Blogs
La cadena de peones en la Defensa Francesa Parte II

La cadena de peones en la Defensa Francesa Parte II

Avatar de Killer_of_Strategies
| 2

La cadena de peones es una formación característica de muchas variantes de la Defensa Francesa y de la Defensa India de Rey, aunque cabe mencionar que algunas veces puede aparecer en otros sistemas de aperturas.

Al existir una cadena de peones el punto avanzado nos da una ventaja de espacio, por lo que le quita espacio a nuestro rival para un normal desarrollo y entorpece su normal desarrollo.

Por lo general se debe atacar la base de una cadena de peones, debido a que eso debilita su estructura y por consiguiente el punto mas avanzado, aunque algunas veces es posible atacar el punto más avanzado, para lo cual no basta solo hacerlo con peones, sino hay que apoyar dicho ataque con piezas, las cuales deben ejercer presión sobre el punto más avanzado.

Sin embargo, después de un juego correcto por ambas partes, la cadena de peones debe resistir, vale decir cuando el ataque es equivalente a la defensa, en tal caso para lograr alguna ventaja se deberá crear opciones de ataque en los flancos que es hacía donde se traslada la lucha.

Teniendo en cuenta lo antes escrito, llegamos a la conclusión que las partidas serán de ataques simultáneos donde el factor TIEMPO será determinante para lograr la victoria. Cada jugador ataca en un flanco y se defiende en el otro, por lo que conviene ahorrar jugadas defensivas, reduciendo a lo mínimo las jugadas de peón, y tales tiempos invertirlos en generar nuestro ataque.

Por último recomiendo al lector estudiar y entender como jugar en contra y teniendo una cadena de peones antes de querer memorizar las muchas líneas teóricas que tienen estas defensas.

Siguiendo con el estudio de la entrega anterior ahora veremos como jugar de manera correcta con la cadena de peones.

Partida N° 1

Una gran partida jugada por Botvinnik que nos sirve para entender y saber como jugar teniendo en cuenta la cadena de peones 

Partida N° 2

Las blancas en el momento que juegan 13-c4 lo hacen con la intensión de abrir lineas para sus alfiles, pero no lograron el resultado esperado, las negras lograron mantener pasivos a los alfiles y por el contrario lograron tener dos columnas para ejercer presión tanto en la columna g como por la columna d que será importante para ganar la partida

Partida N° 3

En esta variante las blancas descuidan su desarrollo, el rey blanco se mantiene en el centro no dejando que sus piezas se desarrollen de manera natural y provoca que la posición blanca se mantenga en riesgo, se puede decir que con el paso de los años y a pesar del estudio de esta línea, no se ha conseguido una continuación contundente por parte de las blancas, por lo que se puede decir que el planteo de esta línea es bastante riesgosa. Pero a pesar de lo antes dicho, si el blanco logra sortear las amenazas negras y puede llegar a un final (obviamente donde no este perdido), la victoria estaría mas cerca para ellas debido al peón h que es pasado y alejado

Partida N° 4

Una vez mas el negro nos demuestra que la jugada e5 tiene una fuerza destructiva y en esta partida con mucha más razón al tener el rey blanco mal ubicado

Como se dijo al comenzar esta entrega, también es común en la india de rey, por eso veremos un par de partida de manera ilustrativa

Partida N° 5

En estas lineas al igual que en la francesa desde que se plantea esta defensa los planes de cada bando estan anunciados, por las maniobras de las blancas Ce1 - d3 y por parte de las blancas Cd7 dejando libre al peón de f7.

Una vez mas vemos que el factor "tiempo" es algo importante y teniendo en cuenta eso el blanco juega a6 sin importar dejar la casilla b6 débil.

Luego de la juega 39.-Rf2 llegamos a una posición típica donde el ataque en el flanco dama no fue exitoso dejando las piezas blancas mal colocadas y ahora el ataque al rey negro es mucho mas peligroso. 

Partida N° 6

El mismo instructivo proceso de contrajuego contra la cadena de peones reportó éxito a las negras. De nuevo, el ataque al rey resultó más peligroso en la práctica que las acciones en el flanco de dama. Un hecho que siempre deberíamos tener presente

Luego de haber estudiado estas partidas y esperando les sirva para entender mejor el juego sobre la cadena de peones me despido.

Muchas gracias por su atención, ¡hasta la práoxima!

Si desean saber más o estudiar a mayor profundidad algún tema publicado en este Blog, me lo pueden hacer saber y con gusto los puedo ayudar