Blogs
Beneficios de jugar al ajedrez

Beneficios de jugar al ajedrez

jaaaqueee
| 2

Seguro que alguna vez has oído hablar de que el ajedrez tiene muchos beneficios, pero, ¿cuáles son? Pues ahora vamos a verlo. 

1. Eleva el coeficiente intelectual

Estudios han demostrado que jugar ajedrez de forma continua y sistemática aumenta el coeficiente intelectual, es decir, la medida de la inteligencia. Esto quiere decir, a su vez, que con la práctica del ajedrez cada vez te vuelves más inteligente. ¿Cómo saberlo? Notarás que después de un buen tiempo de jugar ajedrez empiezas a adquirir mayor capacidad para resolver problemas y mejorar tus habilidades lingüísticas y lectoras, entre otras. Es más, como lo señalan otros estudios, el ajedrez se implementa en las instituciones de educación, porque ayuda a los estudiantes a mejorar, al favorecer su concentración.

2. Mejora el razonamiento matemático

Diferentes estudios han demostrado que el ajedrez mejora el razonamiento matemático, en especial, cuando se practica de forma constante. De forma puntual, investigadores de la Universidad de Trier, de Alemania, concluyeron que los estudiantes que recibieron más de tres horas de clases de matemáticas semanales dedicadas al ajedrez, tuvieron mejores notas en matemáticas en comparación con aquellos que solo veían una clase a la semana.

3. Estimula la capacidad de análisis

Uno de los beneficios más notorios del ajedrez es el aumento de la capacidad de análisis y síntesis. ¡Es evidente! Cuando estás jugando debes analizar muy bien tus jugadas, concentrarse en lo que hay en ese tablero y abstraerte de todo aquello que pueda distraerte.

4. Potencia la creatividad e imaginación

El doctor Robert Ferguson realizó una investigación en la que comprueba que, tras jugar ajedrez durante 32 semanas, se obtienen mejoras significativas en el área creativa. Esto se debe a la capacidad que desarrollamos de poder imaginar jugadas y sus posibles efectos. Dicho estudio señala que la creatividad es uno de los aspectos principales cuando se tiene un buen dominio del juego de ajedrez, cuya conciencia plena se obtiene cuando logras la categoría de maestro. Es decir, cuando eres un jugador experimentado.

5. Entrena y fortalece la memoria

Otro de los beneficios más importantes que nos obsequia el ajedrez es el entrenamiento y fortalecimiento de la memoria. De hecho, un estudio señala que las actividades mentales esforzadas como el ajedrez ayudan a prevenir y retrasar la aparición de problemas relacionados con el envejecimiento como el alzhéimer y la demencia. Se precisa que un juego de por lo menos 10 minutos proporciona un impacto positivo en el fortalecimiento de la memoria en las personas mayores de 75 años. La razón es que, al jugar ajedrez de forma constante, se deben recordar las jugadas hechas y sus efectos en busca de ganar. Esto permite estimular varios tipos de memoria, como la visual, la espacial y la asociativa.

6. Aumenta la comprensión lectora

Jugar ajedrez también nos ayuda a ser mejores lectores. Una investigación confirma que los alumnos que participaron en la prueba, mejoraron mucho su capacidad lectora gracias a la práctica de este juego.Se identificó que hay diferencias muy significativas entre los que juegan y no juegan, en cuanto a su comprensión lectora. Según los científicos hace falta realizar más estudios para identificar cómo es posible que este juego ayude de manera tan significativa a la lectura, sin embargo señalan que es un hecho.

7. Facilita la concentración

Sí, todos los sabemos, pero no podemos dejarla por fuera. La concentración es una habilidad que ponemos en práctica siempre que jugamos ajedrez. Es necesaria para que puedas guiar tus movimientos de una forma asertiva, en busca de ganarle a tu oponente. Algunos estudios han resaltado que este es un juego muy útil en las escuelas pues lleva a los estudiantes a mantener la concentración en sus clases y obtener, como resultado, mejores notas.

8. Fortalece la capacidad de resolución de problemas

Jugar ajedrez plantea problemas, así es, nos pone frente al problema de mover esta pieza porque descubre aquella o de perder una pieza importante. Antes estos escenarios hay que buscar soluciones, eso es lo que se llama resolución de problemas. Ante ellos, nos enfrentamos al proceso mental que se presenta cuando debemos resolver otro tipo de problemas en la vida fuera del juego. Es por esto que podemos decir con certeza y respaldados en la ciencia que jugar ajedrez fortalece esta habilidad al ayudarnos a tomar decisiones de forma más ágil.

9. Estimula las habilidades sociales

Jugar ajedrez estimula la inteligencia social de diferentes formas. Como lo mencionamos, aumenta el coeficiente intelectual, lo cual resulta muy atractivo al momento de establecer relaciones interpersonales. Lo mismo ocurre con la capacidad de resolver problemas, pues donde muchos ven inconvenientes, tú ves soluciones. Si tu interés es aprender a jugar ajedrez como todo un profesional, tendrás que rodearte de personas con amplias capacidad intelectuales, tolerancia, paciencia y agilidad, aprendiendo de ellas. Es más, estudios han identificado que el ajedrez disminuye de forma social el índice de delincuencia, las adicciones y otros delitos derivados del ocio. 

10. Mejora el estado de ánimo

En el último de los beneficios del ajedrez encontramos su influencia en el estado de ánimo. El estado de satisfacción que te dará el ser bueno en un juego que requiere de tantas habilidades, difícilmente te lo dará otro juego. Este juego te lleva a pensar y explorar tus capacidades, incluso, algunas que no sabías que tenías. ¿No es esto maravilloso?

 Y estos son algunos de los beneficios que te puede proporcionar jugar al ajedrez. Espero que te haya sido útil esta información, y que te sumerjas en el mundo del ajedrez si no lo has hecho ya. ¡Realmente merece la pena! Y no sólo por los beneficios que te puede dar, sino también porque es una manera divertida de pasar un buen rato.