
Mate con Alfil y Caballo. Método de Deletang
En este artículo veremos como dar el mate con Alfil y Caballo, un mate que sólo aparece en una de cada 6.000 partidas de Ajedrez que se disputan, aproximadamente. Es el mate más difícil de realizar en el Ajedrez, aunque como veremos en este artículo, con paciencia, dedicación y estudio, se puede llegar a aprender bien este mate.
Para resolver el mate de alfil y caballo de la foto, voy a recurrir a un sistema que a mí particularmente me gusta mucho, el de los Triángulos de Deletang. Antes de explicar con más detalle que son los Triángulos de Deletang, voy a señalar las particularidades del mate de alfil y caballo a la hora de llevarlo a cabo, que son las siguientes:
1)En este mate hay que lograr sacar al Rey enemigo del centro del tablero y empujarlo hasta un borde del tablero, una vez allí hay que conseguir arrinconarlo en una de las dos esquinas blancas, en las casillas a8 o en la h1, donde se le dará mate.
El Rey negro va a intentar escapar todo el tiempo hacia las esquinas a1 o h8, ya que son las casillas de color negro, y ahí el alfil blanco no tiene ninguna influencia ya que no se mueve por las casillas de ese color, con lo que la partida terminaría en tablas, ya que el Caballo y el Rey por sí solos no pueden dar mate al Rey enemigo.
2) Es un mate largo en su ejecución, hay que tener presente la regla de los 50 movimientos.
3) El adversario intentará aprovechar algún error para que haya tablas por ahogado.
4) No olvidar las tablas por repetición.
Una vez comentado lo anterior, voy a explicar que son los Triángulos de Deletang:
-Para dar este mate hay que forzar al Rey adversario a entrar en primer lugar en el Triàngulo mayor de Deletang, seguidamente llevarlo al Triàngulo mediano, y por último hacerle entrar en el Triàngulo pequeño (donde se producirá el mate al Rey).
Estos Triàngulos de Deletang que muestro a continuación sirven para el alfil blanco de casillas blancas. Si tuviéramos que dar mate con el alfil blanco de casillas negras (el mate se produciría en las esquinas de a1 o h8), los Triàngulos de Deletang son diferentes. Ahora veamos los Triángulos de Deletang:






Una vez vistos cuales son los Triángulos de Deletang, voy a proceder a explicar como se resuelve el mate de alfil y caballo del ejemplo. Al jugar las blancas con el alfil de casillas blancas, el jaque mate hay que darlo en la esquina de a8 o bien en la esquina de h1. En este caso, voy a escoger la esquina de h1:
-Partiendo de la posición inicial, después de 4 movimientos se observa lo siguiente. El Rey negro, como estaba ya previsto, ha escapado hacia la casilla h8, casilla de color negro, sobre la que el alfil no tiene ninguna influencia. Por su parte, el alfil controla la diagonal b1-h7 del triángulo mayor de Deletang ,marcado en color rojo en la foto. Lo siguiente es forzar al Rey negro a entrar dentro del área del triángulo. Notación: 1) Rb2 Rf6 2) Rc3 Rg7 3) Ae4 Rg8 4) Rd4 Rh8

--Después de: 5) Re5 Rg7 y 6) Re6 Rh6, se ha conseguido desalojar al Rey negro de la casilla h8, y ya está situado en uno de los lados del triángulo mayor de Deletang. Ahora sólo falta darle un empujón para obligarle a entrar dentro de la zona marcada en rojo

-Dos movimientos más, 7) Rf6 Rh5 8) Af5 Rh4, y la presión de las piezas blancas empieza a ser más agobiante para el Rey negro, el cual ya ha sido forzado a situarse en uno de los lados del triángulo mediano de Deletang, marcado en rojo en la foto. Las casillas con una estrella de color verde son las casillas controladas por las blancas. Como se puede ver, el Rey blanco y su alfil están empezando a asediar al Rey negro, restringiendo su capacidad de movimiento

-9) Cc4 Rg3 10) Rg5 Rf3, el Rey negro intenta salir del triángulo mediano de Deletang escapando hacia el centro del tablero, pero entra en acción por primera vez el Caballo, moviéndose a la casilla c4 para junto con la ayuda del alfil, evitar que el monarca enemigo pueda acceder al centro del tablero al no poder moverse a las casillas e3 y e4

-La única esperanza que le queda al Rey negro es lograr ir hasta la casilla a1, para anular la presión del alfil, pero las blancas pronto le quitan la ilusión: 11) Ac2 Rf2 12) Rf4 Re2 13) Re4 Rf2 14) Rf4 Re2. Las blancas han logrado cerrar el camino del Rey negro para ir a a1, el cerco se estrecha

-Una vez cerrado el paso a a1, las blancas siguen asediando al Rey, y tras cuatro movimientos más, dan comienzo a la tercera y última etapa del jaque, forzar al Rey enemigo a entrar en el triángulo menor de Deletang, marcado en rojo: 15) Rg3 Re1 16) Rf3 Rf1 17) Ce5 Re1 18) Re3 Rf1

-El Rey intenta salir del triángulo pequeño de Deletang por la columna H, pero las blancas enseguida frustran su plan: 19) Ad1 Rg2 20) Ag4 Rg3 21) Af3 Rh4 22) Rf4 Rh3, la columna H le ha sido cerrada al Rey

-Después de: 23) Ag4+ Rg2 24) Cd3 Rh2 25) Rf3 Rg1, el Rey negro ya se encuentra atrapado dentro del triángulo pequeño de Deletang, ahora hay que lograr que no pueda salir de ahí, o que intente forzar unas tablas por ahogado

-Por fin el Rey está situado donde las blancas querían, en la casilla h1, después de: 26) Rg3 Rf1 27) Af3 Rg1 28) Ae2 Rh1, ya sólo queda asestar el golpe final

-Tres movimientos más.... 29) Cf4 Rg1 30) Ch3+ Rh1 31) Af3++ 1-0, y el jaque mate es inevitable

Como habréis podido comprobar por mis explicaciones, realmente este es el mate más difícil de todos los que existen en el Ajedrez. A mí me costó unos cuantos intentos resolverlo, así que no os desaniméis si los primeros intentos son fallidos, al final lograréis resolverlo, el que persigue un objetivo lo acaba consiguiendo con perseverancia.
Aprovecho para mandar un saludo a todos los miembros de Chess, y que el año 2021 sea un año mucho mejor para todos que el 2020
Bibliografía y páginas web consultadas:
-https://www.salamancaajedrez.com/index.php/lecciones/23-nivel-basico/133-mate-alfil-y-caballo?fbclid=IwAR31mmjoaNFJrJl_cUCDzSemrsYLOgnM9MJRIIxZTehmxdjqhqDiOhGfsik
-https://www.ajedrezeureka.com/tableros-de-ajedrez-para-imprimir/?fbclid=IwAR1E9OFMksNfUgmWW-z5NunIstkeDd3NmohcRRG9Qu9JZpqq-pOBGaG1pYY
-https://www.123ajedrez.com/mates-elementales/mate-con-alfil-y-caballo?fbclid=IwAR1PLvRaZBu1e0n_Bdc2shMn6mKe4LFYZNc2HLPHz3EcTO1z5HF9ySCDAZU
-https://www.chess.com/play/computer?fen=B7%2F8%2F8%2FN3k3%2F8%2F8%2F8%2F1K6%20w%20-%20-%200%201&fbclid=IwAR2cC58sLIH4ss0eW3aELGV5I8FyvkUNvrF0wldvFaxHe-xvaS7kC-wXEBE
En el último enlace que he puesto en Bibliografía, aparece el ejercicio de mate de alfil y caballo que he puesto en el ejemplo.