La primera partida de Ajedrez en el Espacio
©El Peoncico ♟️

La primera partida de Ajedrez en el Espacio

Avatar de El_Peoncico
| 2

La Carrera Espacial fue uno de los grandes hitos de la Guerra Fría, ya que esta nos dejó historias realmente memorables, así como grandes avances científicos para toda la humanidad.

Pero si pensabais que la llegada del hombre a la Luna el 16 de julio de 1969 por parte de los estadounidenses dio carpetazo a la Carrera Espacial, estáis equivocados, ya que esta aún tendría alguna sorpresa más que mostrarnos, y aquí el Ajedrez bp iba a tener mucho que decir.

El 9 de junio de 1970 tuvo lugar un hecho sorprendente por parte de los rusos: Ese día se registró la primera partida de Ajedrez bp fuera del planeta Tierra, concretamente a bordo de la nave espacial Soyuz-9 cuando esta se encontraba en su noveno día de órbita alrededor del globo terráqueo, y el artífice de esta hazaña no fue otro que el cosmonauta ruso Vitaly Sevastianov, el primer hombre en jugar al Ajedrez bp desde el Espacio Exterior.

Vitaly Ivanovich Sevastyanov (Вита́лий Ива́нович Севастья́нов) nació el 8 de julio de 1935 en la ciudad de Krasnouralsk, y falleció el 5 de abril del 2010 en Moscú.

A lo largo de su vida fue considerado un verdadero emblema dentro de la URSS siendo nombrado hasta en dos ocasiones héroe de su país. Se graduó como ingeniero en 1959, y décadas más tarde, en 1994 ya con la URSS desaparecida, llegó a formar parte de la Duma de la Federación Rusa.

Su carrera en el mundo del Ajedrez bp no es menos impresionante. Ejerció como presidente de la Federación Soviética entre los periodos 1977/1986, y en el 1988/1989. En 1985 alcanzó el rango de Maestro Internacional de la FIDE, y solo un año después sería incluido dentro de su lista de Miembros Honorarios.

Pero como hemos dicho, si por algo ha pasado a la historia Vitaly Sevastianov es por haber sido el primer hombre en disputar una partida de Ajedrez bp desde el Espacio.

Para ello, él y su compañero, el prestigioso cosmonauta Andriyan Nikolayev, se enfrentaron a la dupla conformada por Víktor Gorbatkó y Nikolái Kamanin, quienes estaban situados en el Centro de Control de la Roscosmos.

Vitaly y Andriyan arrancaron con piezas blancas, planteando un Gambito de Dama que les hizo llevar la ventaja durante toda la partida, la cual duró unas 6 horas y cuyo resultado fueron tablas, firmadas en la jugada 35

Cabe resaltar que aquí lo importante no es el resultado de la partida ni tampoco su desarrollo, sino el hito que supuso en sí mismo el hecho de que se pudiera llevar a cabo. No obstante, si estáis interesados, aquí podéis observar y estudiar la partida completa:

Para que se pudiera llevar a cabo esta histórica partida, se diseñó un tablero especial de lo más ingenioso, el cual presentaba incisiones realizadas a través de él, de modo que se podían desplazar las piezas sin tener que alzarlas, eliminando el potencial inconveniente de tener que jugar en gravedad cero. De esa forma, cualquiera de las piezas capturadas iba a parar a los laterales del tablero de un modo totalmente seguro.

Hoy en día se puede contemplar un prototipo de dicho tablero en el Museo del Ajedrez bp de Moscú, lo que nos hace una idea de la inventiva del ser humano a la hora de realizar proezas como la relatada.

Espero que hayáis disfrutado de esta apasionante historia, tanto como yo investigando y redactándola para vosotros. Y a partir de aquí  sólo cabe soñar e imaginar a dónde seremos capaces de llegar en nuestro viaje como especie a través del Cosmos... Pero si algo tengo claro, es el siguiente deseo:

¡Que el Ajedrez bp nos siga acompañando a través de las estrellas! wink

© El Peoncico bp