Defensa India de rey. El centro Averbakh. Jugando c5 en vez de e5.
Siguiendo con esta serie de la India de Rey, es la ocasión de estudiar la ruptura c5, en lugar de la habitual e5. Esta ruptura da posiciones similares (o transpone) a la defensa Benoni. Según el libro por el que la estudio, se llama Centro Averbakh, en honor a Yuri Averbakh (también escrito Averbaj o Averbach), que por cierto aun está vivo (98 años
)
Como siempre, recomiendo tomar con calma este tipo de publicaciones, son "algo" densas.
De hecho, es posible que sea la más larga de las que he escrito
Con lo del coronavirus tenéis tiempo de sobra ![]()
Hay muchas ocasiones en las que es bueno, o incluso mejor, jugar c5 en vez de e5. En este diagrama puedes ver unas cuantas:
Como ves, se puede jugar siempre c5, por lo que tener esta jugada preparada hace que sea útil para el jugador de las negras.
Como siempre (por ejemplo, como hice en la variante del cambio), vamos a ver ideas estratégicas e ideas tácticas.
Primero, vamos a ver la estructura de peones, que como siempre, es la clave para entender la posición:
ESTRUCTURA DE PEONES
Las ideas estratégicas, planes e ideas tácticas se deducen de la estructura, que será algo así:
IDEAS ESTRATÉGICAS
Así pues, las negras deben pensar qué ruptura realizarán primero, si e6 o b5 (f5 es demasiado arriesgada y no suele ser posible). No te preocupes si alguna idea no la entiendes, al ver las partidas verás que muchos de los conceptos vistos en la "teoría" se ven en la "práctica".
Empecemos con las ideas:
1) Ataque de flanco con b5
Realizado rápidamente suele significar entregar un peón, ya que la casilla b5 suele estar bien defendida. A favor de esta ruptura es que defender el peón de c4 con b3 suele ser peligroso, debido al potente alfil de g7, que apunta a la torre de a1. Además, las negras amenazan no solo comer en c4, sino que también avanzar a b4 y expulsar al caballo, que defiende e4:
- Debilitar d3, una casilla que se puede aprovechar con el avance c5-c4 y la colocación de un caballo en la casilla c5.
- Eliminar una pieza que molesta a las negras (su propio alfil), ya que molesta, impidiendo la comunicación de las torres.
- Es una forma de simplificar las piezas mayores, para entrar en un final donde las tablas son más posibles. La idea sería intentar jugar un final de caballo (las negras) contra el alfil malo de las blancas (el de casillas blancas). La clave es que el caballo tiene buenas casillas (e5 o d4) mientras el alfil no tiene objetivos (la debilidad de d6 no la puede atacar).
- Al capturar con el peón de "e", el peón de d5 solo queda defendido por el de c4, por lo que ahora la ruptura b5 aun es más fuerte. Esto lleva a posiciones dinámicas, donde a veces las negras sacrifican un peón.
Las blancas suelen jugar a2-a4 para frenar la ruptura b5 y así mantener su ventaja de espacio, y basan su juego en la presión sobre el peón de d6, e intentan "ahogar" a las negras, dejándolas sin espacio ni rupturas (no como en la Benoni, donde las negras siempre acaban jugando b5). Para ello controlarán la ruptura b5 con todas las piezas disponibles, así como las casillas e5 y e4, para que no salten los caballos negros. También "ahogarán" al alfil de c8, jugando h3 para así dejarlo sin casillas activas. Por ello, las negras intentarán simplificar y/o realizar b5, aun perdiendo un peón.
La debilidad del peón de d6 es una característica importante de la posición. Las blancas lo presionarán con el alfil desde f4, y esconderán el alfil en h2 (tras h3). También lo pueden presionar con la dama desde f4 (tras Ah2), con un caballo en e4....
Las negras tienen otras ideas estratégicas. Su potente alfil de g7 le da un buen juego por casillas negras. Las casillas d4 y e5 pueden ser buenas para un caballo, que deberá ser apoyado por otra pieza (preferiblemente no por la torre, ya que perdería tiempos al ser atacada), para evitar tener que capturar en e5 con el peón de d6, lo que dejaría un peón pasado a las blancas en d5.
Un ejemplo de desarrollo es:
Estructura 2: dxe6
La captura dxe6 es también típica. De hecho es la crítica, debido a la estructura resultante. Las blancas buscan aprovechar la casilla d5 y presionar el peón retrasado de d6, a costa de perder espacio. Por otra parte, las negras logran una buena casilla en d4 para un caballo (que desde ahí protege al peón "d"), cierta presión sobre c4 y e4, y para ello deben capturar de alfil en e6. Tras la jugada Db6, la dama puede ir tanto a a6 para presionar en c4, como a c6, para presionar e4. Y un detalle a tener en cuenta, es que si las blancas saltan a d5, dejan de amenazar el peón de d6, y de proteger el peón de e4.
De nuevo, y como en muchas líneas de la India de Rey, las negras deben estar dispuestas a sacrificar un peón, en este caso el de d6. Jugar pasivamente defendiéndolo no va con el espíritu de la defensa, y conduce a la derrota. hay que buscar la compensación, como en este ejemplo:
Sobre la 3ª estructura (cxd5) el MF Luisón hizo un video:
IDEAS TÁCTICAS
Comentaré algunas ideas tácticas, de las muchas que hay en posiciones tan dinámicas como se pueden ver en esta defensa:
1) La clavada del peón "a"
En la primera variante que vimos, en la que las negras juegan b5, sacrificando un peón, podemos encontrarnos esta posición:
2) La debilidad de g3
Un curioso detalle táctico se da en esta posición:
3) Las descubiertas en la diagonal a1-h8
Creo que no hace falta comentar mucho sobre esto. Jugadas como b3 son muy peligrosas si la torre aun está en a1, el caballo de c3 puede quedar en el aire... etc
PARTIDAS
Esta vez voy a probar el sistema que tiene chess.com para poner varias partidas en 1 solo diagrama. Podéis cambiar de partida seleccionándola en la parte inferior:
Como siempre, la fuente principal de información es el libro Mastering the Kings Indian Defence, de Bellin y Ponzetto. Además de la base de datos de partidas de chessgames y chessbase.
Recuerdo otras publicaciones de la serie:
