Mis partidas memorables VII. Stolberg-Botvinnik. Dominando el centro.
La posición lo dice todo.

Mis partidas memorables VII. Stolberg-Botvinnik. Dominando el centro.

Avatar de damafe
| 3

La partida de esta publicación nos va a enseñar la importancia de luchar por el centro desde las primeras jugadas, hasta el punto de dominarlo completamente. En mi opinión es de las mejores de Botvinnik. La posición tras la jugada 32 es de esas que se quedan grabadas en la memoria (de ahí lo de "memorable"  ):

Las negras poseen el centro completamente, y gracias a ello dominan el tablero. Por otra parte, las piezas blancas están desplazadas al borde del tablero. La partida apenas duró 10 jugadas más. Pero... ¿cómo se llegó a tal dominio de la posición? Vamos a ver en esta partida como ya desde las primeras jugadas Botvinnik siguió los principios de la apertura, luchando por el centro, mientras que su rival hizo jugadas que no lo hicieron.
Isaac Lipnitsky comenta sobre el centro en su libro Cuestiones sobre teoría moderna en ajedrez:
Es sabido que cualquier pieza situada en el centro (a excepción de la torre), "ataca" al mayor número de casillas, o lo que es lo mismo, desarrolla su máxima capacidad de combate. Además, una pieza situada en el centro puede desplazarse a cualquier flanco en el menor número de jugadas. Estas dos circunstancias hacen que el centro sea el lugar más importante de todo el tablero de ajedrez.

La partida fue jugada entre Mark Moiseevich Stolberg y Mikhail Moiseyevich Botvinnik (cuando aún no era campeón del mundo), que por tercera vez aparece en esta serie de partidas memorables, tras sus partidas contra Alekhine y contra Capablanca (ambas jugadas en el torneo AVRO de 1938). Esta que vamos a ver a continuación fue jugada 2 años más tarde, en 1940, en el 12º campeonato de Moscú.

Antes de ver la partida, veamos el remate. Intenta encontrar las jugadas que llevan al mate:

Vamos a ver la partida. Esta vez los comentarios son una mezcla entre los de Botvinnik (indicados con "B:" )en su libro Estrategia I, los de Lipnitsky (indicados con "L:") en su libro ya citado Cuestiones sobre teoría moderna en ajedrez, y los míos (y Stockfish ). Éste último libro es como Mi Sistema, de Nimzowitsch, pero actualizado al año 1956, recogiendo los avances en la comprensión posicional.

Como siempre, estas partidas suelen estar más comentadas, así que prepárate un café, un té o lo que quieras, y si te cansas, déjalo para otro día. Esta especialmente merece la pena, al tratar un tema importante como lo es el centro en ajedrez.

Lipnitsky comenta respecto a la partida: 

En esta partida, el principio de centralización se manifiesta de manera aguda e impresionante. Incluso el irremediable golpe final (el Dd5 que vimos en el problema) lo amenazan las negras desde la casilla central d5. Pero las negras no obtuvieron enseguida una superioridad tan colosal en el centro. Fue el resultado de que le dedicaran al centro la máxima atención desde las primeras jugadas, mientras que su adversario no le dio la debida importancia a la plaza de armas central.

Espero que te haya gustado como a mí, y que hayas aprendido la importancia de controlar el centro y como hacerlo en tus partidas

Acabo recordando la posición clave, donde se ve el dominio absoluto del centro:

Las piezas controlando el tablero desde el centro, mientras las piezas rivales estan en el borde
Brutal.

.

Quiero aprender más sobre ajedrez para al menos alcanzar los 2000 en elo FIDE. Para motivarme, decidí compartir lo que estudio y mis análisis. Así yo aprendo, se me quedan mejor los conceptos, y además ayudo a otros a aprender.

 

En mi blog publico:

  • Partidas comentadas: partidas de maestros, miniaturas o mías.
  • Estrategia
  • Táctica
  • Entrenamiento
  • Aperturas
  • Otros temas varios

 

Índice<-- haz click

 

Montaña de libros que hay que leer. Los convierto en un blog de ajedrez para aprender.
Yo leo los libros, aprendo de ellos, y escribo lo que aprendí. Tu me sigues, me lees, y aprendes lo mismo ¿hay trato? happy.png