Sacrificios de demolición contra el enroque enemigo Parte III
Luego de haber estudiado varias partidas donde pudimos ver sacrificios de demolición contra el enroque enemigo, voy a brindar al lector algunas ideas básicas que debe tener presente a la hora de querer sacrificar alguna pieza o piezas sobre el enroque enemigo pero antes vamos a precisar algunos conceptos.
- Combinación: es una secuencia forzada de jugadas con sacrificio
- Visión Combinativa: Es la capacidad para descubrir de manera inmediata ideas tácticas ocultas en una posición, es decir descubrir las jugadas que no se encuentran a simple vista.
- Motivos Combinativos: Son las debilidades que permiten la realización de los temas tácticos
- Tema Táctico: Son los procedimientos para aprovechar de manera táctica las debilidades de la posición, por ejm: la atracción, la eliminación de la defensa, la desviación, el ataque al descubierto... etc
En líneas generales para poder realizar alguna combinación tenemos que ayudarnos por el cálculo, sin embargo también hay que tener en cuenta las condiciones propias de la posición.
Condiciones propias de la posición: Son las características especificas que nos orientan desde un punto de vista táctico. Algunas de las condiciones son las siguientes:
- Amenazas de mate
- Identificar las posibles casillas de escape del rey enemigo
- Amenazas de ganancia de material
- Piezas que no estén protegidas (piezas colgadas)
- Piezas mal ubicadas
- Insuficiencia defensiva
- Utilización de diagonales, filas y columnas
- Casillas débilmente defendidas
- Obtención o utilización de peones pasados
- Debilidades en la estructura de peones
Luego de haber identificado algunas de las antes mencionadas, habría que hacerse dos preguntas importantes:
- ¿con cuántas piezas voy a iniciar el ataque?
- ¿cuántas piezas defienden la posición enemiga?
- ¿cuántas piezas puedo sumar al ataque luego del sacrificio?
A continuación veremos una posición de ejemplo:
Analizando (desde el punto de vista del blanco) está posición con ayuda de lo antes mencionado tenemos:
- Piezas mal ubicadas: Ambos alfiles negros si bien es cierto estan ejerciendo cierta presión sobre nuestro enroque no ayudan en nada a su rey, la dama esta alejada de de su rey, la torre de a8 ni siquiera a entrado en juego y la otra torre no va a servir de mucho a su rey
- Insuficiencia defensiva: El rey negro es evidente que no cuenta con ayuda de sus piezas en un eventual ataque blanco y a las piezas que quieran defender les costará algunos tiempos hacerlo
- Utilización de diagonales, filas y columnas: El blanco cuenta con un par de alfiles que estas ejerciendo presión sobre el enroque negro sin tener ninguna pieza que se interponga en sus diagonales, la dama blanca, solo tiene a su alfil delante de ella, pero eso no es ningún problema, nos damos cuenta que nuestra torre esta situada en una columna abierta y no tiene ninguna pieza que le haga frente.
- Casillas débilmente defendidas: si bien es cierto que ambos contamos con alfiles de casillas blancas, el nuestro ya esta controlando dichas casillas del enroque negro mientras que su colega esta lejos y no podrá oponer resistencia.
A continuación responderemos a las dos preguntas
- ¿con cuántas piezas voy a iniciar el ataque?: con dos alfiles y una dama
- ¿cuántas piezas defienden la posición enemiga?: ninguna, ahora si quieres contar la torre de f8, diremos que mas estorba el escape del rey que ayuda a defenderlo y sobre los peones diremos que justamente el sacrificio es para eliminarlos
- ¿cuántas piezas puedo sumar al ataque luego del sacrificio?: la torre de d1 vía d3-f3 o g3 según sea el caso
Luego de este pequeño análisis estamos listos para hacer nuestra jugada