Blogs
Cómo crear un peón pasado  Parte I
One HeadLight

Cómo crear un peón pasado Parte I

Avatar de Killer_of_Strategies
| 2

En nuestro tema anterior vimos lo importante que es un peón pasado, a tal punto que muchas veces es determinante en la partida, ya sea para ganar o por lo menos para no perder, por eso ahora veremos como crear un peón pasado.

A modo de historia les contaré que desde tiempos muy antiguos algunos jugadores de ajedrez se comenzaron a interesar por la teoría de finales, sobre todo estudiando posiciones típicas a las cuales se solían llegar con frecuencia.

Así es como poco a poco fueron profundizando en este tema lo que dio lugar a la aparición de libros sobre la forma correcta de jugar algunos finales típicos. Dentro de esos primeros libros un tema recurrente era la creación de peones pasados.

A continuación veremos algunos interesante ejemplos sobre el tema

Posición N° 1

Vamos a comenzar con una posición sencilla pero instructiva

Posición N° 2

Las blancas tienen un peón de más, pero aún así necesitan jugar fino si quieren ganar este final. Para empezar, necesitan precisamente sacrificar su ventaja material 


Posición N° 3

Da la impresión de que el blanco se encuentra en una situación apurada, porque el negro tiene un peón pasado y defendido en "d3" que resulta una seria amenaza. Sin embargo, el blanco dispone aún de una estrategia para salvarse, crear un peón pasado en el flanco dama.

Posición N° 4

A continuación vamos a ver una posición con el material igualado, pero con insospechados recursos latentes que permitirán al blanco, que tiene el turno de juego, obtener la victoria.

Posición N° 5

Antes de crear un peón pasado, es aconsejable mejorar la posición del propio rey. El propósito de esto es poder avanzar y promocionar el peón con el mayor efecto posible y sin permitir al oponente ninguna oportunidad. Para ejemplificar la forma de explotar un peón pasado, examinaremos detenidamente la posición que sigue a continuación

El lector notará la forma como el blanco llevo a cabo su plan para ganar la partida, desde luego, este ejemplo ha sido en gran parte ideal, pero podemos decir con confianza que en la mayoría de los casos convertir una ventaja material en una victoria en un final de peones se lleva a cabo sin gran dificultad.

En mi siguiente post pondré algunas posiciones para que puedan practicar y reforzar lo visto en esta oportunidad.

Gracias por su visita, ¡hasta la próxima! 

Si desean saber más o estudiar a mayor profundidad algún tema publicado en este Blog, me lo pueden hacer saber y con gusto los puedo ayudar