La apertura (I) - Ejemplos y ejercicios

La apertura (I) - Ejemplos y ejercicios

Avatar de ACM_Alvaro
| 0

Llego el momento de poner a prueba lo aprendido durante la primera parde del curso de "La apertura", por lo que si no han revisado las entregas anteriores, los invito a hacerlo, estas se encuentran en mi blog.


Ejemplo 1

Para establecer cuál de los dos bandos está más adelantado en el desarrollo, existe un criterio muy efectivo y que el principiante debe habituarse a utilizar para valorar las posiciones de apertura. Se trata de contar los tiempos, o sea las jugadas útiles de desarrollo.

Observemos el diagrama.

¿Quién está más desarrollado? Analicemos con detalle las jugadas de uno y otro bando. Las blancas han adelantado sus dos peones centrales (dos tiempos), dejando paso a los alfiles, y han movido ambos caballos, lo que supone dos tiempos más (aunque el Ce5 ha tenido que hacer dos jugadas para llegar a su posición, a efectos de desarrollo sólo se considera un tiempo). También han jugado el alfil de rey (un tiempo) y han efectuado el enroque (un tiempo). En total seis tiempos.

Por su parte, las negras han invertido muchas movidas en llegar a su posición, aunque en realidad han hecho pocas jugadas de desarrollo: han sacado los caballos (dos tiempos) y el peón "e" (un tiempo) ha dado paso al alfil de casillas negras, que aunque ha movido dos veces, sólo ha empleado un tiempo. Cuatro tiempos en total. Es obvio, por tanto, que las blancas van por delante en el desarrollo.

Ejemplo 2

Las negras han intentado tender la celada del mate del pastor, pero las blancas se han defendido bien. Gracias a ello el primer jugador puede lograr una ventaja importante de desarrollo. ¿Cuál es la mejor continuación para conseguirlo?

Ejercicio 1

En nuestro primer ejercicio contemplamos un caso de desarrollo erróneo por parte de las negras.

Los caballos ocupan casillas apropiadas y el rey ha buscado protección en el enroque, pero la posición de los alfil no es, ni de lejos, la mejor. El Ac8 es una pieza inútil, y la culpa de ello la tiene su compañero de d6, que además de taponarle el paso, impide controlar el centro de la manera más natural, es decir con los peones. ¿Cuál cree que es la manera más acertada de aprovechar el “subdesarrollo” del bando negro?

Ejercicio 2

Hemos aprendido a definir la ventaja de desarrollo mediante la contabilización de los tiempos. Ejercite esta faceta a partir de la posición del diagrama.

Solución: El recuento de tiempos del blanco es simple. Son siete: los dos peones del centro, los dos caballos, los alfiles y el enroque. La posición negra es más difícil. El Ch6 está muy mal situado: no es una jugada útil y por tanto no debe ser computada. Los tiempo son cuatro: el caballo en “c6”, el alfil y el avance de los peones “d” y “e”.

Ejercicio 3

¿Cuál es la mejor respuesta del blanco? Obsérvese que la principal diferencia entre el desarrollo de uno y otro bando consiste en que las blancas ya han enrocado.

Ejercicio 4

Haciendo caso omiso de una de las reglas fundamentales de la apertura, las blancas han desarrollado prematuramente la dama. Con ello plantean, sin embargo, una celada a su adversario, que debe defenderse del ataque sobre el punto “f7”. De las posibles respuestas que a continuación se sugieren, ¿cuál considera la más acertada?

  1. ..., d5
  2. ..., g6
  3. ..., Df6
  4. ..., De7
  5. ..., Ch6

Razone la respuesta.

Ejercicio 5

En el presente ejemplo, debe encontrar una jugada muy efectiva con la que las negras pueden castigar el mal emplazamiento del caballo blanco. El castigo que reciben las blancas por su deficiente desarrollo ha de servir de lección para, en el futuro, escoger bien la posición de cada pieza.

Ejercicio 6

Otro caso de desarrollo incorrecto de piezas. Antes de completar la movilización y poner el rey a salvo, las negras han situado a su dama en una posición avanzada, lo que equivale a favorecer el desarrollo contrario. 1. Cc3 sería una jugada correcta, ya que desarrolla el caballo a una casilla adecuada con ganancia de un tiempo, al atacar la dama. También el jaque con la torre (1. Te1 +) puede considerarse una alternativa interesante, al ocupar con esta pieza una columna central, pero tiene el inconveniente de que favorece una buena jugada de desarrollo (1. ..., Cge7). Existe, sin embargo, un recurso más contundente que esa mera ganancia posicional, que se deriva de las jugadas apuntadas. ¿Cómo continuar?

Ejercicio 7

El lector, ya familiarizado con las nociones de centro y desarrollo, podrá apreciar fácilmente que, mientras las piezas negras están correctamente dispuestas, el bando blanco tiene muchas lagunas en el desarrollo.
Sin embargo, en este caso lo más importante es la inseguridad del rey blanco, desenrocado. Esto puede decidir la lucha inmediatamente, si las negras adoptan la continuación más fulminante.


blogs.png Siguente entrega "Partida famosa"