¿Que debería ser el Ajedrez para mi? Parte 1/2

¿Que debería ser el Ajedrez para mi? Parte 1/2

Avatar de Tzitzimimeh
| 0

      Lejos de charlar sobre el ajedrez por medio de estudios, cifras estadísticas y secuencias publicadas por fuentes confiables, me vinieron a la mente un par de preguntas que me llevaron a la siguiente reflexión sintetizada ¿qué es el ajedrez para mí?

      He de decir que mi primer contacto con este juego fue a los 7 años de edad, cuando en casa, me enseñaron a jugarlo bajo la premisa de que se trataba de un rompecabezas que jugaban los adultos, el cual funcionaba con ciertas piezas y reglas que originaban distintas soluciones; Yo asombrado, quería entender ese juego complicado. 

      Como buen entusiasta, continue aprendiendo y jugando a mi propio ritmo y edad, siempre enfrentándome a mis miedos y nervios, así como también, a las consistentes e insufribles perdidas y derrotas; Como a la mayoría de las personas, no me gusta perder o ser derrotado, así es que siempre busque jugar con personas más grandes que yo; Les agradeceré por siempre.

      Con el tiempo y aprendizaje normal, mi logro más representativo oficial, fue obtener un modesto título en un torneo de escuela secundaria (adolescencia); Claro, en ese momento me sentí reconocido, invencible y superdotado, nada más alejado de la realidad; Sin embargo, ¿cómo no disfrutar de ese logro?; He continuado jugando desde entonces, siempre cuando es posible o cuando hay alguien con quien se pueda jugar.

      ¿Qué es el Ajedrez para mí? ¿Es una distracción, un juego, una disciplina, un deporte?; Bueno, después de haber llevado en mi formación personal y profesional (Colegio Militar, Deportes, Escuela Superior y Escuela de Negocios) la materia de Ajedrez en distintas asignaturas de Estrategia-algo, "no como formación para ser ajedrecista, sino más bien, como ejemplos de los mecanismos y engranaje trabajando en conjunto para buscar un resultado especifico", contesto a mi pregunta:

  •       Desde una perspectiva de interacción y socialización, pienso que es todo eso, solo que, en diferentes escenarios y niveles; Aqui algunos de ellos:

  • En lo familiar, te permite convivir socializando "con todos y con ninguno al mismo tiempo", ya que puedes jugar con cualquier miembro de la familia directa o extendida, pasando tiempo invaluable con todos ellos, No importa quien obtenga la victoria, lo importante es Estar, Convivir y Disfrutar; Como en toda familia, en ocasiones, pudiera haber algún familiar que busque obsesivamente demostrar su habilidad; En ese caso, simplemente, no pasa nada.

  • Como distracción y diversion, te permite socializar pasando ratos agradables con amig@s en cualquier lugar, sin agobiarse por el tiempo, las reglas duras, aperturas bien ejecutadas, etc., ¿y porque no? resaltar, solo un poco, para no caer mal a las personas, sin olvidar que podría aparecer algún contrincante, igual o más fuerte que nosotros; Posibilidad siempre atractiva e interesante, ¿cierto?

  • En lo intelectual, el ajedrez en cualquier ámbito obliga a expander y fortalecer el intelecto.

    

#

Termina en: ¿Que debería ser el Ajedrez para mi? Parte 2/2 

>>>> Te leo en comentarios