Blogs
Paul Morphy. Una mente maravillosa

Paul Morphy. Una mente maravillosa

Elprofdecompu
| 4

Paul Morphy nacido en Nueva Orleans (Estados Unidos), Morphy aprendió el juego viendo jugar en su padre y su tío. Era considerado un prodigio del ajedrez a la edad de ocho años. Se dice que el general Winfield Scott (famoso general) tuvo que estar convencido de que valía la pena jugar con un niño de ocho años. Morphy venció al general dos veces.

¡A la edad de doce años, Morphy le dio una paliza al maestro de ajedrez francés y campeón de Nueva Orleans, Eugène Rousseau, en solo 17 movimientos! Rousseau fue considerado como el segundo mejor jugador de Estados Unidos en ese momento. El padre de Morphy envió el juego por correo al maestro internacional de ajedrez Lionel Kieseritzky. La fama de Morphy comenzó a crecer.

El Congreso Inaugural de Ajedrez se celebró en Nueva York en 1857 cuando Morphy tenía solo veinte años. En ese momento fue el torneo de ajedrez más fuerte en la historia de Estados Unidos. Paul recibió una invitación para participar en el primer congreso americano de ajedrez, que tuvo lugar en Descombes Rooms, en Broadway, Nueva York.

Entre los que compitieron estaban el campeón de ajedrez estadounidense Charles Henry Stanley, el campeón del estado de Nueva York Samuel Calthorpe, el campeón del club de ajedrez de Nueva York Napoleón Marache y el maestro de ajedrez alemán Louis Paulsen.

Morphy se movió con éxito a través de las primeras tres rondas logrando un puntaje combinado de 9 victorias sin pérdidas y un empate. La ronda final del torneo se jugó entre Morphy y Paulsen. Según los informes, uno de esos juegos finales duró 15 horas porque Paulsen jugó lentamente.

Morphy dominó a Paulsen ganando 5 juegos, perdiendo solo 1 y logrando un empate por dos juegos. Morphy había derrotado a algunos de los jugadores más fuertes del mundo. La noticia de su logro llegó al entonces campeón mundial de ajedrez Howard Staunton en Inglaterra.

Morphy viajó a Londres en 1858 con la intención de enfrentar a Staunton. Staunton aceptó el partido y publicó los términos en el London Illustrated News. El partido consistiría en «21 juegos por una apuesta de 500 libras».

En el Queens College de Birmingham, Inglaterra, mientras esperaba que Staunton nombrará una fecha para el partido, Morphy jugó con ocho Maestros de ajedrez al mismo tiempo. Fueron dirigidos por Lord Lyttelton, presidente de la Asociación Británica de Ajedrez. Morphy ganó 6 juegos, perdió solo uno y empató otro. El logro sorprendió al mundo británico del ajedrez.

Staunton aún no había nombrado una fecha para su partida de ajedrez, por lo que Morphy viajó a Francia. Mientras estuvo allí, ofreció una exhibición simultánea a ciegas de ocho tableros contra miembros del lugar de ajedrez Café de la Régence, durante 10 horas. Anotó seis victorias, sin pérdidas y dos empates.

Finalmente ganó un partido atrasado contra el campeón del Café de la Regence, Daniel Harrwitz. Morphy fue el brindis de París y aceptó una invitación del rey y la reina de Francia, el emperador Napoleón III y la emperatriz Eugenia

En 1859 Morphy regresó a Londres. Staunton se negó a seguir adelante con su partido previsto. Ese mismo año, Morphy recibe una invitación privada de la reina Victoria de Inglaterra. Se informó que, en el jardín del palacio de Buckingham, Morphy dejó que la reina gane su juego.

A su regreso a América, los elogios continuaron cuando Morphy recorrió las principales ciudades en su camino a casa. El 29 de mayo de 1859, en la Universidad de la ciudad de Nueva York, el hijo del presidente Martin Van Buren, John Van Buren, concluyó la presentación testimonial declarando: «Paul Morphy, campeón de ajedrez del mundo».

Además, en Boston, en un banquete al que acudieron Henry Wadsworth Longfellow, Louis Agassiz, el alcalde de Boston Frederic W. Lincoln, hijo, así como el presidente de Harvard James Walker y otras personalidades, el doctor Oliver Wendell Holmes brindó por «Paul Morphy, campeón mundial de ajedrez». La fama de Morphy atrajo a los fabricantes quienes solicitaron su apoyo, la prensa le pidió que escribiese artículos sobre ajedrez y se le dio su apellido a un Club de Béisbol.

Después de este regreso triunfal, Morphy realizó una jugada que nadie vio venir: abandonó abruptamente el ajedrez para centrarse en su carrera de abogado.

Desgraciadamente, esta faceta de su vida nunca llegó a despegar. En una ocasión incluso una chica se negó a casarse con él porque era «un simple jugador de ajedrez». Muchos atribuyen su falta de éxito en la abogacía al estallido de la Guerra Civil en 1861.

Morphy no estaba de acuerdo con la sucesión, y pasó la mayor parte de la guerra viajando a París, y a La Habana, Cuba. Cuando la guerra terminó, su carrera de abogado seguía sin tener éxito y se retiró. La depresión no tardó en llegar, y la inmensa riqueza de su familia le permitió pasar la mayor parte del resto de su vida en la ociosidad.

De vuelta en París en 1867 para la exposición internacional y el congreso de ajedrez, se rumoreaba que Morphy jugaría, pero solo visitaba a familiares y amigos.

Cuando Morphy envejeció, empezó a manifestar síntomas de paranoia grave. Paul le decía a su madre que la gente iba a por él. Insistía en que la gente intentaba envenenarle y que otros querían prender fuego a su ropa.

A veces se le podía encontrar caminando por las calles del Barrio Francés hablando con personas invisibles. Durante estos años sólo comía alimentos preparados por su madre o su hermana.Morphy también se volvió recluso y apenas se relacionaba con nadie más que con su familia y un pequeño grupo de amigos.

Aunque Paul Morphy parece bastante loco en estos relatos, cuando fue visitado por el primer Campeón del Mundo de Ajedrez oficial, Wilhelm Steinitz, en 1883, éste dijo: «Es muy interesante hablar con Morphy. Es astuto y práctico y aparentemente goza de una excelente salud». Esto lleva a pensar que posiblemente no estaba tan loco como se pensó en un principio.

Un año después, el 10 de julio de 1884, Paul Charles Morphy fue encontrado muerto en su bañera a la edad de cuarenta y siete años. La autopsia demostró que había muerto de una apoplejía provocada por entrar en el agua fría tras un largo paseo en medio de un caluroso día de verano en Nueva Orleans. Más tarde, David Lawson, el autor del libro que constituye la única biografía completa de Paul Morphy, le llamaría «El orgullo y el dolor del ajedrez».

El legado de Morphy al ajedrez fue extraordinario. El maestro de ajedrez Adolf Anderssen dijo de Morphy «Considero que el Sr. Morphy es el jugador del mundo de ajedrez que haya existido«. Se cita a Emanuel Lasker diciendo: «Nunca nadie fue tan superior a los jugadores de su tiempo«. Y se informa que el gran campeón de ajedrez Bobby Fischer dijo lo siguiente de Morphy «Quizás el jugador de ajedrez más preciso que jamás haya existido«.