
Camino hacia la maestría - Parte #1
Reciban un cordial saludo mis queridos lectores, les entregaré parte de mi experiencia como atleta y recomendaciones de como incrementar nuestro nivel.
Muchas veces nos preguntamos:
¿Qué apertura jugar? o ¿Qué defensa? ¿Cómo pensar? ¿Lo estaré haciendo bien? ¿Por donde empiezo? y la pregunta mas importante; ¿Por donde puedo empezar a entrenar?
Mi trayecto en este mundo comenzó una tarde del 9 de julio de 1996, tenía en ese entonces 10 años. Era un niño curioso y todas las tardes acompañaba a mi madre a misa (Aveces Dios tiene formas misteriosas de llevarnos a donde nos quiere), pasaba constantemente por un lugar antes de entrar a la iglesia en donde se reunían ancianos moviendo lo que parecían fichas sobre un tablero con muchos cuadros que mas tarde entendí que sería el amor de mi vida. En una oportunidad no entré a misa, le dije a mi madre que me iba a quedar a mirar a los señores jugar, pasaron once meses en donde hice esto de forma continua, me maravillaba viendo como movían las piezas, ya podía entender que se llamaban "piezas" y ya entendía muchos de los movimiento aún cuando nadie me los había explicado. En una oportunidad conocí a una persona que me hizo una pregunta:
Jefferson Ledezma (El menor): ¿Quieres aprender a jugar?
Yo: Si
Acto seguido nos sentamos frente a frente con el fin de que me enseñara como mover las piezas, me enseñó el valor de cada una, cuantas casillas tiene el tablero y como se llamaba ese juego que me causaba tanta curiosidad. Este buen samaritano me regaló un tablero de ajedrez y una revista que llevaba por nombre "Gambito" en donde aprendí la notación algebraica, es decir como realizar los movimientos de la revista al tablero.
Al transcurrir el tiempo, luego de clases iba a jugar con aquellos ancianos y para mi pesar ellos me ganaban, digamos que no me molestaba perder si no mas bien eso me impulsaba mas a aprender, ese fue siempre mi mayor impulso. Llegaba a casa, tomaba mi tablero de ajedrez la revista Gambito y reproducía una partida con el fin de aprender una apertura, como desarrollar las piezas y poder vencer por primera vez a aquellos rivales. Por medio de dicha revista aprendí mi primera apertura y mi primera defensa, "Apertura Española" "Defensa Siciliana variante Paulsen" En esta particular revista encontré a una jugadora que hasta el día de hoy la considero mi favorita, Judit Polgár considerada por muchos la mejor jugadora de la historia.
En aquel momento sabía como se movían las piezas, cual era el objetivo del juego pero lo que no sabía era llegar al objetivo es decir dar jaque mate, para remediar esto me pregunté como se podía encerrar al rey enemigo, vacié el tablero de ajedrez, coloqué el rey blanco junto con la dama negra y empecé a encerrar al rey contrario (Muchas veces lo ahogué) pero esto me sirvió para detectar que en cierta posición el rey tenía moverse en el mismo espacio:
Entendí entonces que debía traer el rey para lograr mi objetivo dando por resultado que el ajedrez es un juego de equipo entre las piezas y llegué a dar mi primer mate.
En aquellos tiempos se realizaban en mi ciudad "Los Teques, Venezuela" eventos todos fines de semana, empecé a asistir a estos torneos por la publicidad que colocaban en la cartelera del boulevard. Para mi sorpresa logré ganar mi primer torneo esto me causó mucha alegría y mas ganas de seguir aprendiendo.
Estimados lectores este fue el inicio de mi carrera ajedrecística, luego de todo esto conocí mi primer guía llamado Angel Guerra, con el fue mis primeros entrenamientos.
Este entrenamiento constaba de las siguientes pautas:
- Trabajo de memoria, es decir repeticiones de posiciones, líneas teóricas
- Ejercicios de cálculo
- Muchas partidas de entrenamiento (Mas de 100 partidas diarias)
Vale destacar que este entrenamiento era diario y duraba alrededor de 18 horas, se que puede parecer excesivo pero mis ganas de aprender le ganaban a mi cansancio. Dicho entrenamiento me llevó a conseguir ir a mi primer nacional, y quedar de séptimo lugar de 40 jugadores, luego el mismo año, en una categoría superior (sub20) jugué otro nacional donde obtuve excelentes resultados con un cuarto lugar en dicha categoría, ganándole a jugadores ya reconocidos a nivel nacional e internacional.
En el año 2002 logré ganar primer nacional categoría junior (sub18) invicto.
Recomendaciones:
El ajedrez no es como la matemática, hay una frase celebre que dice así "El orden de los factores no altera el producto" pero en ajedrez si lo altera y mucho. En ajedrez no existen atajos es decir tienes que hacer lo correcto.
Punto # 1 Leer los conceptos estudiados durante años sobre el ajedrez.
Punto # 2 Hay que realizar partidas de entrenamiento preferiblemente con jugadores de mayor fuerza, esto sirve para incrementar el nivel, de esa forma absorberemos nuevas ideas. Una partida de entrenamiento es aquella que al terminar, debe ser revisada, analizada en detalle, buscar errores para luego no cometerlos en una próxima partida, es decir tendrás una mejoría constante. Esto me ha ayudado mucho en mi carrera ajedrecística y como entrenador.
Punto # 3 Resolver ejercicios tácticos, sobre todo patrones, en este caso les puedo recomendar un libro que me ayudó (László Polgár 5334 Problemas & Combinaciones) donde irás conociendo y aprendiendo las diferentes formas de ganar una partida. En un principio podrás sentir que no avanzas, parecerá que perdemos el tiempo pero les puedo asegurar que no es así, siempre el estudio y el esfuerzo da frutos. Algunos jugadores obtienen resultados a corto plazo otros a mediano plazo y otros al largo.
Luego de la experiencia que les he estado transmitiendo, llegué a un nivel en donde mi propio entrenador perdía de forma constante conmigo y esto me llevó a buscar otra alternativa; Les doy un consejo: Nunca olviden a su primer guía, siempre puede enseñarlos a pesar de que ya no puedan ganarles.
La guía vino de la mano del entrenador Alexander Chacón (Muñeco) en ese entonces entrenador de la Universidad Central de Venezuela en el área de alto rendimiento de ajedrez.
De izquierda a derecha: Carlos Rodriguez, Franklin Palomo, Jose Diaz (Actualmente MF), Alexander Chacón.
En esta nueva etapa aprendí principios que desconocía entre los que destacan:
Punto # 1 Proyección que se trata de proyectar un escenario o varios escenarios en una determinada posición que nos permita ir mas allá del calculo, para no depender tanto de este.
Punto # 2 Jugar a ciegas a fin de obtener un mejor cálculo, proyección y la capacidad de aprender el tablero de memoria
Punto # 3 Estudios profundos de técnicas de finales y aperturas.
Gracias a este guía me enfoque en ser entrenador
Me gustaría compartir con ustedes una de mis partidas en mi primer torneo importante
Preolímpico clasificación a las olimpiadas de ajedrez 2004
Espero que les haya gustado, muchas gracias a mis queridos lectores.
Esta es la primera parte de como ir mejorando en nuestro repertorio, pensamiento, análisis y experiencia a través de mis historia que espero sirva de ejemplo para todos ustedes.
En nuestra próxima edición estaré dando otros ejemplos en forma de historia y espero que estas experiencias les sirvan para su progreso
- Maestro FIDE con norma de Maestro Internacional
- Entrenador de alto rendimiento
- Selección olímpica de Venezuela
-Bloggero Destacado Chess.com
-Entrenador certificado Chess.com
-Director de la Academia Leyenda Ajedrez
- Psicólogo
- Preparador para eventos (Torneos)
-Organizador de Eventos