
Aprende a mover bien los peones.
En el artículo anterior de este blog comenté que recomendaba iniciar el aprendizaje de ajedrez (con niños o principiantes) enseñando solo el movimiento del rey. Recomendé ademas usar un "mini-juego" que serviría para que el principiante asimile los detalles sutiles del enfrentamiento de dos reyes (como la oposición, la oposición a distancia y el zugzwang).
La segunda pieza que creo que uno debe aprender a mover es el peón. Y me refiero no solo a aprender las reglas completas de su movimiento (incluyendo la captura al paso) sino también creo que uno debe asimilar un poco la interacción entre los peones incluso antes de aprender sobre otras piezas.
Aquí se puede aprovechar para iniciar con algunas reglas relacionadas con la interacción entre las piezas: ataques y capturas, el jaque y el la idea de que el rey no puede ponerse a sí mismo en jaque.
Para asimilar estas reglas también sugiero un mini-juego. En este caso cada jugador inicia con su rey y 4 peones centrales (podrían ser solo 2 para iniciar) y el objetivo es lograr que uno de sus peones llegue a la banda contraria. Ni siquiera es necesario hablar sobre "coronanción" aún o sobre la dama. Tan solo el objetivo de llegar al lado contrario es suficiente para crear situaciones interesantes.
Recuerda que para desarrollar el pensamiento, no se trata de "aprenderse de memoria" lo que se debe mover en cada situación, sino que debes permitir que tu cerebro asimile la forma de razonar. Para esto es fundamental que practiques pensar (tu mismo pensar) en posiciones dónde solo hay peones. De ahí la importancia del mini-juego.
En mi opinión no deberías ver videos que te digan "¿qué hacer?" con los peones, antes de haber jugado al menos una decena de veces este mini-juego.