Blogs
La cadena de peones en la Defensa Francesa  Parte I

La cadena de peones en la Defensa Francesa Parte I

Avatar de Killer_of_Strategies
| 6

En la variante del avance de la Defensa Francesa, esta es la cadena de peones que se produce y que fue profundamente estudiada por Nimzovich en su momento. Gracias a él debemos las primeras observaciones sistemáticas acerca de la cadena de peones, por lo que podemos decir:

  • La cadena de peones divide en dos al tablero, comienza en la base y finaliza en la cuña que se halla en territorio enemigo.
  • La cuña central define una ventaja de espacio, garantizando una mayor capacidad de maniobra y restringiendo el normal desarrollo del enemigo.
  • Por lo antes mencionado cada bando se enfrentará a como utilizar la ventaja de espacio y como luchar contra ella.

Ahora veremos algunas partidas donde podremos apreciar algunos conceptos de esta formación de peones:

Partida N° 1

Luego de las primeras jugadas tenemos una cadena de peones con base en "b2" y cuña en "e5", en la cual Nimzovich considero las siguientes características básicas:

  • Gracias a la tercera jugada blanca se ha bloqueado el centro y las blancas han ganado espacio en el flanco rey, por lo que las acciones del primer bando bando estarán dirigidas hacia ese sector del tablero.
  • Las negras reaccionan de manera natural haciendo presión sobre "d4" por lo que las blancas han reforzado dicha casilla con c3, dejando en claro que la mayoría de veces la presión en d4 será fundamental en el desarrollo de la partida.

Como conclusión de la partida que acabamos de ver, es que si el bloqueo de peones es roto, se puede hacer un bloqueo de piezas que es más efectivo, como lo acaba de demostrar Nimzovich. 

Partida N° 2

Esta partida resulta bastante instructiva al poder observar como las negras atacan de manera temprana al peón de e5, haciendo que las blancas logren un bloqueo en el centro muy parecido al de la partida pasada. Las blancas logran tener un fuerte caballo centralizado mientras que los peones negros centrales son débiles, por lo que podemos decir que el temprano ataque de las negras no funcionó y por el contrario jugó en contra de ellas.

Partida N° 3

Otra vez llegamos a la conclusión que poco aporta para las negras en el caso de romper la cadena de peones si las blancas controlan las mismas casillas con piezas activas.

Partida N° 4

Quizás a primera vista la jugada 9. dxc5 podría haber sido negativa, pero luego con un análisis objetivo se demuestra lo contrario, los peones triplicados en la columna c no fueron un lastre para las blancas por el contrario si es que se hubiera necesitado la jugada c4 hubiera minado el centro negro.

En esta primera parte hemos visto la lucha contra la cadena de peones desde un aspecto negativo, en nuestra siguiente entrega veremos como hacerlo de la manera correcta

Gracias por su atención, ¡hasta la próxima!

Si desean saber más o estudiar a mayor profundidad algún tema publicado en este Blog, me lo pueden hacer saber y con gusto los puedo ayudar