¿Cómo mejorar tu visualización? La habilidad imprescindible para jugar al ajedrez
Carlsen jugando simultáneas a la ciega (la imagen es la "miniatura" del video https://www.youtube.com/watch?v=xmXwdoRG43U del canal de Carlsen. Video al final.

¿Cómo mejorar tu visualización? La habilidad imprescindible para jugar al ajedrez

Avatar de damafe
| 14

Una de las habilidades más importantes para un jugador de ajedrez es la visualización. La visualización es "La habilidad de poder ver las posiciones claramente sin tener que mover las piezas". Es usada principalmente a la hora de calcular, ya que permite ir profundizando en las variantes. También se usa al seguir partidas de libros y revistas sin la ayuda de un tablero, jugar partidas a la ciega, etc. 

Paul Morphy jugando a la ciega en una exibicion. Visualizacion en ajedrez.
Paul Morphy jugando a la ciega en una exibición


Índice

  1. Introducción
  2. El rey del ajedrez a la ciega
  3. Entrenando la visualización
  4. Vídeo extra

Introducción a la visualización

La visualización es lo que permite a los fuertes jugadores jugar a la ciega partidas enteras como esta que puedes ver a continuación. Recuerda que esta partida fue jugada completamente a ciegas. Puedes intentar seguirla mentalmente a ver hasta que jugada llegas sin perderte.

Al final del artículo dejo un vídeo de Carlsen jugando simultáneas a la ciega (¡a tiempos blitz!)
.

Con una visualización perfecta, sería posible calcular sin error el número de jugadas que quisiéramos, puesto que no habría errores de cálculo debido a fantasmas (piezas que ya no están en el tablero, que se han movido...). Como puedes ver, los superGM no tienen problemas a la hora de jugar partidas a la ciega. La jugada 30... Af8!! podría haberla pasado por alto Ivanchuk aun viendo la posición en la jugada 26, probablemente en apuros de tiempo.

En este video el MI Michael Rahal habla de "3 técnicas definitivas para mejorar tu visualización en ajedrez"

Obviamente, cuando dice "chess24" quiere decir chess.com, funciona exactamente igual


El rey del ajedrez a la ciega

El GM estadounidense (nacido en Uzbekistan) Timur Gareyev, alias "Blindfold Chess King", tiene el récord de partidas simultáneas a la ciega, con nada menos que ¡48 partidas! jugadas en las Vegas en 2016. Ganó 35 partidas, empató 7 y perdió 6, en unas simultáneas que duraron 20 horas

Un artículo sobre el con una entrevista: https://as.com/masdeporte/2017/10/03/reportajes/1507050156_516609.html

Interesante lo siguiente:

- Ponme un ejemplo sencillo de cómo empleas el reconocimiento de patrones en tus partidas simultáneas a ciegas.

"Considerando una secuencia de varias aperturas como 1.d4-d5, 1.e4-e5, 1.c4-e5, puedes elegir la imagen de la princesa Diana para gambito de dama, Elvis Presley para 1.e4-e5, y un inglés bebiendo una taza de té para la apertura inglesa. Ahora la clave es anclar esos personajes a lo largo del viaje a través de tu palacio de la memoria..."

Ese palacio de la memoria es una técnica mnemotécnica que consiste en diseñar un itinerario compuesto por un cierto número de lugares en un entorno familiar, e imaginar los conceptos que se quieren recordar como objetos dentro del itinerario imaginado. En este caso, es imaginar que cada partida se juega en una sala del palacio, y el jugador "solo" tiene que ir cambiando de habitación mentalmente para encontrarse con la partida que desea recordar.

Aquí tenemos a Timur realizando una exhibición para una televisión rusa.

Personalmente soy incapaz de jugar una partida a ciegas, sobre la jugada 10 ya estoy bastante perdido y tengo que repasar desde el principio las jugadas realizadas

Entrenando la visualización

Y tras esta introducción, llega la respuesta a la pregunta: ¿Cómo mejorar tu visualización?

La respuesta, como siempre, es entrenándola  Hay muchos ejercicios que se pueden hacer,como ver cuanto tarda un caballo en llegar de una casilla a otra, situar piezas sobre el tablero (siempre mentalmente) y hacer que el caballo sortee los obstáculos, etc.

Personalmente, prefiero otro tipo de ejercicios:

  • Intentar seguir partidas en libros o revistas hasta donde pueda. Empieza con miniaturas, que son pocas jugadas, y vete alargándolas, hasta llegar a partidas largas con finales de pocas piezas.

Por ejemplo, intenta seguir esta partida de solo 17 jugadas que acaba en mate (sobre la jugada 10 ya no lo tenía yo claro  )

Gran miniatura que no conocía, puede que la comente en la serie de miniaturas
  • Realizar muchos problemas de táctica (y así mato dos pájaros de un tiro)
  • Cuando veo una partida, las variantes citadas por el comentarista intento verlas sin mover las piezas
  • Jugar partidas a ciegas, por ejemplo contra las computadoras de chess.com, a un nivel adecuado para que se les pueda ganar. Para ello, selecciona en el tipo de piezas, en configuración, el estilo "A ciegas".
  • Y por último, usar la aplicación ChessVis para el móvil, con ejercicios interesantes, que también combinan visualización y táctica.

Este último punto, la aplicación ChessVis me la comentó el MF Sebastian Fell. Los ejercicios se pueden configurar de muchas formas, según la dificultad del problema táctico y según la dificultad de la visualización (en número de jugadas a visualizar).

Como ejemplo de como funciona, voy a poner un problema sencillo, de visualizar 2 jugadas para dar un mate en 2. Al seleccionar esas 2 opciones y darle a "mate con visualización" nos muestra una posición como esta:

Y nos dice que visualicemos:

1... Ch3+

2. gxh3 Dd4+

3. cxd4

Es decir, 2 jugadas completas, como pedimos. Y visualizando la posición final, tenemos que ver un mate en 2. En este caso es sencillo ver que Axd4+ es mate y solo puede ser parado momentaneamente entregando la torre. Axe3 entonces es mate.

Como quiero entrenar visualización, yo pongo problemas tácticos sencillos (mates en 2 o así) pero con visualización difícil (10 jugadas).

Para finalizar, dejo 3 problemas con orden de dificultad creciente:

1) Empezamos con un mate en 1 tras 3 jugadas de visualización.

1... axb5

2. Cxb5 Dc2+

3. Re1 Db1+

4. Re2

2) Este con 5 jugadas de visualización, con golpe táctico final sencillo:

Las jugadas a visualizar son:

1...a6

2. Ab2 Df6

3. Tc1 Dh6

4. d4 exd4

5. exd4 Tae8

6. 0-0

5 jugadas, te toca pensar la solución. No hay prisa, repasa la posición cuantas veces necesites

|S

|P

|O

|I

|L

|E

|R

Solución!


3) Y por último, uno de nivel difícil. 9 jugadas a visualizar para dar mate en 3 (el máximo para la app es mate en 5)

1...Bg4

2.Be3 Rc8

3.Nc3 a6

4.Bd3 Re8

5.h3 Bh5

6.Qd1 Qd6

7.Be2 Bd8

8.Nh2 Bc7

9.g3 Rxe3

10.Bxh5

|S

|P

|O

|I

|L

|E

|R

Solución!

También son buenos problemas de este tipo:

Este problema es un mate en 2 sencillo si las piezas están sobre el tablero. Pero sin visualización puede ser complicado.

Blancas: Rd3, De4, Ac6; Negras: Ra6, a5, b6

|S

|P

|O

|I

|L

|E

|R

Solución!

Una idea para resolver problemas de este tipo es coger un problema con pocas piezas del entrenador de táctica, y sin intentar resolverlo (no siempre es fácil), copiar en un papel o donde sea la posición de las piezas, y resolverlo a ciegas.

Después de una sesión de entrenamiento de visualización puedes acabar agotado, pero merece la pena

Más información:

Vídeo extra

¡Extra! El video que da imagen a esta publicación:

No te olvides de darle a Seguir, a la derecha de esta página, si te interesa lo que publico

Como seguir a un blog en chess.com para recibir una notificación cuando se publique algo nuevo. Haz click en el cuadradito
Haz click en el cuadradito, el ejemplo es del blog de Luisón

.

Quiero aprender más sobre ajedrez para al menos alcanzar los 2000 en elo FIDE. Para motivarme, decidí compartir lo que estudio y mis análisis. Así yo aprendo, se me quedan mejor los conceptos, y además ayudo a otros a aprender.

 

En mi blog publico:

  • Partidas comentadas: partidas de maestros, miniaturas o mías.
  • Estrategia
  • Táctica
  • Entrenamiento
  • Aperturas
  • Otros temas varios

 

Índice<-- haz click

 

Montaña de libros que hay que leer. Los convierto en un blog de ajedrez para aprender.
Yo leo los libros, aprendo de ellos, y escribo lo que aprendí. Tu me sigues, me lees, y aprendes lo mismo ¿hay trato? happy.png