
Ataques al enroque (I) - Ejemplos y ejercicios
Llego el momento de poner a prueba lo aprendido durante el primer bloque del curso de "Ataques al enroque", por lo que si no han revisado las entregas anteriores, los invito a hacerlo, estas se encuentran en mi blog.
Primero se presentan 3 ejemplos que ayudaran a refrescar la memoria e ir adecuando la mente para la serie de 5 ejercicios donde se tocan los temas visto en el curso.
Ejemplo 1
En esta posición hay igualdad de material, pero las blancas tienen ventaja posicional. Sus piezas están centralizadas y son mucho más activas que las de su adversario; además, el enroque de las negras está debilitado, y la dama blanca ocupa una agresiva posición.
Sin embargo, estas ventajas pueden esfumarse con rapidez; si las negras logran jugar Cc5, expulsando el fuerte caballo de e4, y luego, según los casos, f5 o Te8 y Af8, lo peor habría pasado. Sin embargo, las blancas disponen de una manera fulminante de montar un ataque contra el enroque que les permite conseguirla victoria.
La clave se encuentra en el punto h7 de las negras, atacado por la dama y alejado de toda posibilidad de defensa por parte de otra pieza que no sea el rey.
Si las blancas lograran apoyar con otra pieza la acción de su dama sobre h7, el mate sería imparable. Este procedimiento existe; se basa en un doble sacrificio de caballo y la sorprendente irrupción del alfil de g2 sobre el enroque.
Ejemplo 3
Esta posición se dio en una partida entre Mikenas (1910), un gran jugador de ataque nacido en Estonia, y Lebedev, disputada en 1941 . Las negras han comenzado una ofensiva antiposicional contra el enroque blanco, y éste responderá con un fulminante contraataque central. El lector, estudiando la posición, tratará de encontrar los posibles caminos que las blancas pueden seguir, teniendo presente la estrategia básica (contraataque central); pero adelantamos que es muy difícil que pueda encontrar el procedimiento de Mikenas, muy difícil y preciso. Sin embargo, su belleza y su calidad no sólo harán las delicias del estudioso, sino que le permitirán mejorar sin duda su propia habilidad combinativa.
Ejercicio 2
En la posición del diagrama, las blancas conducen un fuerte ataque sobre el enroque, pero los recursos de defensa son considerables; el alfil de d8 defiende los posibles mates en g7 (por medio de 1.Af6), y el caballo de c5 ataca el alfil de d3, de modo que la amenaza de mate en h7 por medio de 1.e5 fracasa por 1. ..., Cxd3. Sin embargo, hay un procedimiento ganador que el lector puede encontrar si toma en cuenta los modelos del ejemplo 1 y 3.