profesión y vocación, y coordinadora del programa "Ajedrez bp en la Escuela" del Gobierno de Aragón, Míriam ha dedicado su vida a unir y divulgar estos dos mundos, y lo hace con una pasión y entusiasmo realmente inspiradores y contagiosos.

Pero no voy a ser yo quien os lo cuente, sino ella misma, quien se ha prestado de mil amores a participar en esta entrevista. Así que, sin más dilación, os dejo con la misma: wink

© NoticiasCV.com


Muy buenas Miriam. En primer lugar, déjame decirte que es un verdadero honor y una alegría personal que hayas aceptado prestarte a esta entrevista. Para todos aquellos que no te conozcan, preséntate.

Encantada de saludarte y de que hayas pensando en mí. El placer es mío.

Soy maestra. Así me gusta presentarme. Proviene del latín magister, el que guía … me gusta pensar que ayudamos a desplegar las alas para que cada uno emprenda su viaje y explore el camino.

En mi camino he seguido formándome y participando en proyectos: cuando aprobé la oposición como maestra de Educación Especial, me di cuenta que esto era el principio del camino… Así que seguí formándome … como maestra de Educación Especial, Educación Primaria e Infantil y me licencie en psicopedagogía.

Actualmente coordino el programa Ajedrez bp en la Escuela del Gobierno de Aragón.

Coautora junto a Jordi Prió de Preajedrez Creativo, Ajedrez bp, un recurso educativo y autora de la trilogía de CuentaAjedrez en Educachess.

Tutora del Ciclo de Ajedrez bp Educativo de Uned de Tudela, junto a Julián Muñoz, Carlos Soler y Amaia Iza. Y soy administradora y editora de la web Ajedrez bp a la Escuela, junto a Diego Zulueta.

¿Gracias a quién y a qué edad te iniciaste en el mundo del Noble Juego, y cuándo te diste cuenta de que habías quedado presa del dulce veneno del Mundo de las 64 Casillas?

Comencé a los 6 años con mi primo. Subíamos a jugar a la sala de Ajedrez bp del Stadium Venecia y uno de los jugadores mayores (el señor Jesús, así le llamábamos) que allí había nos enseñó a jugar y a descubrir la magia de este juego el movimiento de las piezas, a iniciar una partida y nos invitó a unirnos al club…

Gracias a él descubrí un juego, que en ese momento, no podía imaginar todo lo que me ha aportado, en los diferentes momentos de mi vida.

© Míriam Monreal - Primer Ciclo Stadium

Aunque eres conocida por tu faceta como docente y divulgadora apasionada del Ajedrez bp, me consta que cuando eras más joven, también tuviste tu etapa competitiva. ¿Qué partida recuerdas con más cariño o entusiasmo? ¿Llegaste a enfrentarte a alguna personalidad dentro de este ámbito?

Disfruté mucho como jugadora en mi adolescencia y juventud. Las mejores experiencias fueron participar en los torneos escolares de España por equipos de Tenerife y Sitges. Lo recuerdo con mucho cariño, sobre todo, por la experiencia de viajar y conocer gente y lugares nuevos.

¿Quiénes han sido tus referentes/ídolos en el mundo del Ajedrez, y qué destacarías de cada uno de ellos?

Podría hablar de los campeones mundiales, porque lógicamente han aportado muchísimo, pero sin dudarlo mi gran referente es Judit Polgár. Es ejemplo de constancia, esfuerzo, disciplina … a la vez que ha demostrado que podemos competir con los hombres. No es el momento de abrir este melón… porque daría para mucho… Pero ahí lo dejo … jajaja.

© Judit Polgar

 

Desde el 2017, eres la directora de "Ajedrez bp En La Escuela", un maravilloso proyecto educativo el cual fue iniciado en el curso 2007-2008 por el gran Enrique Sanchez (en cuya figura y experiencia se basaron para crear la película "Menudas Piezas"), que va de la mano del Departamento de Educación de Aragón y el cual, si no estoy mal informado, ya se encuentra implantado en 172 centros con un más que notable éxito. ¿Qué nos puedes contar de este proyecto educativo? ¿Cuáles son los hitos alcanzados de los que te sientes más orgullosa? ¿Qué planes de expansión tenéis?

Como bien dices, el programa lo creó Enrique Sánchez, maestro de maestros, como me gusta llamarle. Allá por el 2012, entré como coordinadora de mi antiguo cole y me atrajo muchísimo y comencé a participar activamente. Cuando Enrique se jubiló, pasé a ser la coordinadora del programa… Imaginad… Un gran reto que me costo mucho aceptar, no puedo olvidarlo.

El programa comenzó con 11 centros en el 2007. Cada año, los centros han de inscribirse y el curso pasado llegamos a 172 centros aragoneses. Actualmente, el periodo de inscripción está abierto … así que pronto podremos deciros cuantos somos…

Del proyecto podría hablaros largo y tendido … jajaja. Intentaré resumir:

Los pilares básicos del programa son los seminarios provinciales de maestros, la página web como banco de recursos y material, listo para llevar a nuestras aulas y la coordinación permanente con nuestro grupo de Telegram.

Nuestro lema es: COMPARTIR ES CRECER. No sólo recursos sino también experiencias. Los canales de comunicación: correo, whats, telegram … nos ayudan a coordinarnos y apoyarnos en nuestro trabajo en las aulas.

De lo que más orgullosos nos sentimos en de nuestros encuentros presenciales. El último, lo celebramos en abril con más de 1700 participantes desde 1º EP hasta 1º Bachillerato… Cada año crece la participación… y todo con la colaboración de los coordinadores y voluntarios que siempre se ofrecen, por supuesto, bajo el amparo institucional de la Consejería de Educación.

© Míriam Monreal - Segundo Ciclo Stadium

 

Del mismo modo, también posees un sitio web denominado "Ajedrez bp A La Escuela", como no podía ser de otro modo, dedicado al Noble Juego. ¿Qué es lo que se va a encontrar la gente cuando acceda a tu sitio web?

Su principal objetivo es que sea una fuente de recursos para los maestros en sus aulas.

Podemos encontrar videotutoriales de Lichess, gamificaciones de Ajedrez bp, multitud de retos para trabajar con pocas piezas y aprender a dominar su movimiento según el lugar que ocupen en el tablero… entre otras cosas.

Intentamos, que sea una ayuda para que los docentes pierdan el miedo y se lancen al reto de incluir la enseñanza del Ajedrez bp en sus clases.

Volviendo a un plano más personal, ¿podrías recomendarnos 5 libros de Ajedrez que tú consideres que son más que interesantes para todos aquellos (no sólo jóvenes) que quieran iniciarse en el mundo de las 64 Casillas?

Pues aquí, voy a no ser nada clara… porque creo que libros hay muchos… y que dependiendo de lo que se busca elegiremos unos libros u otros.

Pero si diré que el Ajedrez bp se descubre en las 64 casillas y que nuestra experiencia en él nos ayudará a buscar los libros que nos ayuden a avanzar. Y por supuesto, tener a mano un buen entrenador que nos ofrezca distintas posibilidades, según el momento en que nos encontremos.

Como docente con una dilatada carrera a sus espaldas, estoy seguro de que posees unas enseñanzas súper valiosas en torno al mundo del Ajedrez. ¿Qué consejo le darías a alguien que, además de iniciarse en este maravilloso mundo, quiera progresar de una manera efectiva y constante?

El mejor consejo es que juegue, estudie y analice sus partidas, porque se aprende mucho de los errores cometidos. Que se apunte a un club, donde se sienta cómodo y encuentre el grupo y entrenador con el que seguir aprendiendo al ritmo que deseé. Conforme, más nos adentramos en él, más conscientes somos de lo mucho que desconocemos… Así qué … en nuestras manos está hasta donde podemos y queremos invertir nuestro esfuerzo y constancia, de forma que nos resulte divertido y gratificante.

© Míriam Monreal - Tercer Ciclo Stadium

 

¿En qué momento de tu vida fuiste consciente de que podías dedicarte a la divulgación del Ajedrez bp, a través de tu profesión como docente? ¿Podrías contarnos cuáles han sido los momentos de mayor alegría que te ha dado el dedicarte a ello?

En realidad, nunca ha sido mi objetivo ser divulgadora del Ajedrez bp. Mi objetivo es colaborar con mis compañeros en el uso del Ajedrez bp en sus aulas. Pero, si que diré que lo que no se expone no existe… Así que, en ese sentido, si que intenté mostrar nuestro trabajo para que la curiosidad hiciese acercarse a más docentes.

Todo ello, me ha dado, y espero siga haciéndolo, muchas experiencias enriquecedoras y me ha permitido conocer a muchas personas que no hubiese imaginado.

Bueno Miriam, pues hemos llegado al final de la entrevista. Una vez más, déjame reiterar mi alegría porque hayas decidido participar en este humilde blog. Si hay algo que me haya dejado en el tintero y que tú quieras contarlo a los lectores, tienes vía libre.

¡¡¡GRACIAS A TI!!!

Me gustaría terminar diciendo, como una de las categorías de retos que tenemos en la web: AQUÍ CABEMOS TODOS.

Así que espero que cada vez seamos más docentes los que nos sumemos a utilizar el Ajedrez bp educativo en nuestros centros.

© Míriam Monreal - Secundaria Stadium Venecia