En el medio juego: utiliza todo tu arsenal
https://www.publicdomainpictures.net - George Hodan

En el medio juego: utiliza todo tu arsenal

Avatar de luistui
| 2

¿Cómo llegar a la maestría en el medio juego?

Esta pregunta que no me la planteé nunca. Siempre he pensado:

  • en ajedrez lo principal es saber finales y aperturas
  • para jugar bien el medio juego hay que calcular bien el mayor número de variantes posibles, tratando de ganar la partida por ataque de mate o llegar a un final ventajoso

Pero hace unos días he estado mirando un vídeo de chess-teacher.com con el título "¿Qué hacer en el medio juego?", que me ha cambiado la forma de pensar.

El vídeo es la antesala al curso del GM Igor Smirnov "Maestría en el medio juego" y que intenta responder a la primera cuestión "¿Cómo alcanzar la maestría en el medio juego?".

Recomiendo que el vídeo se vea hasta el final a pesar de que parezca de un nivel extremadamente sencillo:

Cómo se explica en el vídeo, la siguiente posición se da en una partida entre jugadores con Elo entorno a los 2000 -es decir, muy lejos de la maestría-. Es una posición dinámica muy difícil de valorar.

La pregunta es: ¿qué hacer en esta posición?

Si caes en la trampa de pensar que es un problema común, puedes estar horas buscando un plan ganador para hacer con las blancas.

En realidad no existe ningún plan que fuerce la victoria para el blanco -ni para el negro tampoco-.

En el vídeo se analizan muchas de las variantes que los jugadores aficionados suelen pensar -variantes normales y aparentemente lógicas-. Todas estas tienen un parecido que es inapreciable al principio y que se explica posteriormente.

El parecido es que en todas las variantes que se muestran:

  • las blancas van cambiando continuamente la dirección de sus acciones -reaccionando a las jugadas del negro-
  • se realizan varios movimientos con las piezas menores -alfiles y caballos-. Algún que otro movimiento de peón...
  • pero no se mueven las torres

Como bien dice el autor -el GM Igor Smirnov- las blancas calculan todas las complicaciones sin tener sus torres plenamente desarrolladas y preparadas para entrar en acción. ¡Pero aún no ha llegado el momento de lanzar la ofensiva!

La respuesta al problema entonces es: las blancas deben mover las torres a las columnas abiertas c y e.

Y esto no significa que se vaya a ganar la partida, pero es lo más correcto en la posición.

La explicación de porqué este es el mejor plan es muy sencilla:

  1. aún no se ha completado el desarrollo de las piezas y
  2. es absurdo entrar en todas estas posibles complicaciones sin poder utilizar todo nuestro arsenal porque aún se encuentra guardado.

Es cierto que las Torres y la Dama son las últimas piezas que se desarrollan en la apertura para evitar que sean amenazadas y capturadas, pero eso no implica que desde atrás se ubiquen en las columnas abiertas y estén preparadas para realizar alguna combinación.

Me consta que este es el tipo de jugadas y maniobras que comúnmente se nos escapan a los aficionados los maestros las suelen encontrar a simple vista. Esta es una de las varias lecciones que da el maestro Smirnov en su curso Maestría en el Medio Juego.

Aplicación propia:

Creo que he podido aplicar inmediatamente esta enseñanza en la siguiente posición:

Se trata de una partida de ajedrez 960 que aún se está jugando en este enlace.

Después del último movimiento negro ...b6-b5? por mi cabeza empezaron a surgir ideas de

  • llevar un caballo hasta c5 -no se consigue gran cosa-
  • preparar Cg6# con las jugadas Dh3, Td3 y Te3 -falla por culpa de la maniobra negra Cb4-
  • preparar Dh3# con las jugadas Td3, Te3 -atrayendo a la dama negra- y Cg6 -falla porque si la Dama negra queda en e3 puede tapar el jaque en h6

Recordando la lección del vídeo entendí que el mejor plan no era lanzarme a las complicaciones en este momento, sino que tenía que terminar mi desarrollo. Entonces decidí jugar Te1! y creo que he logrado una ventaja definitiva.

Espero que te haya gustado el post y espero tus comentarios.

¡Saludos!