Consejos para mejorar tu desempeño en la modalidad Diaria

Ordenar:
Juanpaa720

La puntuación en problemas tácticos y Puzzle Rush (según yo) no tiene nada que ver con la puntuación en Rapid y Blitz por ejemplo. Son problemas tácticos nomás, una partida de ajedrez no es sólo táctica, yo tengo 2913 de rating en Tácticas y mi elo no es muy alto que digamos comparado a ese número jajaj. Entonces capaz a unas personas se les da mucho mejor un Puzzle Rush pero en una partida de ajedrez apenas saben hacer bien la apertura y ya se equivocan, o viceversa.

damafe

El libro de aperturas te permite jugar cosas conocidas y ya estudiadas, no es usar módulo. Y eso te ayuda a aprender aperturas, porque vas mirando las alternativas en cada jugada y viendo cuál te gusta más. Se puede seguir hasta que haya partidas. Lo que sí puedes ver es que % de puntos hace cada jugada, y qué tipo de partidas se dan con cada una. Puedes elegir la jugada incluso según qué jugador la hizo, porque te gusta su estilo.

No tiene por qué acabar en tablas, eso ya es otro debate: ¿el ajedrez son tablas? En ajedrez por correspondencia se permite todo y aun así no siempre son tablas...

Y respecto a la táctica... ajedrez no es 100% táctica por mucho que algunos lo digan. Es muy importante la estrategia, las aperturas, la evaluación y los finales.

A veces tienen poco puzzle rush porque lo han intentado pocas veces. O porque lo hicieron hace 2 años y su rating de blitz subió pero el de puzzle rush no, porque simplemente no lo hicieron más.

Josanckfish2

Entiendo tu manera de verlo @damafe, y me parece correcta la manera de explicarlo, pero varias dudas, pero antes decirte que lo hago desde el intentarlo entender, y no discuto ni mucho menos lo que expones pero:

1- Si, si que es hacer trampas pues te estás ayudando, pero nada que decir, pues dejan de ser trampas desde el momento que Chess.com lo permite, entonces esto esta claro.

2- Si tu rival entiende esta modalidad como una manera de tener mucho tiempo para pensar, y tu no vas a cometer ningún error, que sentido tiene esta partida???

3- Para que niveles recomiendas esto @damafe???

4- Desde luego si lo miras de una manera tibia, tienes toda la razón respecto a los Puzzle Rush, pero yo y si lo miras, te sorprenderá, a los ejercicios tácticos no le doy importancia, pero a este tipo de resolución de problemas si, y además mucho.

He visto jugadores de 1500 en Rápidas que tienen 350 intentos y 13 problemas resueltos al ritmo de 5 minutos,,, a ver, algo no cuadra y es evidente... pero bueno, cosas mías.

Lo primero disculparme contigo pues igual no estuve muy acertado en mis palabras el otro día, pero siento que vives y ves el Ajedrez desde un jugador de +2000 Elo, y que te olvidas que algunos no podemos llegar a ver lo que tu ves claro sumado a que las herramientas para ti y para mi no pueden ser iguales. Por ejemplo:

1- Un jugador que se inicia o tiene mi nivel, dedicará no más de un 10% a las aperturas.

2- Un jugador como tu, seguramente debas dedicar el 70% a las aperturas

3- Un jugador ya titulado y muy fuerte (2400 Elo) seguramente su entrenamiento de aperturas ocupe el 90% a el y a sus entrenadores.

Es sola una reflexión mía que es independiente a lo que tu argumentas y que no te quito la razón.

B, Fischer: "El Ajedrez es 99% Táctica", aunque pienso que se paso 2 pueblos.

Pero una cosa que he aprendido es que a un nivel como el mío, donde están los esquemas de aperturas, conceptos, principios e ideas de apertura. Estoy con la Española e Italiana con Blancas, más el G, de Rey, pues mi profe está loco de remate con ese gambito y lo conozco de hace mucho y la verdad es que a un nivel medio-bajo el 80% de las partidas se ganan con la táctica, claro en tu caso es diferente, pero es obvio, pues tu nivel, tus conocimientos y los años pue existen muchísimas cosas como la estrategia que es crucial a tu nivel.

Es solo mi manera de pensar y como vivo mi aprendizaje y desde luego estaré equivocado...

damafe
  1. ¿Por qué no voy a cometer ningún error? Todo el mundo los comete.
  2. Recomiendo para todos. Sirve para aprender aperturas, al tener tiempo para ver las alternativas por el libro, para calcular mediojuego, al poder mover las piezas, y para profundizar en finales, al poder también mover las piezas y poder calcular variantes más largas. Es difícil perder material fácilmente, porque se puede comprobar con calma.
  3. Es muy raro que un 1500 no pase de 13 en puzzle rush.
  4. No tengo +2000 elo, acabo de llegar a 1904 tongue.png
  5. Y dedicar un 70% a aperturas es lo que hace quizás un maestro, a mi nivel debo ver más mediojuego, cálculo, finales, tactica... Un maestro tiene que dedicar mucho a cálculo, a evaluar posiciones... la apertura es importante, claro, pero no 90%. Hoy en día el módulo hace que no sea tanto tiempo el dedicado a aperturas.
  6. El gambito de rey está bien, y igual que la india de rey hay que ser valiente para jugarlo. Y también muy preciso, porque puedes quedarte muy mal rápido.
  7. La táctica decide casi todas las partidas, la diferencia es que a niveles bajos suele ser que alguien se deja pieza (error no forzado), y a niveles altos la táctica suele venir de una ventaja posicional muy grande (como un error forzado).

Ya te dije que no pensaras tanto en ganar, eso no es importante. Lo importante es aprender a jugar bien. Así ganarás a los de tu nivel, y a los que son mejores.

Josanckfish2

Ok @damafe, entiendo todo lo que dices, lo único que no comparto es el momento de utilizarlo, tu lo aprovechas de una manera excelente y sacando el máximo partido a "Ajedrez Diario", pero un jugador que lleva 6 mese en el ajedrez tiene otras cosas que hacer más Importantes, que aprender aperturas...al menos así lo viví yo, pero formas de ver y planear una semana de entrenamiento hay decenas, y seguramente todas válidas.

Creo que me pase de optimista arrogante y peque de poca humildad, pues me pase de frenada con las 100 partidas y perder solo 10, a veces soy tozudo, pero a ver que sucede, y cuando acabe tendré muchísimos datos para hacer un estudio sobre el G, de Rey, para niveles de -1400, que es lo que más juegan etc...

Josanckfish2

Bueno, excelente y madura tu decisión de......, parece que o están con tus argumentos o sino lo demás no vale... Agua!!! Difícil comprenderlo, pero bueno es tu decisión y como yo no creo en la verdad absoluta y me equivoco 1000 veces al día, pero al menos se pedir disculpas y dar la razón a quién me hace una crítica bien argumentada y desde el respeto. Pero WAPA tu reacción, madura y con sentido,,,

Pero cada cual puede hacer lo que quiera, somos libres y debemos respetar eso...fundamental

Pero yo también digo lo que pienso y esto es lo que quería explicar, que si se usa así las partidas a diario, (en mi opinión no tiene ninguna lógica).

64 jugadas y ninguna imprecisión por ambas partes, después de esta partida para mi acabó el debate, y desde luego como dijo Hans Niemann:

"El ajedrez habla por sí mismo"

https://www.chess.com/analysis/game/daily/468257409?tab=review

damafe

No se de qué hablas, dices cosas como que un jugador como yo debo dedicar un 70% a aperturas (sin dar argumentos como dices) y te digo que no, y te explico por qué, ¿y eso es creer en la verdad absoluta y no respetar?

Es que estás diciendo mentiras sin argumentar. Que una partida no tenga imprecisiones en 64 jugadas no implica que eso sea lo normal. Fuiste a una de las pocas partidas donde mi rival jugó teoría hasta muy adelante. Despues con la posición simétrica me limité a buscar cómo liquidar todo para conseguir tablas contra un MI. De esa partida aprendí mucho de esa variante, que nunca había probado.

Hace poco hice tablas contra otro MI, esta vez 1 imprecisión y 3 errores por mi parte, pero eso ya no lo dices

Y también aprendí mucho porque nunca había probado ese d5.

No he dicho que un principiante deba aprender aperturas. Te he explicado las ventajas que tiene jugar ajedrez diario (desde aperturas a finales, hablando de cálculo, táctica...) y el hecho de que permitan ver el libro de aperturas. Si después no quieres aprovecharlo pues no pasa nada, pero es algo objetivo que ayuda a aprender aperturas.

El ajedrez habla por sí mismo, pero tienes que saber el idioma, y tú estás empezando y no quieres conocerlo.

Lo dejo ya, te ofendes por cualquier comentario y no sabes argumentar. Sólo ofender.

Josanckfish2

Mas claro el agua, buena frase, yo cuando digo algo es porque lo he escuchado de GM, que lo explican claramente.

Acabas de empezar--- 10% del entrenamiento para aperturas

Jugadores GM--------- 90% del entrenamiento dedicado a aperturas

Que piensas que lo que hablo lo hablo cuando tengo que dar datos muy concretos salen de mi...NO, son Información, no opinión.

No, no es normal que un jugador de 1900 de 64 jugadas no tenga ningún error, pues esto si es opinión y no es normal.

Que ya está, respeto todo lo que haces y lo que argumentas, es tu manera de verlo y tiene que ser respetado, y yo lo hago, claro que yo piense lo mismo es otra cosa, pero no te argumentaré nada con malicia, sino con datos que no son opiniones, son información.

Desde luego puedo estar más o menos de acuerdo contigo, pero soy consciente de que cada uno tiene su punto de vista y ya está.

El otro día me equivoque y te he pedido disculpas, pues yo admito mis errores y mis fallos... después de lo visto, para mi esta claro.

Solo una cosa, se que chocamos, y no es de buen gusto para la gente estas discusiones sin réplica, donde no se llega a ningún lado y que son desagradables...

Por lo tanto, tu me eliminaste de tu lista de amigos por el hecho de no pensar como tu... y yo no voy a opinar ya más, ni debatir contigo..

Supongo que todas las cosas que dices están siempre bien, nunca te equivocas, y no sabes rectificar o pedir disculpas, mi vida no funciona así.

Yo he rectificado, te he pedido disculpas... y tu sigues igual.

Claramente es un comportamiento típico en situaciones como esta...

Simplemente no quiero más debates contigo, pues en el fondo no hay debates....lo que pasa es que:

T+T= E

Siento que la segunda T te la has trabajado, y has luchado durante miles de horas, y esa parte es admirable, pero es evidente que no tienes la primera T, Entonces el éxito es imposible.

La primera T o has nacido con ella, o la tienes, pero eso por desgracia no se puede trabajar. Agua!!! XD

damafe

Sí, es normal que alguna partida la juegues sin error, más aun si 30 jugadas fueron teoría y el resto es una posicion tranquila donde es difícil cometer errores. Y más si es ajedrez diario donde puedes dedicar horas a una posición.

Yo tengo partidas OTB sin una sola imprecisión, sin acceso a bases de datos, con el cansancio de horas jugando. ¿Cómo no voy a tener partidas sin imprecisiones en ajedrez diario, con bases de datos, relajado y con 72 horas para pensar, pudiendo mover las piezas?

Estás demostrando que no tienes ni idea, aprende ajedrez y después criticas a los demás.

Yo te quité de mi lista por ofensas varias, la última es acusarme de hacer trampas porque:

  • No sabes analizar sin módulo, no entiendes por qué una jugada puede ser mala
  • Crees que un análisis rápido de chesscom es la verdad aboluta (el análisis es de baja profundidad, y el modulo no es la verdad absoluta)
  • No miras la partida con tus ojos para ver si es posible jugar esa posición sin cometer errores. Posición simétrica, sin debilidades... con no hacer nada raro es imposible perder eso. Y contra un MI no voy a arriesgar.

¿Qué tengo que rectificar? Dije verdades con argumentos, tú no me has explicado en que se supone que me he equivocado. Yo me equivoco a veces, pero tú no me has argumentado por qué crees que me equivoco.

Lo de T y T me ha despistado. No se de qué hablas. Pero algo me dice que me estás intentando ofender de nuevo. 0 argumentos, muchos lloros e insultos. Por eso paso de seguir discutiendo.

Josanckfish2

Entonces a que es debido que no hayas logrado ser un jugador titulado???

No tienes que rectificar nada, pues no hace falta. Ya te he dicho por el bien de todos, que no entraré mas, que tu con tus cosas por tu lado, yo respeto total y yo por otro lado sin más.

Me da pereza tener discusiones con nadie, y menos con un jugador que ni siguiera tiene 2000 Elo, tendría mucho respeto a GM, IM, MF pues ellos saben lo que hablan, y jamás diría algo diferente, pues comprendo que un jugador de estos niveles saben lo que dicen, y yo no soy nadie para rebatirles algo, si que les haría preguntas sobre cosas que no estoy de acuerdo, por mi corta experiencia en el ajedrez, por mi desconocimiento y para que me ayudaran.

Pero lo siento, pero jugadores con tan poco nivel, comparándote con los Fuertes Maestros, que eres tu, pues no eres creíble para mi, estás siempre cabreado con la vida por tu frustración con el ajedrez, siento mucho que con treinta y tantos, solo hayas sabido llegar allí, pero eso no es mi culpa ni la de nadie.

Yo no tengo ningún problema en decir que soy un jugador muy flojo, pues es así, @damafe, cuenta lo que quieras, pero yo no entraré más, respeto absoluto hacia ti, pero tu por tu lado y yo por el mío, no te pido nada más.

Por lo tanto se coherente y no sigamos con esto, ni tiene sentido ni mola mucho.

Yo no volveré a hablar de ti, y tu haz lo mismo, y ya está...

Juanpaa720

No quiero crear otra discusión ni nada parecido, pero desde mi punto de vista, el otro día cada uno dió su opinión, algunas cosas las compartían y otras no, pero es justamente un debate, y terminaste diciendo en qué cosa no estabas de acuerdo, lo cual es perfecto, pero ya había terminado ahí, no había nada más que responder, no entendí porque apareciste ahora diciendo que Damafe tuvo la "madura decisión" (burlandote) de no responderte, si no había más nada que responder. Entonces no tenía nada que rectificar. Además si querés hacer un debate podés hacerlo y argumentar el porqué no estás de acuerdo de las cosas (como habías hecho al principio) pero al final sólo te dedicaste a faltar el respeto cuando Damafe no te lo faltó en ningún momento. Y encima terminas diciendo que como no es jugador titulado su opinión su vale (es lo que das a entender), entonces no le hubieras preguntado nada si de todas.formas diga lo que diga iba a estar mal porque "no lo dicen los GM". Es totalmente normal no estar de acuerdo y debatir, al contrario, es algo muy bueno encontrar puntos de vista diferentes e intentar opinar cada uno de lo que piensa, es nutritivo, pero siempre con respeto, el cual vos no tuviste y lo insultaste directamente. Así que al final me parece que el frustado es otro.

Josanckfish2

@Juanpaa720 esto que es:

Estás demostrando que no tienes ni idea, aprende ajedrez y después criticas a los demás.

Dicho por @damafe, esto no es ofender amigo

Josanckfish2

@Juanpaa720, si estás seguro que he insultado a @damafe, repórtame. Siento que yo no le he insultado en absoluto, simplemente digo, que un jugador aficionado, no tiene ni de lejos la credibilidad que pudiera tener por ejemplo PP, cuenca.

Ya me voy amigo, tus palabras son claras y me invitas a irme... yo no tengo ningún problema en reconocer los muchísimos errores que cometo,,, le pedí disculpas, pues fui un poco agresivo en la primera conversación, y el me quita de su lista de amigos ( desde luego puede hacer lo que quiere y hay que respetarlo) pero en vez de hablar conmigo que haga esto, dice mucho de el,,,, ya me voy de club amigo, pues os entiendo. Quizá he dicho alguna cosa que le a podido ofender, pero es la realidad....

Siento que haya pasado esto, no era mi intención, y disculpas a quien se haya ofendido,

Es grave tu acusación de que yo haya insultado a @damafe, por lo tanto tienes que reportarme amigo, tienes esa herramienta, pero no lo digas en público, aunque es difícil luchar uno contra todos.... da igual, mi intención siempre fue buena...

Juanpaa720

Cuando dije que Damafe no te había insultado en ningún momento me refería a los comentarios del debate, esa frase que citaste la dijo cuando estaban discutiendo.

Insultar no necesariamente es decir malas palabras o 'palabrotas'. Dijiste literalmente y cito:

 "estás siempre cabreado con la vida por tu frustración con el ajedrez, siento mucho que con treinta y tantos, solo hayas sabido llegar allí, pero eso no es mi culpa ni la de nadie"

Te dejo la definición de insultar:

"Dirigir a alguien o contra alguien palabras, expresiones o gestos ofensivos."

Y no digas que te reporte porque no te voy a reportar tampoco, es una discusión sin sentido.

Ford

Hola, lindos consejos.

IsolatedPawn6164

Estupenda publicación, estimado @Juanpaa720. Estoy seguro de que nos servirá de ayuda a muchos. ¡Gracias por tu tiempo!

Un cordial saludo