
¿Qué pasaría si empezaras a mirar los problemas desde otra perspectiva?
Cuando analizamos una partida de ajedrez nos enfocamos en los problemas que se nos presentan y no en las soluciones que tenemos a la mano, es solo cuestión de la forma de enfocarlo o el cristal con el que se mire, vemos el árbol pero no el bosque completo y allí radica uno de los mayores aprendizajes que el ajedrez nos puede brindar. Ante cualquier adversidad que se nos presentan siempre habrá soluciones y en el caso de que sea tarde para enmendarlo tendremos una enseñanza, depende de nosotros como tomamos las derrotas.
En el ámbito ajedrecístico tenemos muchos recursos de los cuales podemos tomar en cada partida, pero hay que aprender a no agobiarse con los obstáculos que se nos presentan, muchas veces mis alumnos se enfrascan en un punto específico y se olvidan de todo el tablero, no recuerdan los recursos y jugadas naturales de defender o abrir una puerta de escape, se nublan porque el pesimismo los arropa.
La palabra “No puedo” debería sustituirla por preguntas que ayuden a encontrar solución a cada problema que se nos anteponga. Hacerse pregunta no es de locos, hacerse preguntas podrían llevarte a conseguir un sin número de respuestas que no creías que tenías. Te ayudan a mejorar contantemente y no estoy hablando solo de ajedrez.
Veamos algunos ejemplos:
Un ejemplo reciente de un Gran Maestro, Campeón de los Estados Unidos, sufrió un golpe psicológico al ver la pérdida de una pieza, dejo escapar un recurso como "la fortaleza", un recurso que sin lugar a duda conoce, abandonando en esta posición y perdiendo un medio punto que sabe a gloria si hubiese hecho tablas de esta manera.
WGM Sarai Sanchez
Nota: Los ejercicios que no tienen respuesta, se las colocare en el transcurso de la semana. Dejen sus comentarios. Saludos.
A. Pachenko. “Theory and Practice of Chess Ending” I Volumen. 2009
Sergey. Ivaschenko. “The Manual of Chess Combinations”. Volumen 1b. 2007
Chessbase 15
Foto: Cortesía pixabay.com