
Chess.com BETA: ¿Qué es y para qué sirve? | Noob's Blog
Hola amigos(as)!!
Bienvenidos a este nuevo Blog, hoy con un tema MUY interesante: Chess.com BETA. En este día aprenderemos qué es una "Beta", los beneficios y como tú, ¡Si, tú! Puedes colaborar en la BETA de Chess.com.
Antes de empezar quería decirles que este Blog es parte de la primera ronda de la Batalla de Bloggers Amateur (BBA, pero no el banco ) y simplemente por hacer click en este artículo me apoyas para ganar esos 5 puntos preciados
. Si quieres saber más de este concurso, pícale aquí a este Blog que hice del tema, así que sin más...¡Comenzamos!
1. ¿Qué es una "Beta"?
Una Beta tiene muchos significados, desde una letra en el alfabeto griego, hasta cosas de finanzas, pero el tipo de Beta que analizaremos hoy consiste en probar nuevas funciones y someterlas a "Test's" de bugs y esas cosas antes de subirla a una plataforma de manera oficial.
2. ¿Qué es la Beta de Chess.com?
Chess.com utiliza la Beta actualmente para probar nuevas funciones y reportar algún Glitch o Bug en el sistema que pueda ser fastidioso para los jugadores. ¿Se acuerdan del Bug de la "Falsa alerta" de Chess.com? Pues la Beta lo ha reportado y solucionado. A continuación te explico 3 cosas que hace la Beta de Chess.com.
3. 3 cosas que hace la Beta de Chess.com (que posiblemente no sabías):
- Probar actualizaciones: Al participar de la Beta en Chess.com tú tienes la posibilidad de ver las nuevas actualizaciones NO OFICIALES que desarrolla el equipo de Chess.com, por ejemplo, la actualización de la pantalla de juego o la de la imagen de los Clubes.
- "Testar" Bugs: Al haber nuevas actualizaciones se liberan nuevos Bugs, que pueden ser fastidiosos para los jugadores en esta "web". Desde el año 2014 hasta 2020 se han escrito más de 6000 entradas de foros, algunos spam y cosas así, aunque la mayoría son para reportar Bugs y fallas en el sistema.
- Desarrollar nuevas Variantes: En algún momento el Ajedrez a 4 estuvo en la Beta para probar todos los Bugs que tenía. Actualmente "Automate" y 8 Variantes están siendo probadas en Beta para revisar que al momento de hacerlas oficiales, no tengan Bugs y Glitch's.
4. ¿Cómo puedo participar de la Beta?
Participar en la Beta es algo complicado, ya que hay cupos limitados para ingresar, técnicamente es una lotería eso de si entras o no. Si deseas ver si hay cupos para tí, ve a este link. Si te sale un botón verde diciendo "Unirse a Beta", puedes unirte, si dice otra cosa como que no puedes entrar, significa que los cupos actualmente están llenos. Al unirte ingresarás automáticamente al Club OFICIAL de la Beta para reportar los Bugs y errores que mencioné anteriormente. Recuerda que este Club está en INGLÉS SOLAMENTE, así que requiere de un dominio básico de este idioma para interactuar.
DATO DEL DÍA:
La palabra "Bug", que usamos actualmente para denominar un error informático, nació de una manera curiosa: Unos trabajadores de la Universidad de Harvard en el año 1947, estaban trabajando con la computadora "Mark II", cuando se detectó un fallo electromagnético. Al investigar este asunto, los trabajadores encontraron una polilla que provocó el fallo. La polilla es un insecto, que en inglés se conoce como "Bug", así que desde ese momento, el término se volvió muy popular, tanto que actualmente lo seguimos usando.
¿Qué te ha parecido este Blog? ¿Y el dato curioso? ¡Dilo en los comentarios! No olvides seguirme y...
NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA!!