¿Cómo Seguir el Ritmo a la Evolución del Ajedrez?
MF. Garri Pacheco

¿Cómo Seguir el Ritmo a la Evolución del Ajedrez?

Avatar de AjedrezdeSilicio
| 0

El ajedrez ha crecido a un ritmo acelerado, y no solo hablamos de popularidad y logística, sino también de la comprensión profunda del juego. Muchos se sorprenden del excelente nivel que muestran los niños ajedrecistas de hoy en día, capaces de derrotar a jugadores experimentados que les cuadruplican la edad. Ver este crecimiento en conocimiento nos hace reflexionar: ¿Cómo adaptarnos al nuevo ajedrez? ¿Qué debo hacer para seguir aumentando mi nivel de juego? La respuesta puede estar en mantener el equilibrio entre el necesario uso de la tecnología y el tradicional estudio arduo en el tablero, practicar regularmente y aprovechar las herramientas de aprendizaje disponibles. Pero más allá de eso, se trata de tener la mente abierta, aprender de cada partida y disfrutar del proceso de crecimiento. Adaptarse al ajedrez moderno significa evolucionar junto con el juego, aceptando los desafíos y celebrando cada avance. Ahora resaltemos de forma más específica como es llevar un entrenamiento equilibrado: 

El Ritmo Bala

¿Jugar el ritmo bala es divertido, verdad? De hecho, incluso los grandes de la élite del ajedrez lo juegan en algunos torneos y eventos online. Sin ánimo de satanizar este ritmo de juego, es importante entender que se trata más de un pasatiempo recreativo que de un entrenamiento serio. Claro, podríamos argumentar que se desarrollan algunos reflejos rápidos y una visión táctica aguda, y sí, hay algo de razón en ello. Sin embargo, la clave está en encontrar un equilibrio. Si hacemos del ajedrez bala nuestra prioridad y práctica habitual, corremos el riesgo de convertirnos en ajedrecistas superficiales, buenos en partidas de corto tiempo, pero incapaces de calcular con profundidad en juegos de ritmo más largo. Es crucial no descuidar el entrenamiento en partidas clásicas, donde se cultivan habilidades estratégicas más profundas y una comprensión más integral del juego. Así que, disfrutar de unas partidas de ajedrez bala de vez en cuando está genial, siempre y cuando no olvidemos dedicar tiempo a la práctica más seria y a la reflexión pausada que el ajedrez también requiere. En definitiva, se trata de disfrutar del ajedrez en todas sus formas, pero sin perder de vista el desarrollo integral de nuestras habilidades. 

Veamos la calidad de partidas de un ritmo bala:

En el año 2017 Magnus Carlsen llegó a esta posición con blancas contra Alexander Grischuk, la partida era de ritmo 1+1. Carlsen Magnus es, con toda seguridad, uno de los mejores ajedrecistas de la historia. ¿Se imagina a Magnus capturando el peón de 'b7' en la jugada 16 de un ritmo clásico? Pues eso fue precisamente lo que pasó, el número uno del ranking mundial jugó 16. Dxb7 Tb8 17.Da7 Dc8 y la dama quedó atrapada. 

En conclusión, en lugar de centrar nuestro ajedrez a las formas más rápidas de práctica que nos ofrece el internet, debemos apuntar hacia el entrenamiento dedicado y el uso correcto de la tecnología.

Prácticas Temáticas

Una forma adecuada de entrenar de forma correcta es el uso de las partidas dirigidas para tomar experiencia en ciertos tipos de posición o apertura. Hagamos una simulación. Deseamos aprender a enfrentar la Defensa Francesa y estamos aprendiendo las ideas propias de la Variante Tarrasch.

1. e4 e6 2. d4 d5 3. Cd2 Cf6 4.e5 Cfd7 5. Ad3 c5 6. c3 Cc6 7. Ce2 cxd4 8. cxd4 f6 9. exf6 Cxf6 10. Cf3 Ad6 11. 0-0 Dc7 12. Ag5 0-0 13. Tc1


Seguramente nuestro estudio nos hizo entender que las negras tienen una estructura de peones muy débil, un alfil en 'c8' torpe, que tratará de maniobrar a d7-e8. Sin embargo, confían plenamente en el dinamismo de sus piezas, la diagonal h2-b8, la columna 'f' y un futuro golpe en 'e5'.  Entonces sabemos que, con blancas, debemos manejar con cautela cada una de las amenazas del rival, desarrollar un pensamiento profiláctico y buscar eliminar el poderoso alfil 'd6' del rival. Una vez tenemos todo claro ¿Qué podemos hacer para pasar a la parte práctica?. 

Partidas contra el Módulo

Aunque sabemos que derrotar a un módulo de análisis como stockfish o fritz resulta casi imposible, podemos abordar un enfoque diferente. Podemos jugar múltiples partidas de la posición estudiada con ambos colores y aprender de los errores cometidos y las ideas que surgen. Por ejemplo, ChessBase 17 tiene una función para, en cuestión de segundos, jugar una posición determinada contra Fritz, basta con realizar los movimientos de la apertura deseada en el tablero, hacer clic en la pestaña "Entrenamiento" y clic en "Jugar contra Fritz". Una vez dentro de la plataforma de juego podremos personalizar el nivel. Como nuestro objetivo es obtener partidas de calidad y sacar ideas útiles para nuestra práctica de torneos, entonces lo lógico es que elijamos el nivel más alto disponible.

De esta forma hemos convertido a la máquina de silicio en nuestro aliado. ¿Quiere probar ahora sus nuevos conocimientos adquiridos contra seres humanos? Es el momento de ir a las plataformas de juego como lichess o chesscom y jugar partidas con el ritmo más alto posible, también podría concertar una partida con algún ajedrecista de competencia que desee ser parte de su entrenamiento.

Como pudo notar, evolucionar al ritmo del ajedrez es utilizar, con criterio, los medios innovadores que están a nuestro alcance. Los pensamientos que bordean los extremos no ayudarán, decir que la tecnología no sirve es perderte el salto evolutivo más importante a tu alcance. Por otro lado, creer que toda herramienta tecnológica es útil y que el entrenamiento y análisis tradicional son parte del pasado, es perderte la capacidad de razonar con criterio propio, aislarte en un mundo virtual lejano del real que enfrentarás en una competencia, donde predominará aquel que realizó un trabajo denodado y a su vez creativo e innovador. ¡El progreso está en tus manos!

Les saluda el MF. Garri Pacheco, CEO de la compañía Ajedrez de Silicio. Puedes conocerme más a través de https://www.ajedrezdesilicio.com/garripacheco.html.

Te animamos a visitar nuestro sitio web www.ajedrezdesilicio.com y a visitar nuestras principales redes sociales www.facebook.com/AjedrezdeSilicio