Parte 2 | Aprende muchas Aperturas, Rápido y Simple (La Guia Definitiva)

Parte 2 | Aprende muchas Aperturas, Rápido y Simple (La Guia Definitiva)

Avatar de ItsIanBeltran
| 1

Paso 2. Encontrar el material para estudiar

Este paso es sumamente importante ya que no podemos sobrecargarnos de información, necesitamos lo correcto y lo necesario solamente, priorizando calidad sobre cantidad.

 

El material se puede conseguir mediante una pequeña inversión o gratis en el internet.

Los cursos de Chessable son muy buenos y contienen todo lo necesario para aprender lo principal de las aperturas, hay libros en pdf como ''Caruana's Ruy Lopez: A White Repertoire for Club Players'' que tambíen funcionan como los anteriores y aparte te brindan la explicación del autor.
La mayoria de autores en Chessable así no sean super-elite tienen cursos incluso mejores y más trabajados, por ejemplo los de Gajewski (el entrenador de Gukesh). Sin embarno no son 100% necesarios aunque dan una ventaja enorme en cuanto a velocidad de aprendizaje, puedes hacer las inversiones correctas o buscar en los canales adecuados.

En cuanto a los libros, son una parte fundamental, pero por una razon especifica; Y es que queremos saber que piensan los maestros en el tipo de posiciones que vamos a jugar. Por ejemplo si quieres estudiar la española, cualquier maestro te recomendara leer las partidas de Fischer en ''Mis 60 partidas Memorables''. Leyendo las ideas magistrales vamos a encontrar planes más facilmente, siempre sabremos que hacer y podremos avanzar más rapidamente.

¿Como encontrar los libros correctos?

1. Busca un jugador modelo. Ejemplo Fischer para estudiar la Ruy Lopez.

2. También puedes buscar un Match de Campeonato Mundial (son muy educativos). Ejemplo Kasparov - Karpov 1985 para estudiar el Gambito de dama.

Karpov - Kasparov 1985:
https://www.chess.com/events/1985-karpov-kasparov
 
3. Buscar los comentarios de las partidas. Normalmente las partidas estan comentadas en libros por grandes maestros. Por Ejemplo Kasparov - Short: The First Challenge de Keene

Por ultimo, para encontrar partidas modelo también puede buscar en la Megadatabase de Chessbase. Para esto tienes que buscar de esta manera:

1. Las partidas más antiguas: Para entender el alma o las minucias de la posición.

2. Buscar las partidas que siguen: Viendo la evolución de la apertura.

3. Viendo las partidas más actuales, intenta buscar videos o comentarios de estas partidas con herramientas como Chessvision.

Por ultimo para encontrar partidas, existen diferentes metodos, Chess.com y lichess tienen bases de datos muy buenas con millones de partidas gratis. Chessbase tiene una base de datos que sacan cada año actualizada con todas las partidas que se jugaron en años anteriores llamada la MegaDatabase, por ultimo Chesstempo también tiene bases de datos en las que puedes buscar partidas de tu jugador modelo específico.

 

OK Ian, ya tengo el material ¿Ahora qué?. ¡A Cocinar!

Paso 3. El Metodo

Este método se basa en entender y dominar lo que jugamos totalmente. Si ya hiciste todo lo anterior estamos listos para comenzar a entrenar.

1. Estudia: Estudiar las lineas de primera mano

Para completar este paso hay dos formas una más completa y que tarda más tiempo u otra más simple y rápida pero que da menos memorización inicial. Contesta la siguiente pregunta ¿Tu material son cursos, libros o base de datos?

a) Cursos o libros especializados

Si tu material principal son cursos de chessable o directamente libros, entonces lo primero que tienes que hacer es hacer una revisión o estudio de las lineas. Dedica al menos media hora durante dos o tres dias a pasar las lineas a un estudio de lichess, estudio de chessbase o a reproducirlas en el tablero leyendo atentamente los comentarios del autor. Si puedes usar el move trainer de chessable se vuelve mucho mejor, aunque más adelante veremos una alternativa gratis.
b) Partidas de la Base de datos

Al buscar partidas lo mejor es que sean de grandes maestros o maestros internacionales 2400-2600, porque si buscas partidas de jugadores 2700+ puede ser que te encuentres con preparaciones más nuevas o secundarias, y lo que buscamos es lo principal y lo que tenga mejores referencias. Selecciona una cantidad de partidas por cada linea y revisa que jugaron los GMs en la apertura. Aquí tienes que ser muy cuidadoso, busca en las lineas principales es decir las primeras tres jugadas de cada variante. 

Ejemplo, en esta posición de la Ruy Lopez las tres jugadas principales son d6, 0-0 y Ab7, se cuidadoso y examina cada una segun las partidas que te aparezcan de ejemplo, revisa el rate de blancas-tablas-negras, es decir, si una jugada tiene un rate 20-30-50, 20% de victorias blancas 30% de tablas y 50% de victorias negras es porque la linea es mala para blancas o tiene muy malos resultados, revisa cual es el factor que complica en ese tipo de posiciones y anotalo en una libreta. Abajo puedes ver que los jugadores que más se repiten son los que han estudiado más la apertura, pero recuerda que jugadores de 2500-2600 tienen lineas menos secundarias que las que necesitan usar los jugadores de élite.

2. Entiende: Mira y estudia partidas modelo.

Elige a tu jugador modelo, escoge una cantidad de partidas de él o toma un libro que tenga una colección de partidas. Lo que viene acontinuación es leer los comentarios del autor o si eres más avanzado intentar entender la idea de las jugadas o planes. Pero realmente lo qué más te va a ayudar sera leer de primera mano lo que el autor comenta sobre su partida.

Lo más importante de este paso es escribir lo que aprendiste de cada partida una maniobra importante, una idea recurrente o cambios de piezas típicos.

Preguntate lo siguiente mientras lees lo que dice el autor:

¿Donde se ubican las piezas menores regularmente?

¿Que cambios de piezas se hacen?

¿A qué tipo de estructuras llegan? ¿Cerradas, abiertas o semiabiertas? ¿Peón aislado, ruinas o peónes colgantes? (Si hay suficiente apoyo sacare una guia con las estructuras de peónes y como jugar en cada una)

¿Cual fue la maniobra que ayudo a este jugador a ganar? (Normalmente las maniobras del medio juego se producen en partidas de GMs 2400-2600, mientras que los 2700 nos muestran como contrarrestarlas)

3. Memoriza

Para este paso tenemos dos herramientas excelentes una paga y otra gratuita y que permite subir cuantos repertorios queramos. La primera es Chessable en la que podemos estudiar mediante una membresia todos los repertorios que hayamos comprado en la aplicación con su tecnología MoveTrainer. La segunda y la gratis es Chesstempo, esta app nos permite subir repertorios y entrenar aperturas con el metodo de repetición espaciada, una tecnología parecida a la de chessable. Esto nos permitira memorizar y aprender el triple de rápido que personas que usen el metodo tradicional y aparte la repetición espacidad no nos dejara olvidar las jugadas nunca más.

En mi canal de Youtube estare subiendo una guía de como usar Chesstempo Opening Trainer y todas las características para usar al maximo esta aplicación. Visita Next Level Chess.

4. Domina: Entrena táctica y finales especificos de la posición.

Esta puede ser la parte más recreativa del entrenamiento, si entrenamos táctica específica de la posición veremos un avance exponencial en nuestro nivel, y si a eso le sumamos que conocemos la posiciones finales evitaremos estancarnos cuando alcancemos los 2200+puntos. Aunque chess.com nos proporciona un excelente entrenamiento general de la tactica que es 100% recomendado, Lichess tiene una herramienta sumamente util que nos permitira entrenar tactica específica.

Vamos a la barra de arriba donde dice Herramientas --> Aperturas --> Seleccionas la continuación --> Cuando tengas la posición das click en Train with Puzzles.
Para estudiar finales, Chessbase tiene una opción llamada Similar Endgames. Para esto sigue los siguientes pasos:

1. Busca una partida modelo que llegue a un final.

2. En Chessbase dale a Report --> Similar Endgames.

3. Revisa las partidas que queden.

5. Practica: El paso crucial.

Cuantas más partidas puedas practicar de la nueva apertura mejor, en poco tiempo seras un especialista en esa linea. Recuerda analizar los errores de apertura lo más rapido posible, primero con juicio propio y luego mira que dice la maquina.

¡Felicidades, Ya tienes un sistema para aprender aperturas y nunca olvidarlas! Solo queda ponerlo en practica y comenzar a subir tu nivel.

Espero que puedas leerme pronto de nuevo, dejame saber que más te gustaria que escribiera y no dudes en contactarme si tienes dudas de entrenamiento. ¡Estoy dispuesto a ayudarte con lo que necesites!.

Pro Chess Player

FIDE: 1978

Online: 2400 Blitz

2x National Intercollegiate Co-Champion