Blogs
Finales: Torre y peón vs Torre  Parte I
One HeadLight

Finales: Torre y peón vs Torre Parte I

Avatar de Killer_of_Strategies
| 0

Este es un tema muy amplio, por lo que va hacer muy difícil abarcar todo en este post, por tal motivo trataré de explicar las principales posiciones.

Para comenzar les diré que nos será útil recordar  lo siguiente:

"Si el rey del bando débil esta colocado delante del peón débil, entonces la posición es tablas, gracias a la denominada regla de la sexta (o tercera) fila"

Para entender mejor lo antes mencionado veremos la siguiente posición:

juegan blancas y hacen tablas

La jugada Tb3! le permite a las blancas lograr las tablas, el negro no puede avanzar el rey por lo que se ve obligado a jugar f3, entonces ahora la torre se dirige a b8 y desde la ultima fila hará tantos jaques como sean necesarios y no dejará progresar al negro, hay que tener en cuenta que el rey negro no puede alejarse del peón porque la torre blanca podría tomarlo,

Cuando esta misma posición se produce a la inversa, es decir, cuando es el blanco quien dispone de un peón de más, entonces el plan defensivo de las negras consiste en ocupar su torre la sexta fila y proceder del mismo que se se acaba de indicar. Es simplemente por eso que hablemos de regla de la sexta (o tercera) fila.

Esta regla vale para todos los peones, desde el peón de la columna "a" hasta el de la columna "h", aunque podemos encontrarnos con dificultades en el momento de defender, si la torre del bando fuerte ha conseguido, además, ocupar la sexta (o tercera) fila, como ocurre en el siguiente ejemplo.

Juegan las Negras y hacen tablas

También son tablas si el bando más fuerte posee dos peones doblados en la misma fila, incluso se dispone de peones triplicados, porque en realidad nunca podrán progresar mientras el rey contrario esté delante de ellos.

Existe una excepción, sin embargo, que se produce cuando uno de esos peones ha logrado llegar a la sexta (o tercera) fila.

Veamos la siguiente posición:

Juegan negras y blancas ganan

En esta posición las negras están perdidas porque tanto su rey como su torre están en una situación muy pasiva

Hasta ahora hemos visto ejemplos en los que el rey del bando débil se encuentra delante del peón adversario.

A continuación vamos a ver posiciones donde el rey del bando débil no está situado delante del peón adversario, sino detrás del mismo o desplazado hacia un lado. En tales casos decimos que el rey esta cortado y en este tipo de finales ese es el elemento decisivo, que el bando fuerte (aquel que tiene torre y peón) consiga imponerse o no, va a depender de la posición del rey contrario, pero también de la columna en que se encuentre su propio peón.

Primer caso: cuando el peón está en la columna "a" o "h"

Primera posición: En este primer caso vemos que el rey negro esta a cinco columnas del peón libre por tal motivo va a perder

Segunda posición: EL rey negro esta cortado a cuatro columnas del peón blanco por lo en esta ocasión si logra las tablas


Segundo caso: cuando el peón está en la columna "b" o "g"

El rey negro está cortado y ese factor lo lleva a la derrota, Las blancas ganan con una maniobra técnica que es comúnmente conocida como el puente. El  primero que lo "construyó" fue el jugador español del siglo XV Luis Ramírez de Lucena.

Juegan blancas y ganan


Tercer caso: cuando el peón está en la columna "c" o "f"

Aquí tiene especial relevancia la casilla en la que está colocado el rey adversario

Juegan negras y blancas ganan

En la misma posición anterior pero con el rey negro en h6 sería tablas

Juegan negras y hacen tablas

En la misma posición anterior pero con el rey negro en h7 ganan blancas

Cuarto caso: cuando el peón está en la columna "d" o "e"

En estos casos va a depender de la ubicación de la torre del bando que lleva el peón

Juegan negras y ganan blancas

En la misma posición anterior pero con la torre blanca en c4, c5, c6 es tablas


Juegan negras y hacen tablas

En la misma posición anterior pero con la torre blanca en e2, ganan blancas

Como se pudo apreciar en las posiciones antes explicadas, algunas pequeñas diferencias cambian por completo el resultado, por eso se recomienda, tener en cuenta la ubicación de las piezas a la hora de estudiar.

Para familiarizarnos en el siguiente post les dejaré algunas posiciones para reforzar lo ahora estudiado

Gracias por su visita, ¡hasta la próxima!

Si desean saber más o estudiar a mayor profundidad algún tema publicado en este Blog, me lo pueden hacer saber y con gusto los puedo ayudar