Acompañar a un niño en sus primeros años de ajedrez es más parecido a cuidar un fuego que a seguir un manual. Si soplas demasiado, lo apagas; si lo descuidas, se enfría. En el medio, con aire justo y buen materia...
El ajedrez ha crecido a un ritmo acelerado, y no solo hablamos de popularidad y logística, sino también de la comprensión profunda del juego. Muchos se sorprenden del excelente nivel que muestran los niños ajedrecistas ...
Los finales artísticos, también conocidos como composiciones o estudios, podrían ser un recurso más que útil para nuestro progreso en ajedrez. No lleguemos a pensar que el hecho de que sean posiciones creadas y n...
Entender el centro no es solo leer la partitura… es escuchar el silencio antes del crescendo.
En la primera entrega identificamos los cuatro “bloques básicos” —abierto, cerrado, fijo y móvil— y la imp...
Quien domina el centro, dirige la orquesta; pero quien entiende sus tipos, compone la sinfonía...
Hablar del centro no es mera cuestión de geografía; es diseccionar la arquitectura energética que sostiene, incomoda o ...
El tablero como “escenario emocional”
Es sabido —y jamás pasará de moda— que dedicar horas frente al tablero físico, estudiando, analizando y practicando, es esencial para alcanzar el éxito en a...
Una de las diferencias más notables entre un jugador aficionado y uno de élite no radica solamente en las jugadas que hacen, sino en lo que hacen cuando no mueven. Mientras el reloj del rival corre, muchos jugadores entran en un esta...
Los principios aportan estabilidad; las excepciones, dinamismo...
La esencia del ajedrez reside en su dualidad: principios estratégicos comprobados que aportan solidez y claridad, versus excepciones dinámicas que pueden romper es...
El final no es el cierre… es el filtro de la maestría
Teoría de Finales: Esta expresión ha generado diversas reacciones a lo largo del tiempo, desde jugadores que no la consideran importante hasta aquellos que la encu...
Los motores de análisis han transformado el ajedrez. Stockfish, Lc0 y otros módulos nos permiten revisar partidas con una precisión quirúrgica, descubrir ideas ocultas y verificar líneas en cuestión de seg...
Prólogo de una nueva era
La historia del ajedrez competitivo rara vez nos regala capítulos tan cargados de simbolismo como el que abrió el Norway Chess 2025. En la primera ronda del torneo, Magnus Carlsen —el eterno n&...
El Avance del Peón Torre es un método estratégico que puede transformar una posición aparentemente difícil de ganar, en una dinámica ofensiva prometedora. A menudo visto en partidas de torneo, este avance ...
Magnus Carlsen es, sin duda, uno de los ajedrecistas más destacados de la historia, y gran parte de su legado se debe a su impresionante habilidad en los finales. La tenacidad y resistencia que Carlsen demuestra en esta fase del juego son c...
Finales que todo Ajedrecista debe dominar
En el vasto mundo de los finales ajedrez, resulta imposible abarcar en un solo artículo todos los tipos de finales que un jugador debe dominar. No obstante, podemos ofrecer un punto de partida con...
El estudio de aperturas, piedra angular del entrenamiento ajedrecístico, ha atravesado cambios profundos en las últimas décadas. Hoy, en plena era digital, los métodos modernos de preparación se encuentran fuerte...
El ajedrez, reconocido mundialmente por su capacidad de desarrollar habilidades cognitivas, enfrenta un reto significativo en el colegio Claretiano de Lima, Perú. Esta institución educativa ha sido pionera en la inclusión del ...
🌌 Explora el universo del ajedrez con Reyes de Silicio: El Despertar del Ajedrez 🌠
¿Listo para una aventura en el mundo del ajedrez? Nuestro software no solo te enseña a jugar ajedrez desde cero, sino que te lleva en un viaje &e...
Ajedrez de Silicio
El Rey que Venció un Tsunami
En el mundo del ajedrez, llevar al Rey al corazón del medio juego suele ser visto como una temeridad, una invitación al desastre. Imagina, si puedes, a un Rey avanzando va...
Ajedrez de Silicio
El "Caballo de Troya" es una de las historias más emblemáticas de la astucia y el engaño en la mitología griega. Tras una guerra que parecía interminable contra la ciudad de Troya, los gri...
El equipo de Ajedrez de Silicio ha reflexionado durante mucho tiempo sobre cómo optimizar y aprovechar al máximo la tecnología para lograr un progreso más acelerado en ajedrez. Nuestro objetivo es que nuestros ajedrecis...
Descubre el Futuro del Entrenamiento en Ajedrez con el "Sistema Integral de Entrenamiento de Ajedrez de Silicio"
El ajedrez es más que un juego; es una disciplina que requiere habilidades estratégicas, tácticas y un profundo...
El ajedrez puede ser muy beneficioso para los niños hiperactivos porque les proporciona una actividad mental desafiante que requiere concentración y atención sostenida. A continuación, se describen algunos de los benefi...
El ajedrez es considerado un deporte debido a que se trata de una actividad física y mental que involucra habilidades y estrategias complejas y que se juega de manera competitiva. Aunque no hay un componente físico importante en el j...
Por: MN. William Moreno Meléndez.
El mítico Robert James Fischer nació en Chicago el 9 de marzo de 1943 y hubiera cumplido 80 años hoy si estuviera vivo. Para entender cómo se convirtió en campeón...
En la vida, trabajar sin un objetivo es el equivalente a lanzar patadas al aire, sin metas estamos a la deriva. En el ajedrez, la importancia de trabajar en base a planes, objetivos y metas es primordial, la práctica constante impregnar&aac...