Final con igualdad de peones en ambos flancos
Hola estimados lectores, estoy de regreso luego de mucho tiempo, he tenido algunos problemas que me impidieron seguir publicando, pero acá estoy retomando mi blog, espero siga siendo de su agrado mis publicaciones.
En esta oportunidad analizaremos el cambio de peones en en centro y como esto deriva en un final con igualdad de peones en cada flanco donde si a esto le agregamos un cambio de damas en muchas ocasiones la partida se dirige a unas tablas sin mucho esfuerzo.
Pero ahora veremos que ¡no siempre tiene que ser así!.
En variantes como la que se plantea en el Gambito de dama aceptado
También se puede llegar en alguna variante de la Defensa Grunfeld
Algo parecido pasa en algunas variantes de la Nimzoindia o Inglesa (1.-c4 - c5)
Como se puede apreciar en los ejemplos anteriores es muy común que luego de las primeras jugadas la partida en cuanto a peones derive en una de estas dos formaciones
Las estadísticas registran un amplio porcentaje de tablas relativamente rápidas en finales simétricos con el centro abierto, pero en partidas donde se intento jugar hasta el final las blancas tienen mayor éxito, esto debido a que por lo general la transición que lleva a la partida al final le permite muchas veces conservar esa pequeña iniciativa que suelen tener las blancas en aperturas simétricas.
Pasaremos a estudiar algunas partidas que nos podrán ilustrar mejor como jugar este tipo de finales
Partida N° 1
En esta partida podemos apreciar la idea de no desarrollar el caballo de b8 por c6 llevándolo por otra ruta con el fin de llegar a la casilla c4 donde tendrá una mayor relevancia en la posición que mas adelante resulta, esta idea hay que recordar porque es bastante utilizada en posiciones como está, indistintamente del bando que la pueda utilizar (en el caso de las blancas sería con el caballo de b1, llevarlo a d2 - b3 llegando a c5)
Partida N° 2
En este tipo de posiciones hay una tendencia a quedarse con el rey en centro, lo que viene a ser una ventaja si lo vemos desde el punto de vista que querer luchar el final donde el rey estará mas cerca al centro, pero también hay un riesgo en caso el rival logre montar un ataque donde el rey estará mas vulnerable, en esta partida por lo sucedido era mejor en la jugada 17 de las negras optar por el enroque corto.
Partida N° 3
En esta partida se pudo ver como las blancas luego de 10.- a4 no solo castigan la jugada b5 de las negras sino que logran la iniciativa en el flanco de dama
Partida N° 4
Esta partida no solo nos nos ilustra de como jugar con la igualdad de peones en los flancos sino como montar un ataque cuando el rey enemigo esta en el centro, hay que resaltar que las blancas inician el ataque situando su fuerte peón en e5 desde donde controla d6 y f6.
Las casillas negras alrededor del rey no podrán ser defendidas de manera fácil pues las negras ya no cuentan con su alfil que recorre por esas casillas, por lo que se puede decir que la victoria de las blancas se dio por las casillas negras.
Si gustan profundizar en este tema pueden revisar el libro "La planificación del Final II en aperturas cerradas de Shereshevsky y Slutsky" traducido por Antonio Gude
Gracias por su visita
Hasta la próxima