
David Bronstein. II Atacando por las bandas
Esta vez serán 2 las partidas, ya que Bronstein jugó dos partidas muy similares, que nos muestran varios patrones, y en las que realizó el mismo remate. Curiosamente las dos partidas se jugaron en un Match entre Moscú y Praga en 1946.
En esta partida se da una estructura de peones que explico aquí.
Hay tres elementos en común a destacar de las partidas (hay más pero antes de verlas voy a citar 3 de ellos)
- El ataque por las bandas, lanzando los peones "a" y "h", típico si hay puntos de ruptura en g3/g6 o b3/b6.
- El sacrificio de calidad para eliminar defensores o desviarlos.
- La búsqueda de actividad de piezas.
- Relacionado con lo anterior, la búsqueda de la iniciativa, amenazar en casi todas las jugadas algo, para obligar al rival a defenderse. Es más fácil hacerlo si las piezas son mas activas.
La primera es contra Pachman. Antes de nada pongo un problemita de la partida:
Esta partida fue comentada por Carlos Matamoros en su serie para diamantes "10 partidas que cambiaron el mundo": https://www.chess.com/es/video/player/la-india-de-rey-muestra-sus-garras-ajedrez
La segunda es contra Frantisek Zita.

Lecciones a aprender de estas partidas:
- La mejor lección es que los peones a y h deben ser lo más activos posibles. Crean problemas a los peones b3/b6 y g3/g6, abren columnas a las torres y debilitan enroques.
- Como siempre: la actividad de las piezas es importante y compensa material.
- El cálculo debe ser muy preciso, Bronstein tenia que tener calculada la combinación cuando hizo Cg4, ya que si no tendría que retirar el caballo y perdería un tiempo.
- Cito de su libro "Aprendiz de brujo": "Este ejemplo nos ayuda a comprender que no solamente las piezas de largo alcance son importantes, sino también los paticortos caballos son muy útiles, al poder saltar por encima de piezas y peones. En la primera partida, un caballo estuvo activo y el otro se dedicó a defender, en la segunda ambos caballos atacaron sin descanso".
- La debilidad de la casilla d3 se hizo notar, al no estar los peones en c2 ni e2.
- El peón de c6 tuvo una misión de restricción importante. Al dejar a las blancas sin actividad, se la permitió a las negras.
- Por último, el alfil de c8 no es necesario moverlo, desde c8 ya ejerce una influencia considerable sobre h3 (permitió Cxh3)
Otras partidas de Bronstein: