Blogs
El Gambito Budapest con blancas

El Gambito Budapest con blancas

Avatar de Killer_of_Strategies
| 3

El Gambito Budapest es una opción siempre elegible por aquellos jugadores que les gusta tener la iniciativa desde un inicio, es cierto que en algunas variantes tienen cierta iniciativa y si las blancas no tienen el suficiente conocimiento de la apertura se pueden llevar mas de una desagradable sorpresa.

Pero siendo objetivos es bastante usada a niveles de principiantes y aficionado porque a niveles mas altos rara vez se emplea y ni que decir en la élite, es casi inexistente su uso.

Como dije líneas arriba el negro tiene cierta iniciativa pero las blancas desarrollando sus piezas sin hacer grandes jugadas ni memorizar líneas tan complejas puede quedar mejor y a las negras les va a costar demostrar el beneficio de emplear este gambito.

Hoy veremos la línea principal, hay que decir que el Gambito Budapest tiene muchas variantes y sería muy difícil y extenso esta entrega para tratar de abarcar todas las variantes, pero si vamos analizar las mas usadas.

Como ya he mencionado en entregas anteriores voy a evitar poner largar líneas teóricas, pues el propósito de este material no es llenar su cabeza de variantes que luego tengan que memorizar, lo que les voy a entregar es partidas modelos donde vamos a poder analizar cada jugada y ciertamente si hay que memorizar algo será lo menos posible.

Antes de entrar a la línea principal vamos a ver la variante Wajarowicz o Fajarowicz 

Es importante saber la correcta continuación, debido a que hay muchos jugadores de blancas que les gusta jugar con fiancheto de rey en estas posiciones y juegan g3 de manera automática.

Como vemos en la variante 4.-Cd2 si es posible que el blanco juegue g3, Ag2 y 0-0 sin ningún riesgo, pero como vemos en la variante de la posición del ejemplo las blancas no tienen en cuenta el golpe táctico y pierden de manera inmediata.

Es preciso mencionar que en la mayoría de los casos se va a preferir jugar e3 antes que g3, incluso si el negro juega Cc5 en vez de Ab4+

Sabiendo esto ahora pasamos a ver la primera partida

Partida N°1

En esta partida vemos como Karpov siempre tuvo un desarrollo tranquilo de sus piezas, siempre queriendo llegar a un final y eso es lo que hay que resaltar en esta línea, que por lo general los finales son favorables a las blancas, entonces ahí viene mi aporte en esta entrega, en el siguiente análisis vamos a tomar como punto de inicio esta misma partida partiendo de la jugada 9.-Ae2 y vamos a retrasar esa jugada para preferir el movimiento 9.-a3, con la clara intensión de ir simplificando la partida para obligar a las negras a tomar en d2 y tratar de llegar a un final, si bien es cierto es mínima la ventaja para las blancas pero es ventaja al fin y al cabo.

¿Porque jugar 6.- Cbd2 y no 6.- Cc3?

-Porque el alfil negro de b4 si queda sin casillas para jugar y el cambio en d2 es casi forzado.

-Las blancas no se aferran al peón de e5, aprovechan los tiempos que usa el negro para recuperar su peón para su desarrollo quedando con la pareja de alfiles.

-No dañamos nuestra estructura de peones por lo que no estamos obligados a jugar de manera mas exacta (saber teoría) para justificar que nos dejemos doblar peones.

-Como resultado de esta variante se puede decir que la mayoría de finales son favorables para las blancas.

Por experiencia propia les digo que estudiando esta posición (que aparentemente es muy igualada) podremos saber como continuar y lo más importante es que le quitamos al negro todos esos "trucos" que suelen tener en otras continuaciones.

Análisis de la posición jugando 9.- a3 en vez de 9.- Ae2

Ahora veremos una partida donde se prefiere jugar a3 antes que Ae2

Partida N°2

Para terminar les quiero compartir las estadísticas(*) de la variante estudiada en esta entrega del Gambito Budapest 4.-Af4

-Las blancas han ganado 1103 partidas que equivale al 48%

-Tablas en 694 partidas que equivale al 31%

-Las negras han ganado en 478 partidas que equivalen al 21%

*Las mencionadas estadísticas estuvieron actualizadas y recopiladas en septiembre del 2004

Hasta la próxima, ¡gracias por su visita!

Si desean saber más o estudiar a mayor profundidad algún tema publicado en este Blog, me lo pueden hacer saber y con gusto los puedo ayudar