Ideas programables y generales en una apertura

Ideas programables y generales en una apertura

Avatar de Algoritmo-DCP
| 7

Hay muchas ideas sueltas que nos rondan por la cabeza sin un orden concreto. Es la lógica del momento, la que marca que debemos aplicar en cada caso y en que orden.

La similitud entre un jugador novato y un programa de ajedrez es alta debido a que un programa sigue en muchas fases, una lista ordenadas de ideas a analizar. Es lo mismo que un jugador novel que juega con una libreta al lado con la misma lista de ideas y que la va revisando justo antes de cada movimiento.

Realmente elaborar esta lista es la parte mas sencilla. Lo difícil es ordenarla adecuadamente en función de la posición de la partida, porque la misma idea puede formar parte de distintas fases de la partida, por ejemplo, la idea Revisar piezas sin defender del rival, puede aplicarse durante la apertura, medio juego y final, pero sin embargo, la idea, No deben moverse mas de dos peones en los primeros movimientos, solo es válido en la apertura.

Voy a enumerar los principios generales para una apertura, y recomendaría seguirla a los que os encontréis por debajo de 1200.

 

  1. Ganar tiempos
  2. Abrir el juego con los peones centrales
  3. Desarrollar primero los caballos y luego los alfiles
  4. No saques la dama de paseo en la apertura.
  5. No mover la misma pieza mas de una vez.
  6. No realizar jugadas innecesarias de peones.
  7. Mover una pieza diferente en cada jugada.
  8. Salir con los peones del rey o de dama para ocupar el centro.
  9. Priorizar el desarrollo
  10. El centro se puede dominar, sin tener que ocuparlo.
  11. Mover el menor número de peones posibles.
  12. Mantener al menos un peón en el centro.
  13. Evaluación del cambio de piezas menores.
  14. Colocar las torres en las columnas que estén libres de nuestros peones.
  15. Colocar las torres en las columnas de nuestro peón más avanzado.
  16. Estropear la estructura de peones del rival
  17. Mantener tu estructura de peones saneada
  18. Reduce la movilidad de las piezas menores rivales.
  19. Busca tu mejor movilidad.
  20. Desarrolla preferiblemente las piezas menores del lado del enroque
  21. Evita el enroque del rival.
  22. Enroca lo antes posible.
  23. Alinea tus torres
  24. Centralizar tus piezas menores
  25. Colocar las piezas de forma que amenacen el centro.
  26. Buscar jugadas que nos hagan ganar material.
  27. Colocar nuestras piezas de formas que eviten una amenaza rival.
  28. No hacer mas de dos movimientos de peones seguidos
  29. No ser excesivamente pasivo
  30. Evaluar debilidades del rival
  31. Evaluar nuestras debilidades.
  32. Evaluar clavar piezas rivales
  33. Capturar con peones laterales hacia el centro mejor que con los propios peones del centro.
  34. Buscar la armonía entre las piezas.
  35. No retrasar una pieza centralizada.
  36. Evaluar cambios de piezas movidas pocas veces con las que se han movido muchas veces.
  37. Evaluar cambiar piezas con actividad con otras sin actividad.
  38. Buscar la mejor colocación de las piezas según la estructura de peones.
  39. El dinamismo de las piezas.
  40. La elasticidad máxima y la no definición temprana.
  41. Crear la estructura de peones en función de las piezas disponibles para cada bando.
  42. Gambitos

Hay algunas que según la wikipedia son ideas modernas, y que la verdad añaden una dificultad extrema para descomponerlas para que las entienda un ordenador. Igualmente las voy a incorporar.

Ahora voy a poner un poco de orden y a clasificar un poco las ideas. 

Edito este post, redirigiendo al indice completo de ajedrez, no solo en la apertura.

 

https://www.chess.com/es/blog/Algoritmo-DCP/indice

 

Muchas de estas ideas son generales, no solo para la apertura. Espero que en los comentarios aportéis lo que veáis que pueda faltar para ir haciendo esta lista entre todos, aunque creo que estos blogs no tienen prácticamente ninguna visibilidad.

ALGORITMO DCP

null