Blogs
Estructura de peones
One Headlight

Estructura de peones

Avatar de Killer_of_Strategies
| 0

A muchos jugadores sobre todo a los que somos aficionados nos pasa que llegamos a un punto en la partida en que se nos van las ideas y no sabemos como crear un plan para proseguir de manera adecuada, algunos quizás solo buscaran alguna posición táctica de donde sacar provecho, aunque no siempre nos resulta, porque si nuestro rival se da cuenta, no solo nos quedamos sin ganar material sino que también por lo general quedamos con las piezas mal ubicadas.

Otros simplemente no sabrán que hacer y es muy común que terminen haciendo una jugada de "espera" para luego ver que hacer y desde ese momento ya comenzaron a perder porque su rival utilizará ese tiempo para poner en marcha su plan.

Ahora para poder hacer un correcto plan de medio juego hay que tener en cuenta las debilidades temporales y permanentes tanto de nuestra posición como la de nuestro rival.

Dentro de las debilidades permanentes hay varios factores a tener en cuenta pero en este caso nos vamos a enfocar en la estructura de peones

Si nosotros somos capaces de poder evaluar de manera correcta la estructura de peones de una partida podremos sacar algunas conclusiones:

  • Columnas libres
  • Diagonales libres
  • Casillas ideales para alguna de nuestras piezas
  • Si podemos utilizar alguna pieza como bloqueo de un peón pasado
  • Protección del rey
  • Generar un peón pasado
  • Provocar que nuestro rival se quede con un peón retrasado

Y otras muchas cuestiones que de seguro se podrán presentar en determina posición

Ahora analizaremos una posición solo de peones y reyes los cuales están en su lugar de enroque

Una visión desde las blancas

  • Solo hay que imaginar que en esta posición hay mas piezas, pero eso no cambiará que el blanco debe atacar en el flanco dama.
  • Para dicho ataque no es necesario llevar el rey
  • Si bien es cierto que hay una columna abierta donde se debe colocar una torre para luchar por el control de esa columna, también sería bueno el plan de poner una torre en b1 puesto que luego del intercambio de peones también quedará libre.
  • En caso de existir alfiles, el de casillas blancas sería mucho mejor que el de casillas negras (por si se tiene que hacer algún cambio saber con cual quedarse), el alfil de casillas blancas podría hacer presión en c6 que es la debilidad que tendrá el negro luego de los cambios mientras que el alfil de casillas negras lo podríamos utilizar en la diagonal h2 - b8, quitando la casilla de b8 para que el negro no pueda colocar una torre, también nos ayuda a cuidar nuestra debilidad en d4.
  • En caso de haber existir caballos podrían tener una excelente ubicación en e5, d6 o a5 (presionando la debilidad de c6)

Como pudimos observar gracias a la estructura de peones podemos colocar nuestras piezas en sus mejores casillas desde donde se hará mas fácil la realización de un plan

Estructura de peones débiles

Dentro de las estructuras de peones hay 3 categorías: 

  • Estructura de peones débiles
  • estructura de peones equilibradas
  • Estructura de peones dinámicas

El saber distinguir una estructura de peones débiles es importante a la hora de realizar un plan ya sea ofensivo o defensivo

En la posición arriba expuesta, podemos ver una estructura bien conformada y otra con debilidades, por eso podemos llegar a la conclusión de:

  • Las negras tienen una estructura mejor que el de las blancas
  • El blanco presenta 3 islotes de peones mientras que el negro solo 2 (mientras menos islotes tengas es mejor)
  • El peón de "d4" es una debilidad que será el objetivo del negro
  • EL blanco presenta una mayoría en el flanco dama pero no lo puede hacer valer por la sencilla razón que el peón negro de a5 detiene a 2 peones blancos, (si el blanco avanza a b4, el peón de a5 corona antes que el peón de las blancas
  • El peón de b4 se podría considerar una debilidad en cuanto no se pueda avanzar en buenas condiciones y aunque esto se haga como mínimo dejamos un peón libre al negro

Entonces podemos concluir que en una partida y habiendo mas piezas en el tablero, el blanco está obligado a desviar el uso de algunas de ellas para proteger sus debilidades (defensa) mientras que el negro solo tendrá que ocuparse en atacar las debilidades del blanco y cuando en una partida se llega al punto de ser una defensa vs ataque de debilidades casi siempre terminando ganando el ataque.

Peones aislados

Un peón aislado es aquel que se encuentra separado de sus colegas por uno o más columnas

El aislamiento de un peón resulta una particularidad en una estructura débil, sobre todo en un final, recordemos en el medio juego no se siente tanto así porque el peón aislado te proporciona iniciativa de juego.

Para poder ver mejor lo antes descrito veremos un ejemplo a continuación.

Recordemos:

El peón se hace más y más débil cuantas más piezas menores se intercambien, en otras palabras es mejor jugar el final con piezas mayores

Por lo antes dicho la variante 2.... Cb4, es una variante que favorecía al blanco, 

El blanco termino ganado la partida sin mucho esfuerzo debido a que en ese final el alfil es mejor que el caballo, recordemos que en los finales donde existan peones en ambos flancos del tablero el alfil al poder controlar ambos lados es superior al caballo y a todo esto hay que sumar que el blanco tiene un peón demás, solo es cuestión de técnica para no tener sobresaltos y ganar.

Si desean saber más o estudiar a mayor profundidad algún tema publicado en este Blog, me lo pueden hacer saber y con gusto los puedo ayudar