Partidas mías 10: Analizando mis dos primeras partidas oficiales.
En este blog mi oponente son las piezas negras. ("cita" de Akiba Rubinstein)

Partidas mías 10: Analizando mis dos primeras partidas oficiales.

Avatar de damafe
| 4

En esta publicación vamos a ver mi primera victoria y mi primera derrota, mis 2 primeras partidas oficiales, cuando llevaba un mes "estudiando" ajedrez. Y veremos qué aprendí de ellas.

Creo que puede ser interesante para los que quieran competir pero aun tengan un nivel bajo porque seguramente hayan cometido los mismos errores en sus partidas.

Ambas partidas fueron jugadas en el Campeonato Gallego de 2012, un torneo en el que acabé 1º de entre los "sin elo", con un meritorio 37º puesto y 3 puntitos  Una performance de casi 1700 me daba esperanzas de aparecer en las listas con un buen elo, pero 3 semanas después jugué un pésimo torneo en el que hice una performance de 1400, lo que me dio un elo de salida de 1544.

Primera partida, victoria sorprendente

El torneo empezó muy bien para mí, con una victoria ante un rival de 1866 de elo. Fue una partida bastante igualada, con algún error absurdo por mi parte, que mi rival no aprovechó adecuadamente.

En esos días estaba leyendo "Mi Sistema", de Nimzowitsch, y me llamó mucho la atención de la sobreprotección, que quise aplicar en la partida.

La sobreprotección es un término acuñado por Aron Nimzowitsch (habla de este concepto en la 2º parte del libro, en su primer capítulo) cuyo significado es proteger una pieza o casilla más veces de lo que requiere la posición actual en el tablero. De esta forma, el punto siempre estará debidamente protegido. Nimzowitsch recomendaba sobreproteger tanto los puntos estratégicos, tanto los fuertes como los débiles. (esto da para otra publicación )

Vamos a ver mi primera victoria:

Recuerdo acabar la partida agotado. Era mi primera partida oficial, había durado horas y no estaba acostumbrado a tal esfuerzo.

Lecciones: 

  • Rematar los planes. El inicial de defender el centro lo logré, pero después no jugué f5 cuando pude, y no vi la combinación con 32. g4. Eso hizo que en algunas partes de la partida me encontrara sin plan.
  • Vigilar los peones indefensos. Con su "sutil" jugada De7 amenazaba el peón de h4, y no vi esa amenaza.
  • Buscar contrajuego hasta el final. Abrir líneas en el flanco de dama y tener la dama en b4, lista para entrar en f8 fue clave.
Hombre indeciso ante diferentes decisiones. En ajedrez, la eleccion de un plan es a veces una dura decision.
No lograr rematar los planes fue lo que marcó la partida.



Segunda partida, derrota humillante

Al día siguiente me tocaba un fuerte jugador (lo normal en un torneo suizo), con 2008 de elo. Me volvía a tocar con blancas, por lo que era optimista, pero me dió una buena lección con la Escandinava (no me atrevo a llamarla Escandimala ). Hasta el momento es la partida más corta que he tenido, abandoné en 17 jugadas, destrozado, y además me hizo tener miedo a esa defensa.

Cuatro meses después, tras otras derrotas en la apertura, decidí cambiar a 1.d4.

Lecciones:

  • Es bueno saber más o menos qué jugar contra cada defensa contra 1.e4
  • Si juegas la escandinava, la forma de jugar de las negras es ejemplar (salvo ese Ae6 que jugaron)

Aquí tienes los datos del torneo:

http://chess-results.com/tnr69587.aspx?art=1&rd=7&lan=2&fed=ESP

Aquí puedes ver el índice de mi blog, por si te interesa alguna publicación.

Extra:

Realmente mi partida más antigua (que conservo) es esta, pero:

  • Es muy mala
  • Tenía solo 17 años, y no sabía realmente jugar
  • Veía el ajedrez como un juego, no como un deporte, así que ni analicé la partida.

Puede que comente próximamente mis primeras derrotas, y lo que aprendí de ellas

.

Quiero aprender más sobre ajedrez para al menos alcanzar los 2000 en elo FIDE. Para motivarme, decidí compartir lo que estudio y mis análisis. Así yo aprendo, se me quedan mejor los conceptos, y además ayudo a otros a aprender.

 

En mi blog publico:

  • Partidas comentadas: partidas de maestros, miniaturas o mías.
  • Estrategia
  • Táctica
  • Entrenamiento
  • Aperturas
  • Otros temas varios

 

Índice<-- haz click

 

Montaña de libros que hay que leer. Los convierto en un blog de ajedrez para aprender.
Yo leo los libros, aprendo de ellos, y escribo lo que aprendí. Tu me sigues, me lees, y aprendes lo mismo ¿hay trato? happy.png