
¿Cómo entrenar? Finales Parte 1
¡Hola de nuevo! Bienvenidos a esta primera parte de la serie de ¿Cómo entrenar? en la que veremos específicamente ¿Cómo entrenar finales?
El estudio de los finales es una parte fundamental del entrenamiento de ajedrez si se desea mejorar, sin embargo, es común que los ajedrecistas lo eviten. Esto probablemente se da porque es más fácil resolver un ejercicio táctico, que resolver un final de torres.
¿Por qué estudiar finales?
Parcialmente la respuesta es la misma que la de la pregunta ¿Por qué estudiar táctica? estar preparado para resolver una partida. Veámoslo con un ejemplo
¿Qué jugarían con negras en esta posición? El negro ha luchado por varias jugadas contra el peón blanco de d5, bloquéandolo, atacándolo y creando una segunda debilidad, el peón de b5. Piénsenlo unos 2 minutos, las jugadas candidatas son Txd5 ganando por fin el peón, o Tb6 atacando la segunda debilidad.
Si se tomó el tiempo para analizar la pósición verá que tomar el peón en d5 es un error, que se castiga con Db2 o Da1 clavando la torre negra y ganándola. Es decir, la tácta resuelve la partida.
Pues bien, con los finales es lo mismo, veamos la siguiente posición.
En esta posición juegan las blancas. El negro tiene un peón pasado que está a solo 3 casillas de coronar. ¿Cómo debe procederse? Piense un par de minutos.
Lo correcto en esta posición es ¡tomar el caballo de d7! Espero lograr descubrir como. La respuesta es simple, si 1.Cxd7 f3 2.Cxe5 f2 3.Cg4 (las blancas amenazan tomar el peón de f2 y si este corona el caballo jugará 4.Ce3 dando jaque al rey y atacando también la pieza recién coronada. Esto es fácil de ver si conoce el final de Rey y Caballo contra Rey y peón. En el vídeo al final del artículo podrá ver la posición en concreto.
Si aún no está convencido le presento un par de situaciones muy ilustrativas.
En un capeonato mundial femenino, una de las jugadores no logró ganar una partida que si se domina el final se gana fácilmente.
Apartemos el tono burlesco del vídeo y tomemos lo importante, un final totalmente ganado y el resultado fue tablas. Es de suponer que hoy día esa jugadora es capaz de ejecutar ese final sin inconvenientes, y todos deberíamos. Si no me creen que es fácil ganar este final, vea este otro ejemplo:
Espero haber logrado dejar bien claro el ¿Por qué hay que estudiar finales? Ahora bien, ¿Como estudiarlo? es la segunda pregunta importante. Voy a hacer un artículo sobre cómo entrenar los finales pero a diferencia de la táctica, los finales antes hay que estudiarlos. Les dejo un par de libros como recomendación.
- El libro Los 100 finales que hay que saber, del GM Jesús de la Villa.
- El libro Teoría de los Finales de Partida de Averbach
Además en estos libros "faltan" algunos finales básicos, como los finales de Rey y Dama contra Rey, o de Torre y Rey contra Rey, o el de dos alfiles contra rey, etc. Así que probablemente, la lista debería andar como mínimo en unos ¡115 finales que hay que saber!