Bienvenido a la Trinchera: Cómo Amar el Ajedrez con las dificultades diarias
El ajedrez puede ser un deporte maravilloso, pero en el momento de enlazarlo a la vida diaria vienen las complicaciones a la hora de mejorar.
Para el trabajador cotidiano, el reloj suele sonar a las 5:00 am o 6:00 am. Antes de siquiera poder pensar en ajedrez de alguna forma, ya estás calculando la secuencia de movimientos más importantes del día: ducha, vestir a los niños, preparar café, el tráfico, la llegada a la oficina, sin mencionar sobrevivir al trabajo en sí, volver a casa, antes de llegar a hacer la compra, las tareas de los niños y, cuando hay un espacio para el ajedrez, ya la energía está en rojo. Aun con la energía crítica, te dispones a mirar tu material de ajedrez que dejaste abandonado hace algunos meses: cursos de Chessable, "Los 100 finales que hay que saber", "Mis geniales predecesores". Libros que fueron comprados con la ilusión de ser devorados.

Quizás abres Chess.com y ves unos minutos de algún vídeo, en el mismo descubres que el GM del vídeo aconseja: "Entrenen al menos 1 a 4 horas al día enfocado". Entonces, sientes una incomodidad, esa mezcla que todos hemos sentido alguna vez. Viene a la mente: "Esto no es para mí. Nunca tendré tiempo".
Si esta historia se te hace familiar, toma una bocanada de aire porque estás en el lugar correcto.
Ajedrez de trinchera:
De ninguna manera, estimado lector, piense usted que este es un blog para un futuro campeón del mundo. No es para jugadores prodigios ni quien cree serlo, ni para jugadores profesionales que viven por y para el ajedrez.
Este es un post para nosotros, los "mortales". Para el jugador de club, para quien tiene afición online, el cabeza de familia, la estudiante universitaria o el trabajador a tiempo completo. Es sin duda para la gente que ama el juego como a un primer amor, pero la principal batalla no suele ser contra una Ruy López, sino contra un monstruo más poderoso, el tiempo.

La situación: ¿Cúal es la razón por la que se fracasa al intentar mejorar?
Si has llegado hasta aquí es porque estás familiarizado, debemos ser honestos, todos lo hemos intentado. Nos proponemos estudiar con fuerza, empezamos con disciplina pero con mucha suerte el proceso dura una o dos semanas máximo. ¿Porqué ocurre esto?
1. Planes no acordes a objetivos realistas: Normalmente solemos armar un plan digno de un esquema militar, normalmente imposible pero que en el papel se lee bastante aceptable. "Estudiaré una hora de aperturas, otra hora de táctica, y una de estrategia y para cerrar veré dos partidas de Kasparov antes de ir a dormir". Esto no es un plan es una ilusión utópica.
2. Todo o nada: Muchas veces tenemos la falsa creencia de que si no se puede estudiar al menos una hora seguida entonces no tiene sentido emprender ningún tipo de entrenamiento. De esa manera los pequeños espacios de tiempo de 10 a 20 minutos se suelen perder en el mar de redes sociales.
3. Falta de visión (mucha información): Hay una cantidad de información tan grande disponible (Cursos, libros, vídeos, streams) que en si mismo esto nos detiene. Pasamos de un vídeo sobre el sistema Londres a un libro de finales de caballos, al final no profundizamos en nada. No aprendemos solo coleccionamos datos en nuestro cerebro como si se tratara de una biblioteca difusa.
Analizando esto el resultado suele ser el mismo: estancamiento, sensación de frustración y peor aún empezamos a mirar el ajedrez como una especie de obligación, en lugar de ser una vía anti-estres se convierte en una fuente de cortisol ilimitada.
Menos es más:
Dentro de la trinchera no debemos luchar con fuerza pura, si no como un guerrero paciente. Estamos atrincherados porque no tenemos un arsenal infinito, cada bala es importante. El concepto que usaremos es bastante simple, pero a la vez inquebrantable: La eficiencia rádical.
Aplicaremos el Principio de Pareto (regla del 80/20) para mejorar en ajedrez. ¿Como es posible que 20% de esfuerzo de algún resultado de 80%? Te puedo asegurar categoricamente que no es memorizar 20 variantes de la Najdorf.

Nuestros pilares fundamentales serán los siguientes:
Realismo puro: No vamos a convertirnos una mañana en Magnus hay que aceptarlo. Nuestro objetivo fundamental es usar los recursos que tenemos para sacar nuestra mejor versión pese a estar en la trinchera. Ganar a nuestros amigos, ganar en nuestro club o en Chess.com, entender mejor el juego y por ende disfrutarlo mas.
Disciplina sobre cantidad de tiempo: Es mucho mejor que estudies 20 minutos cada día que 4 horas un solo domingo por mes, el cerebro aprende por repetición y no por atracones.
Estudiar lo correcto: Nos vamos a centrar exclusivamente en las situaciones que destacan en partidas de aficionados, táctica, evitar errores, principios fundamentales y aspectos básicos de finales.
Comienza la batalla (30 minutos)
Ya tuvimos mucha charla ahora vamos directo a la acción. Aquí te dejaré un plan de entrenamiento de 30 minutos diario. Es el punto de meta, el inicio, adáptalo a tus necesidades pero sobre todo, cúmplelo.
Paso #1 (10 minutos)
La táctica define en gran medida el 80 % de las partidas debajo de 1800 puntos de elo, eso es una realidad. Un golpe mortal táctico puede destrozar 40 jugadas de estrategia brillantes. Para esto entremos en la sección de puzles sin parar durante 10 minutos, pero enfocado exclusivamente en esto, no paseando al perro ni comiendonos la cena. No pienses en el rating si no en la atención que le colocas a la partida. Detecta qué temas fueron los que viste: clavadas, ataque doble, mate del pasillo, etc.
En este ejemplo juegan blancas y ganan una pieza, se pueden aplicar elementos de clavada y por medio de ello lograr una posición ganadora.
Paso #2: (15 minutos)
Jugar y analizar (Análisis micro)
No es posible mejorar sin jugar, pero jugar sin establecer un correcto análisis es como correr una pista 100 metros sin un cronómetro. No tienes idea si hay mejoría.
Juega una partida rápid según tu tiempo te lo permita, si es mayor a 10 minutos por jugador es ideal, esto te da tiempo de pensar sin que se alargue demasiado. De forma inmediata ve a analizar la partida y busca al menos dos errores graves. No quedes en los detalles del motor, que dice +3 o -2. solo pregúntate: ¿Por cúal razón cometí este error? ¿Qué faltó por ver? ¿Me distraje?
Ejemplo en acción:
En este juego de hace unas horas llegué a esta posición, terminé jugando Aa6?, un error muy grave. Por favor tómate un minuto en esta posición y coméntame cúal pudiera ser un mejor movimiento.

Paso #3 (5 minutos)
Insertando conocimiento relámpago
No vayas a intentar aprender todo en una sola sesión; solo selecciona un tema por semana.
Llamado a la acción: Tu única aspiración esta semana es, por ejemplo, "Final de reyes y peones". Durante 5 minutos diarios, si es un poco más, mejor; solo mirarás eso. Un vídeo de 3 minutos sobre la oposición, por ejemplo. Al otro día, una práctica de la técnica en estos finales vs la computadora. Al final de la semana, habrás aprendido un concepto fundamental; por más chico que parezca, esto se irá acumulando semana a semana.
Ejemplo:
Concepto de esta semana: oposición lejana.
La idea es, por cuenta propia, desentrañar la posición hasta llegar al punto de entendimiento absoluto de la misma y luego, si el tiempo lo permite, corroborar todo esto contra el motor o contra algún bot de Chess.com
Tu misión está por empezar, guerrero.
Solo treinta minutos, nuestro plan de tiempo en la trinchera, nuestra mini victoria diaria.
Sé qué pasa por tu mente. Mañana será otro día de esos, difíciles. La tentación de irnos a mirar redes o un programa y saltarnos el plan, de "no es tan importante", será enorme. Pero la diferencia es que no estás solo en todo este camino.
Este no es solo un blog, es nuestro punto de inicio. El punto de inflexión para los que seguimos luchando de forma incansable en las 64 casillas, cuando el resto de nuestros compañeros de escaques han colgado sus guantes. Esto que se convierta en la prueba de que es más fuerte nuestra pasión que nuestras excusas.
Por eso, si quieres darme el honor de leerte, quisiera hacerte algunas preguntas.
Desde tu trinchera de vida:
1. ¿Cuál es tu principal enemigo en el tablero? El tiempo, la motivación, la sobrecarga de trabajo o el exceso de información.
2. ¿Eres capaz de llevar a cabo a tu manera un plan de 30 minutos mínimo durante una sola semana y ver qué sucede?
Disculpen, estimados atrincherados, que no les deje descansar aún, pero... ¿Quién es este sujeto que nos dice qué hacer?
Mi nombre es Moisés Ford. Y aunque la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) me ha otorgado el título de FIDE Instructor (FI), mi verdadera experiencia no ha venido de los libros, aunque en gran medida sí. Ha venido más de conversaciones de cientos de jugadores como tú.
En mi tiempo como entrenador, he observado una serie de patrones repetirse: Los que enrealidad les gusta el ajedrez, los que están profundamente apasionados, se sienten por lo general estancados, y no por falta de talento, sino por las demandas duras de la vida real.
Más allá de cualquier pomposo título, soy un ajedrecista que entiende lo que representa tener apenas una media hora al día. Siento la misma frustración que tú ante un error absurdo.
Este post es una trinchera para compartir estrategias que he visto funcionar con mis estudiantes, no lo digo con soberbia, lo digo desde el aspecto de sentarnos en nuestra propia mesa de análisis y interesarme sinceramente en lo que estás sintiendo.
Si alguna vez quieres practicar esto de forma profunda, las puertas de mi club Chessmastery están absolutamente abiertas.
FI Moisés Ford