
¿Qué Puede Aportar un Jugador Intermedio?
En el 2009 tuve la fortuna de acudir a un torneo nacional de ajedrez, en el que representé a la universidad donde me formé como ingeniero. Éramos un equipo de 3 jugadores, incluyéndome. La experiencia lejos de ser grata, fue muy dura ante las cuestiones a las que nos sometimos durante las partidas.
En esa época, yo no tenía rating así que jugamos en la modalidad de aficionados, aunque claramente mi nivel de fuerza estaba "comparado" con un jugador intermedio. Cierta persona que gozaba de un ELO equivalente a 2190 puntos sino mal recuerdo, hizo un comentario durante el receso posterior a la primera partida: ¿Qué puede aportar un jugador intermedio?
Para algunos jugadores, ese comentario fue antideportivo, otros lo tomaron como una afirmación vaga y sin sentido. No obstante, para mi fue la primer enseñanza profesional de la boca de un jugador avanzado que se acerca al primer título FIDE, ¿Qué puede aportar un jugador intermedio al mundo del ajedrez?
La respuesta que pensé fue: ¡Desequilibrios Inusuales!
¿Es en serio? Recuerdo el desconcierto de mis compañeros de equipo, estos jugadores avanzados gozan de excelente repertorio de aperturas, cabe mencionar que para aquel entonces yo nunca había leído un libro de ajedrez, todo lo aprendí empíricamente. Por lo que mi acervo de conocimientos ajedrecísticos se basaba en mi estrategia limitada, pero no cuando se trata de un sentimiento de voluntad fuerte que te dice: ¡Juega a ganar!
Es por ello que hoy decido aportar parte de mi experiencia ajedrecística y se basa principalmente en que la mayoría de mis partidas, pretendo ganar con tácticas inusuales que el modulo catalogaría como Meteduras de Pata, Errores Graves, Imprecisiones, etc. Si. Es verdad. Sin embargo, esos desequilibrios inusuales de medio juego me han permitido ganar o recurrir a las tablas contra jugadores de mayor ELO que yo.
Aún así, a veces los cálculos fallan, pero sin duda alguna los jugadores de mayor ELO que tú, aplaudirían tu espíritu deportivo al ponérselas muy difícil en el tablero cuando jueguen contra ti. Sin más preámbulo, te comparto esas estrategias que solo un jugador intermedio te puede aportar.
Mi partida contra un jugador de la ciudad que goza de un ELO de 1918, con el que disputé una partida amistosa en el parque de la ciudad de mi zona:
1. CIERRA EL CENTRO DEL TABLERO:
Observa la siguiente posición a la que llegué contra mi oponente.
Mi contrincante me estaba dando una paliza, así que efectué las mejores jugadas para llevar mi caballo potente al centro del tablero, el cual tiene la única finalidad de frenar la actividad de la Dama negra, evita que las torres puedan agruparse de tal forma que puedan doblarse (si tomamos en consideración que mi oponente piensa que voy a romper el flanco de Rey al acorralar su alfil). Ciertamente esa era la idea, pero también el riesgo consistía en que sus piezas de mayor valor se activarían por ese lado. Así que lo mejor que pude hacer en esa posición fue realizar movimientos repetitivos para buscar las tablas. Sin embargo, quiero que observes la siguiente posición:
Como puedes notar, en esta posición fui yo quien acepté las tablas ofertadas por mi oponente ¿Por qué? El módulo claramente daba ventaja a las negras después que analizamos nuestra partida, pero lo que el módulo no detecta es el análisis humano que permite cerrar aún más el tablero. ¿Cómo? ¡Sacrificando la calidad! Así es. Esa es una táctica inusual para evitar que barriera el piso, la Dama negra tiene un modo de entrar a mi territorio y creo que puedes dilucidar por donde. Si sacrifico la calidad, el alfil tendrá que comer y posterior a eso, recupero la posición con mi dama. ¡Cerrando el centro del tablero para unas tablas forzadas!
Observa la posición del tablero, tras los análisis:
Mira el poder del caballo combinado con la diagonal controlada de la Dama blanca, sin duda alguna, romper el centro por parte de las negras implicaría sacrificar una calidad por una posición muy desfavorable.
¿Y si te dijera que las blancas podían ganar esta partida? ¡Suena impresionante! Ambos analizamos el qué hubiera pasado si me animaba a romper el flanco de rey. Observa la partida completa y entiende el por qué un desequilibrio inusual puede favorecerte contra un jugador de mayor ELO que tú.
2. SI EL REY DE TU OPONENTE SE ENCUENTRA VULNERABLE, ¡SACRIFICA TUS PIEZAS!
Puede sonar disparatado, pero te recomiendo tener 3 piezas atacando el rey contrario. Recuerda este consejo; Una pieza es para sacrificar, las dos restantes son para dar el Jaque Mate, aún cuando tu propio Rey sea quien ayude en la batalla. Observa la siguiente posición:
Turno de negras. Las blancas me superan en cantidad de peones, con alguno en proceso de avanzar a la coronación si cometo algún error. Tengo un alfil apuntando la seguridad del Rey, un caballo dispuesto a dar soporte a mi Dama para fomentar el Jaque Mate, la torre simplemente como resguardo para proteger a mi Rey en caso de alguna jugada intermedia, pero también puede ser llamada al ataque. ¿Qué pieza sacrificarías?
Un jugador intermedio en esta posición sabe que un caballo tiene mucho mayor poder que un alfil de casillas negras, es por eso que si tu elección fue sacrificar el alfil, entonces acabas de realizar una táctica inusual que el módulo, claramente tras analizar las variantes posteriores, incrementa considerablemente la ventaja a las negras.
Observa la siguiente posición:
Cualquier jugador intermedio ha podido dilucidar el mate, pero si las blancas quisieran evitarlo, tendrían que sacrificar su Dama. Aún así, el módulo sigue dando considerable ventaja a las negras. Sin embargo, esta posición era extremadamente favorable y te demuestro con el resto de las jugadas que aún obviando el mate previsible, se puede sacrificar el caballo y la calidad negra para dar Jaque Mate con la Dama respaldada por su Rey. ¿Es en serio? ¿Cómo? ¡Desequilibrando con jugadas que tu oponente jamás se esperaría! Observa la partida completa, para entender las afirmaciones ya descritas.
3. CUALQUIER PIEZA MENOR (ALFIL O CABALLO) ACTÚA COMO BARRERA TEMPORAL.
Observa la siguiente posición, esta partida fue contra el Bot de Levy Rozman (GothamChess).
Turno de negras. Seguramente estás pensando, esto se puede forzar a unas tablas. Si, quizá tengas razón. Sin embargo, hay una jugada que permite ganar la partida, sacrificando una pieza de menor valor para obtener una ventaja en la posición. ¿Estás loco? ¿Sacrificar el alfil por nada? Ese alfil cubriendo temporalmente como una barrera para el peón en C5 no es porque sea valioso, es para desequilibrar las siguientes jugadas de las blancas. Mi alfil es una barrera temporal contra la torre en E5. Observa la siguiente posición:
Para un jugador intermedio esta posición es preciosa, admirable, satisfactoria. El Bot de Levy Rozman juega con un ELO equivalente entre 2400 y 2500, pero aquí la posición de sus piezas ciertamente están en completa descoordinación. Recuerda este consejo, si tus piezas de menor valor actúan como barreras temporales para obtener una posición ventajosa, tu contrincante pensará que le estarás poniendo una celada, si no cae, entonces tu posición ha mejorado significativamente y debes aprovecharlo. Te comparto la partida completa para que entiendas a que me refiero.
Saludos y espero tus comentarios para mejorar, porque remembra que cualquier jugador intermedio tiene mucho que aportar al mundo del ajedrez.
Sígueme en las redes sociales.
Sitio Web: www.escritor-villalobos.webnode.mx