Blogs
Siciliana 1.e4-c5    2.f4-d5    3.e5!?

Siciliana 1.e4-c5 2.f4-d5 3.e5!?

Avatar de Killer_of_Strategies
| 2

En este post les traigo una partida modelo donde el blanco juega en la movida 3.-e5 partiendo de una siciliana donde el avance del peón de "e" no logra sacar ventaja y por el contrario trataremos de demostrar que el negro con un juego sin mucho esfuerzo logra igualar y hasta quedar mejor en la apertura.

Cabe resaltar que a esta posición también se puede llegar por transposición si el blanco juega primero f4 y luego e4

En el tema de hoy nos vamos a centrar en explicar como jugar con negras luego del avance 3.-e5 por parte del blanco, movimiento que no implica mayor complicación para el negro.

Luego de este avance el negro tiene la posibilidad de formar una cadena de peones parecida a la defensa francesa, pero sacando el alfil de c8 y así poder tenerlo fuera de la cadena de peones por lo que nos quitamos el alfil malo de la francesa.

Lo podemos sacar a g4 o a f5 según nos parezca mejor, cabe resaltar que intercambiarlo por el caballo de f3 sería bueno, es cierto que cambiar muy rápido un alfil por un caballo no es tan recomendable en la apertura, pero en este caso tiene una justificación y eso lo veremos en el transcurso de la partida.

Skrjabin - Rantanen   Espoo 2001   0-1

Mi experiencia jugando con esta idea

Algunas partidas donde utilice esta idea jugando con negras, son partidas jugadas a un ritmo blitz, así que no pretendo hacerles creer que mis partidas son perfectas, por el contrario tienen errores y de seguro pude haber jugado mucho mejor al igual que mis rivales, pero aún así nos van a servir para ejemplificar algunas ideas de lo antes explicado.

En esta partida podemos tener presente la idea donde se toma AxCf3 justo en el momento en que el blanco mueve la dama saliendo de la clavada, debido a que luego de eso nos amenaza jugar h3 molestando a nuestro alfil.

Luego de eso nuestro caballo de g8 lo hacemos llegar a f5 de donde es dificil que lo desalojen controlando d4 y también pudiendo tener acceso a la casilla g3 donde se suele buscar sacrificios de mate, esta idea se complementa con la jugada h5 y h4 para que los peones del blanco no amenacen al caballo.

También hay que tener en cuenta que el blanco siempre debería jugar Rh1 para salir de la diagonal g1-a7 donde siempre podrá haber una molesta clavada, en este caso es sobre la dama pero se podría hacer a cualquier pieza rival.

Podemos observar que no movemos e6 hasta haber sacado el alfil, si el blanco hubiera jugado h3 entonces hubiéramos jugado Af5, hay que tener presente que muchas veces es necesario g6 antes de sacar el caballo para que no avancen f5 si el blanco ya tiene una torre en f1

En esta partida podemos ver como la casilla g7 es la mas segura para nuestro rey, incluso haciendo un enroque artificial, para no mover la torre de h8 hasta que sea necesario

Por ultimo veremos una partida donde el caballo de g8 toma una gran importancia para ganar la partida, siempre partiendo de la idea que según nuestra estructura de peones la mejor casilla para nuestro potro es f5 de donde se podrá dirigir a ambos lados del tablero.

Antes de comenzar con la maniobra del caballo debemos jugar h5 para evitar un g4 y si el blanco juega h3 para luego jugar g4 debemos jugar h4 así comeremos al paso y asegurarnos que no amenacen a nuestro caballo.

Si nuestro peón llega a h4 estará cuidado por el alfil de e7 que es donde casi siempre lo vamos a desarrollar

Cabe resaltar la movida de dama b6 donde amenazamos el alfil blanco y si toma nuestro caballo, retomamos de dama para no doblar peones, debido a que en caso sea necesario nos podríamos enrocar largo y no hay necesidad de malograr nuestra estructura de peones

Si desean saber más o estudiar a mayor profundidad algún tema publicado en este Blog, me lo pueden hacer saber y con gusto los puedo ayudar