Ascenso al Olimpo | Olimpiada Mundial de Ajedrez Juvenil 2025 | Reflexión y partidas
Aquel que dedica toda su vida, esfuerzo y pasión a algo, esta condenado a triunfar.
Me gustaría hacer una publicación diferente al ámbito ajedrecístico, pero por respeto a las reglas de publicación de chess.com y mera coherencia de la pagina en la que estoy publicando, decidiré hacer una publicación que es paralela a esta en la pagina de Medium. El link a continuación:
Este nuevo blog en médium difiere de este por tener un ambiente más alejado del ajedrez en el que busco expresar mis ideas de manera creativa y sin restricciones. Por lo pronto puedes continuar leyendo este articulo en el que relatare superficialmente mi experiencia mundialista y comentare algunas partidas.
(Tal vez no termina la trilogía de capítulos jeje, no tenia planeado realmente hacerlos, solo tenia mucha carga que quería escribir)

Colombia vs Irlanda
Tal vez no parecen muy irlandeses... ¿cierto?. Bueno, al final el talento florece de diferente manera en países alrededor del mundo. Esperaba ver irlandeses tipo Conor Mcgregor o... como... bueno no conozco más irlandeses. Fuera de broma, el equipo Irlandés siempre fue muy respetuoso, jugadores fuertes en los cuatro tableros, pero nos impusimos con un contundente ½ :3½, marcando el segundo punto de nuestro equipo.
Comenzaba la segunda ronda, ya habíamos calentado con un equipo colombiano 3-1, y nos estábamos encaminando muy bien. EL equipo tenia ritmo y la experiencia estaba siendo muy emocionante. Desde el sudamericano del año pasado, no había visto tantas personas de diferentes países reunidas. Cada uno, representando orgullosamente su bandera, se disponía a dar la lucha por la gloria y el honor de ganar un mundial.
A continuación la partida comentada en su totalidad.
En resumen, después de unos errores de apertura de mi rival, logre aprovechar mi ventaja de desarrollo y de coordinación para montar una combinación que me dejo ganado muy temprano en la partida. Limpia.
Posteriormente la competencia se puso más ardua. Pasaron muchas controversias, presiones y decisiones difíciles, que por discreción y privacidad preferiré no contar. El punto es que con el paso de los días el estrés aumentaba y solo los equipos más fuertes continuaban lideres.
No hay por que comentar algunas minucias que pasaron en el torneo, si tienes interés en ver que paso en matches como el de nuestro equipo (Colombia #2 del ranking) y Colombia 1, puedes revisar en el chess results del torneo. Pero enserio, es mejor que te quedes con mis comentarios de otros matches.
Foto del equipo con Pepe Cuenca el comentarista de ajedrez #1 del mundo ![]()
Colombia vs Guyana
Un dato curioso es que en esta ronda jugué contra una maestra que estuvo en la Olimpiada Mundial de Mayores en Budapest, es realmente muy bonito conocer personas de todo lado y establecer relaciones que tienen un significado y lugar único en nuestros corazones.
Una partida con muchos errores, pero al final una de las que más disfrute, porque llevaba mi sello original, mi firma única, el ataque y agresividad que caracteriza mi juego, a veces descuidado o apurado, pero siempre en busca de la creatividad.
Una posición en principio igualada, logre sacrificar una torre para forzar un hermoso ataque sobre el rey en el centro de ella. NIÑOS, siempre enroquen sus reyes (a menos que no sea correcto hacerlo). En otras palabras, como dijo una vez Tarrash a un alumno que le reprocho porque perdió tras haber seguido una regla que le instruyo su maestro (Las torres deben colocarse detrás de los peones pasados: detrás de los propios para apoyar su avance y detrás de los del enemigo para impedir su avance), siempre pongan la torre detrás del peón... excepto cuando sea incorrecto hacerlo.
Colombia vs China
¿Histórico?... es debatible. ¿Épico?... casi jeje. ¿Una historia que contar? TOTALMENTE.
El match contra china fue algo sonado entre nuestra comunidad más interna de Bogotá, y aunque ,spoiler alert, fuimos derrotados 4-0, fue de las mejores experiencias del mundial, y una de las características por las que realmente valen la pena este tipo de viajes.
Antes del match íbamos ilusionados, éramos la mejor Colombia en la tabla y estábamos a dos matches de terminar el torneo, marcando un posible top 10 en la clasificación.
El ambiente estaba muy tenso, decidimos salir a dar un paseo por Barranquilla, comer helado y despejarnos antes del match que aunque con resultado ''predecible'' era la nuestra ilusión, nuestro motor en ese momento, y si algo era más predecible que el resultado era que lucharíamos con todo para ganar, y que sin importar que equipo fuera, daríamos el 100% de nuestro entrenamiento, de nuestra concentración y de nosotros para ganar. La emoción era tanta, era tan fuerte, que la energía del equipo se sintió en toda la sala de juego. ![]()
Esta vez no quiero mostrar una partida mía, sino la de mi compañero Sergio Ayala, quien se destaco entre el equipo por estar cerca de anotar un punto ante el equipo asiático. Sergio jugo contra un maestro internacional que lo superaba por más de 350 puntos de rating FIDE.
En una posición de mucha superioridad, con calidad de más y la iniciativa, Sergio omite un Txe7 que clava el alfil de g7 y evita cualquier posibilidad de Ah6+ continuando con ventaja ganadora.
A pesar de todo lo que paso, la olimpiada nos dejo lecciones y memorias muy bonitas que seguramente guardaremos por mucho tiempo. Este torneo es muy especial para mi carrera y lo guardo como una de esas perlas en el cofre de mi ajedrez competitivo. Espero poder competir más mundialmente y seguir representando a mi país en otros eventos internacionales.
Si quieres conocer más de la parte personal de este torneo visita mi blog de Medium y nunca dejes de jugar ajedrez. Hasta una próxima publicación.