
Carlos Torre Repetto
Carlos Jesús Torre Repetto (Mérida, Yucatán, México, 29 de noviembre de 19041 - Mérida, México, 19 de marzo de 1978) fue un Gran Maestro Internacional de ajedrez mexicano.
A los seis años de edad, aprendió los movimientos de las piezas. En 1915, su familia se mudó a Nueva Orleans (Luisiana, Estados Unidos). Allí, se convirtió en discípulo de Edwin Ziegler Adams, un conocido ajedrecista, entonces vicepresidente del New Orleans Chess, Checkers and Whist Club. Durante los años 1925-1926, fue invitado a participar en varios torneos internacionales: Baden-Baden, 1925 (décimo lugar); Marienbad, 1925 (tercer lugar); Moscú, 1925 (quinto lugar); y Chicago, 1926 (segundo lugar). Ese mismo año, gana el campeonato de México. En octubre de 1926, padeció una crisis nerviosa, por lo que se vio obligado a retirarse del ajedrez de por vida. La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) le otorgó en 1977 el título de Gran Maestro Internacional un año antes de su muerte.
Torre Repetto tuvo una carrera ajedrecística muy corta: con tan solo veintiún años de edad se retiró de los torneos internacionales, cuando muchos expertos pensaban que habría podido aspirar al cetro mundial. Se ha especulado bastante sobre su súbito retiro. Se rumoreó que Torre Repetto sufrió una decepción amorosa, aunque en una entrevista él señaló que se debió a dificultades económicas.
A los seis años de edad, aprendió los movimientos de las piezas. En 1915, su familia se mudó a Nueva Orleans (Luisiana, Estados Unidos). Allí, se convirtió en discípulo de Edwin Ziegler Adams, un conocido ajedrecista, entonces vicepresidente del New Orleans Chess, Checkers and Whist Club. Durante los años 1925-1926, fue invitado a participar en varios torneos internacionales: Baden-Baden, 1925 (décimo lugar); Marienbad, 1925 (tercer lugar); Moscú, 1925 (quinto lugar); y Chicago, 1926 (segundo lugar). Ese mismo año, gana el campeonato de México. En octubre de 1926, padeció una crisis nerviosa, por lo que se vio obligado a retirarse del ajedrez de por vida. La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) le otorgó en 1977 el título de Gran Maestro Internacional un año antes de su muerte.
Torre Repetto tuvo una carrera ajedrecística muy corta: con tan solo veintiún años de edad se retiró de los torneos internacionales, cuando muchos expertos pensaban que habría podido aspirar al cetro mundial. Se ha especulado bastante sobre su súbito retiro. Se rumoreó que Torre Repetto sufrió una decepción amorosa, aunque en una entrevista él señaló que se debió a dificultades económicas
Carlos Torre escribió un ensayo de ajedrez en marzo de 1926, que fue publicado originalmente en idioma ruso con el título Kak Formiruyetsya Shakhmatist por la editorial Krolenko Publishing House en Leningrado. En inglés se publicó bajo el título Development of Chess Ability en Nueva York, 1926. Este ensayo fue la base de un pequeño libro publicado también por Torre bajo el título Desarrollo de la habilidad en el ajedrez en Buenos Aires, 1944. Sin embargo, es en otro de sus libros, el titulado El Torneo de Ajedrez para el Campeonato de la República Mexicana, que se publicó a principios de 1928, donde Torre el pedagogo brilla en todo su esplendor.
Frases célebres:
- skins.vector.styles/images/bullet-icon.svg?d4515");margin:.3em 0px 0px 1.6em;padding:0px;color:#202122;font-family:sans-serif;font-size:17.5px;font-style:normal;font-weight:400;letter-spacing:normal;text-indent:0px;text-transform:none;white-space:normal;word-spacing:0px;background-color:#ffffff;">
- «El desarrollo de nuestra habilidad no consiste en que lleguemos a ser conocedores de las aperturas y diestros en los finales, porque no hay desarrollo sin armonía... debemos empeñarnos principalmente en jugar todas las partes del juego igualmente bien, esto es, jugar ajedrez»
- skins.vector.styles/images/bullet-icon.svg?d4515");margin:.3em 0px 0px 1.6em;padding:0px;color:#202122;font-family:sans-serif;font-size:17.5px;font-style:normal;font-weight:400;letter-spacing:normal;text-indent:0px;text-transform:none;white-space:normal;word-spacing:0px;background-color:#ffffff;">
- «Si siempre jugamos cada vez mejor que antes: la apertura con mayor precisión, el medio juego más conscientemente y el final con exactitud; si nos proponemos hacer nuestros cálculos con más corrección, producir una obra maestra, nuestros esfuerzos internos se traducirán y nuestro progreso sobrepasará a los más lisonjeros sueños...»
- skins.vector.styles/images/bullet-icon.svg?d4515");margin:.3em 0px 0px 1.6em;padding:0px;color:#202122;font-family:sans-serif;font-size:17.5px;font-style:normal;font-weight:400;letter-spacing:normal;text-indent:0px;text-transform:none;white-space:normal;word-spacing:0px;background-color:#ffffff;">
- «La fuerza que se acumula debe producir progreso, y de esta suerte, nuestro esfuerzo continuo y creciente desarrollará nuestra habilidad en razón progresiva»
- skins.vector.styles/images/bullet-icon.svg?d4515");margin:.3em 0px 0px 1.6em;padding:0px;color:#202122;font-family:sans-serif;font-size:17.5px;font-style:normal;font-weight:400;letter-spacing:normal;text-indent:0px;text-transform:none;white-space:normal;word-spacing:0px;background-color:#ffffff;">
- «La virtud de los grandes maestros es el esfuerzo a conciencia»
- skins.vector.styles/images/bullet-icon.svg?d4515");margin:.3em 0px 0px 1.6em;padding:0px;color:#202122;font-family:sans-serif;font-size:17.5px;font-style:normal;font-weight:400;letter-spacing:normal;text-indent:0px;text-transform:none;white-space:normal;word-spacing:0px;background-color:#ffffff;">
- «El esfuerzo a conciencia y el conocimiento caminan paralelamente»
- skins.vector.styles/images/bullet-icon.svg?d4515");margin:.3em 0px 0px 1.6em;padding:0px;color:#202122;font-family:sans-serif;font-size:17.5px;font-style:normal;font-weight:400;letter-spacing:normal;text-indent:0px;text-transform:none;white-space:normal;word-spacing:0px;background-color:#ffffff;">
- «Las más admirables combinaciones de los grandes maestros son la culminación de planes directos y simples. Estas brillantes combinaciones, que llenan nuestro ser del más alto sentimiento de bienestar, no ocurren al acaso: son producto de la evolución»
- skins.vector.styles/images/bullet-icon.svg?d4515");margin:.3em 0px 0px 1.6em;padding:0px;color:#202122;font-family:sans-serif;font-size:17.5px;font-style:normal;font-weight:400;letter-spacing:normal;text-indent:0px;text-transform:none;white-space:normal;word-spacing:0px;background-color:#ffffff;">
- «Obrar a conciencia, ser sincero, querer, eso es desarrollo»
- skins.vector.styles/images/bullet-icon.svg?d4515");margin:.3em 0px 0px 1.6em;padding:0px;color:#202122;font-family:sans-serif;font-size:17.5px;font-style:normal;font-weight:400;letter-spacing:normal;text-indent:0px;text-transform:none;white-space:normal;word-spacing:0px;background-color:#ffffff;">
- «Diosito no lo quiere , no le dio cerebro» (frase que con frecuencia utilizaba para designar a quienes nunca aprendían de sus errores)
Lamentablemente ya murio😢😔😔😔
los mexicanos siempre lo recordaremos
SUIQUEME PARA MAS BLOGS Y DIVIERTETE JUGANDO AJEDREZ
ATTE
ESTRELLAPAUL JEJEJE