Ya sé mover las piezas y ahora, ¿Qué puedo hacer con ellas? ¿Cómo las puedo usar? parte 3/3
Ylanite Koppens en Pixabay / editada

Ya sé mover las piezas y ahora, ¿Qué puedo hacer con ellas? ¿Cómo las puedo usar? parte 3/3

Avatar de tairuRovira
| 3
En esta última parte de esta sección, mostraremos lo que falta de cómo nos pueden ayudar a ganar las piezas!. Ya vimos parte de lo que ellas pueden hacer como, defender, coronar, atacar, controlar o dominar, que existe el ahogado, ¿qué nos falta?, ¿Qué más pueden hacer?, la respuesta está aquí!

Bienvenidos a los nuevos, si no has visto las primeras 2 partes que completan esta sección, puedes verlas por estos link, primera parte y segunda parte.  

Entonces ellas también pueden:

Mejorar su ubicación

Las piezas normalmente desde su casilla de origen no son fuertes, claro que existen excepciones, pero normalmente tienen que migrar a otra parte en donde sean útiles y ayuden a las demás, maniobrando para llegar a una ubicación diferente. 

 Maniobrar es cuando una pieza hace movimientos en busca de llegar a una casilla, donde cumplirá una función, a veces se necesita que las demás piezas le den espacio o permiso, para poder lograrlo, maniobrando con varias piezas. Es la forma en que nuestras piezas interactúan sin estorbarse, buscando armonía y cohesión, siempre con una finalidad estratégica en la posición, con una idea.

Las razones por las que se busca mejorar su ubicación, son las siguientes:

  • Mejorar su ubicación para que presionen o dominen casillas del contrario, en la parte dos hablamos de este tema, del dominio y el control de casillas, su búsqueda es fundamental para la estrategia, para limitar a las piezas del contrario, ganar espacio, y buscar usarlo, etc.

En el siguiente ejemplo podremos ver como el blanco fue controlando casillas con el fin de mejorar la ubicación de sus piezas para atacar, limitar las del contrario y fijando las debilidades del contrario.

  • Mejorar su ubicación para que se les facilite una acción de defender o atacar, las piezas pueden cumplir  una de ellas o las dos funciones al mismo tiempo, siempre es importante maniobrar para integrarlas a la defensa o el ataque, tener la disposición de que lleguen rápidamente, evitando que se necesiten y estén muy lejos de la lucha para ayudar, o tome mucho tiempo la maniobra para que llegue porque no previmos con tiempo, podemos perder un sin fin de oportunidades por no llegar a tiempo.

En el siguiente ejemplo observamos como el negro maniobra para mejorar su única pieza inactiva, y la integra al juego para que ataque o apoye al peón libre, siendo la clave para incrementar la presión en la posición.

  • Mejorar su ubicación para facilitar la movilidad de tus propias piezas, abriendo líneas, despejando casillas. Siempre es importante observar las piezas como un todo, que ellas se apoyen, que no se estorben, la armonía y cohesión son fundamentales para que ellas tengan una buena disposición para usarse en lo que se necesite, es la base para poder accionar eficientemente para la defensa, el ataque o el dominio.

En la siguiente posición observaremos como el blanco "ubica mal una pieza" con la finalidad de buscar más espacio por medio de una ruptura, así luego podemos maniobrar de nuevo para ubicarla en lugares más activos, en el espacio nuevo que se creó, la ubicación de las piezas no son permanentes, ellas siempre pueden ir y venir, al menos que no tenga ningún movimiento por estar bloqueada totalmente, o sea la excepción del peón que sólo puede ir hacia adelante.

  • Mejorar su ubicación para integrarse a una zona del tablero, apoyando una idea, o estar cerca de una zona esperando su momento de brillar, y de utilizarse, así está cerca de la acción para cuando se necesite.

En el siguiente ejemplo vemos como el rey se integra activamente en la lucha, y aunque al principio no parezca que haga algo, se vuelve la clave de la lucha, siendo una presión más sobre una posición defensiva del contrario.

Image by Alexas_Fotos from Pixabay /editada



Limitar, empeorar su acción o ubicación a tus piezas o del contrario

Las piezas para ser útiles, necesitan espacio para moverse, integrarse al ataque, a la defensa de una zona, y  para poder defenderse a sí mismas en caso de que tengan que huir de una amenaza directa, si se les impide su movilidad o capacidad para usar las casillas, su fuerza en el tablero disminuye y puede llegar a ser un factor estratégico vital en la lucha, por ser un estorbo para la movilidad de las piezas de su mismo bando, así como que se le dificulta apoyar libremente a sus compañeras, etc.

 Limitar es cuando se restringe la capacidad de movimiento a una pieza, ya sea porque se imposibilito usar casillas controlándolas, sus líneas bloqueándolas, o porque está atada a una zona del tablero cumpliendo una función, etc. es un juego estratégico  basado en ir contra las piezas del contrario.

  1. Podemos producirle esto al contrario: es una forma de juego fundamental en la estrategia, se le puede hacer a una pieza o a un grupo de ellas, es una forma de volver nuestras piezas fuertes, al limitar las piezas del contrario.
  2. También podemos afectar de esta manera a nuestras piezas, es importante buscar que tengan espacio, armonía y cohesión para que no se limiten entre ellas, no hay que facilitarle el trabajo al contrario, podemos hacer que una pieza nos ayude o que sea un inconveniente para nosotros, o hasta a un grupo de ellas, así que pendiente!. 

Si  por alguna circunstancia, haciendo una maniobra o un plan estratégico, limitamos, o empeoramos su ubicación, o acción de nuestras propias piezas, hay que recordar que las piezas siempre pueden maniobrar, que existen las rupturas con el fin de abrir líneas, y la reorganización para buscar darles vida otra vez, y entender que su mala ubicación puede ser temporal, a fin de darles más vida con una maniobra.    

Se puede limitar o empeorar la ubicación de las siguientes maneras:

  • Limitar, empeorar su acción o ubicación, bloqueandola, obstruyendo su capacidad, las piezas pueden bloquear la acción de otras, ubicándose delante de su perspectiva, a las piezas de corto alcance como los peones, el rey y el caballo, no se les puede bloquear su perspectiva.

Podemos limitar de esta forma a las piezas contrarias, con nuestras piezas o buscando que las piezas del contrario se bloqueen entre sí, por ejemplo encerrando a un alfil con su propia cadena de peones, evitando que se libere, que tenga espacio, así su capacidad de acción disminuye y así su utilidad y fuerza. Hay que tener en cuenta que para bloquear una pieza del contrario con una nuestra, ésta debe estar defendida, y que su valor sea menor a la que bloquea, para no perder material, ya que se está ubicando en un lugar donde queda amenazada.

Pero también podemos perjudicar a las nuestras, bloqueándolas con sus compañeras, por eso es importante tener una buena organización, armonía y cohesión, para evitar que se limiten entre sí, haciendo más fácil el trabajo del contrario.

Perspectiva es a donde apunta una pieza, a donde se puede mover  desde esa ubicación.

En el siguiente ejemplo veremos como el blanco bloquea la acción de una pieza con sus peones.

  • Limitar, empeorar su acción o ubicación, controlando las casillas a las que puede mover, encerrándola, que no tenga casillas a donde ir. Si una pieza desde donde está no hace nada y no puede ir a otro lugar la estaríamos volviendo inútil, la podríamos amenazar directamente a cambiarla por otra pieza o producir una ganancia material, y no podría maniobrar para mejorar su posición, o dejar esa casilla.

Hay que tener en cuenta que las casillas son espacio, y es fundamental para la utilidad y fuerza de una pieza.

el siguiente es un ejemplo en el que para encontrar la solución hay que tener en cuenta el tema del que se habló.

  • Limitar, empeorar su acción o ubicación, atándolas a la defensa, obligarlas a cumplir a una acción de defensa, limita su movilidad por cumplir una función importante en una parte del tablero, ya que si deja de hacerlo, representaría una pérdida de material, o la entrada de una pieza que haría mucho daño, se puede ver la importancia si su función es defender un mate, esa pieza nunca se podrá mover al menos que logre algo similar antes, dando mate primero, de resto es esclava de la defensa. Es una defensa importante cuando hay consecuencias desfavorables el no hacerlo, y la compensación no es suficiente si deja de hacerlo, más adelante profundizaremos el tema de la compensación en otra entrega.

En la siguiente posición mostraremos la gravedad de tener piezas atadas a la defensa, de cómo genera temas tácticos.

  • Limitar, empeorar su acción o ubicación, dejándola indefensa, que este en el aire, que sea una pieza desprotegida, y propensa a que la ataquen, una forma de lograr esto es eliminado a los defensores. esto afecta la acción de las piezas del bando que la posea, porque se generan muchos temas tácticos posibles, por ello que deben estar pendientes y tomar previsiones, para no caer en alguno, es una forma de limitar porque el bando que la tenga pierde libertad al tener una posible amenaza latente.

En este ejemplo veremos lo útil que es una pieza así de débil, sin ningún defensor.

Zugzwang

Es cuando no quieres que te toque jugar, si sucede!, y no es porque nos hayamos cansado o se nos hizo muy tarde para regresar a casa, es porque no tienes ningún movimiento bueno, cualquier jugada que hagas es mala y pierdes algo, pero tranquilo que también se lo podemos hacer al contrario.

Para llegar a una posición de zugzwang se necesita dominio sobre el contrario, es difícil hacerlo pero se puede lograr, y es algo circunstancial, en que lo usamos para ganar, no es una estrategia que se busque directamente, sino el dominio que es el que lo produce, vivir un zugzwang es amargo porque no puedes hacer nada para salvarte.

Si la clave está en el dominio, no lo permitas, evita que te encierren controlándote para que tengas más libertad de hacer jugadas y planes.

en el siguiente ejemplo podremos apreciar que es un zugzwang, y también como apreciar la posición para darse cuenta de que es una posibilidad para ganar.

Este ejemplo fue sacado del libro de Miguel Czerniak El final primera edición de 1941, me quedé asombrada cuando vi que tenía un libro tan ancestral, se los recomiendo totalmente, es muy bueno y completo en la teoría de finales.
Es cierto que los finales pueden ser tediosos al principio cuando no conocemos mucho del ajedrez, o a veces se nos dificultan, y los evadimos, pero luego cuando logramos ver las sutilezas del porqué de cada jugada es como ver una obra de arte de pura técnica, y es muy útil para comprender cómo usar las piezas, cómo interactúan entre sí, ya que son menos y son más visibles los detalles, aunque sutiles a la hora de aprovecharse de ellos, por ello es muy gratificante ganar un final, rematar una partida con esa mínima ventaja por la que tanto luchaste.
"Perder un tiempo"
No, no me refiero a realizar jugadas sin sentido, sino al hacer una jugada tan técnica, que mantiene casi la misma posición, el mismo control sobre el contrario para que le toque jugar, y dejarlo en una posición de zugzwang, o que tenga que decidir algo que nos conviene.
Aquí tenemos un ejemplo típico de los finales de reyes y peones, en el que el rey pierde un tiempo para cederlo al contrario realizando la técnica de triangulación.

Puedes contáctarme por correo, tairu13rovira@gmail.com o por whatsapp +584262192435, si estás interesado en mis clases online, u otros proyectos, y profundicemos más en cada parte del ajedrez.

Hora de un tip!

Image by Alexas_Fotos from Pixabay /editada


Ahora que ya sabemos que pueden hacer las piezas profundizaremos en la estrategia!! seguiremos abordaremos nuevos temas útiles de cada parte del ajedrez!

 

Gracias por llegar hasta aquí, espero que haya sido de tu agrado y utilidad, si tienes dudas, sugerencias, te gustaría saber de algo, o deseas que aborde algún tema, escríbeme en los comentarios, los espero en una próxima publicación!