rodrigo

Sort:
rodricae

hello my name is rodrigo i would like to learn more chess i just want to be good i want to be a little teacher i hope we can become good friends

hola mi nombre es rodrigo me gutaria aprender mas ajedrez solo queiria ser bueno quiero ser un poco maestro espero que podamos hacernos buenos amigos

Olá, meu nome é rodrigo, gostaria de aprender mais xadrez, só quero ser bom, quero ser um pequeno professor, espero que possamos nos tornar bons amigos

привет, меня зовут Родриго, я бы хотел больше узнать о шахматах, я просто хочу быть хорошим, я хочу быть маленьким учителем, надеюсь, мы сможем стать хорошими друзьями

你好,我叫羅德里哥。我想學習更多國際象棋。我只是想成為一個好老師。

rodricae

Diagrama 508

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO LVIII

La posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Núremberg, Alemania, en el año 1892 entre  Siegbert Tarrasch vs Semion Alapin.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue el abandono de Semion Alapin.

    La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "f" adelanta dos casillas. El alfil captura al caballo.

2.- El peón "f" captura al alfil. La torre captura al peón.

3.- La torre captura a la torre. El alfil captura a torre.

4.- La dama blanca ataca en "e1". La dama negra captura a la dama.

5.- El alfil captura a la dama. El alfil vuelve a la casilla "d5".

6.- El alfil blanco se desplaza a "f3". El rey negro de mueve a "g8".

7.- El peón "h" avanza dos casillas. El rey avanza a "f7".

8.- La torre se coloca en "c2". El rey se coloca en "e6".

9.- La torre ataca en "e2". El rey avanza a "f5".

10.- El peón da jaque. El rey huye.

11.- El rey blanco, moviéndose a "g2", le corta el paso al rey negro. Las negras rinden. 

rodricae

EMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XXIV

La posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Munich, Alemania, en el año 1915 entre Siegbert Tarrasch vs Karl Satzinger.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue mate ante Karl Satzinger, no sin antes sacrificar su dama y su torre.

   La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo blanco retrocede a "d1". El alfil negro ocupa la casilla "b7".

2.- El caballo salta a "f2". Las negras adelantan el peón "c".

3.- El caballo blanco salta a "g4". El peón "f"  ataca al caballo avanzando dos casillas.

4.- El peón captura al paso. El caballo negro salta a "f5".

5.- El peón "f" captura al peón. El caballo captura al peón.

6.- La dama, capturando al peón, da jaque. El rey captura a la dama.

7.- La torre da jaque. El rey huye.

8.- El caballo da jaque en "h6". El rey huye a "h7".

9.- El caballo, saltando a "f7", da jaque a la descubierta. El rey huye.

10.- La torre sacrificándose da jaque. El caballo captura a la torre.

11.- El caballo saltando a "h6" da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de una torre y un alfil.
Etiquetado en:captura al paso Concurso de ajedrez. Curso de ajedrez: nivel avanzado Curso de ajedrez: nivel principiante El ajedrez como recurso didáctico El ajedrez en la escuela El ajedrez en Primaria El ajedrez en Secundaria Jaque a la descubierta Juego concurso de ajedrez Karl Satzinger Mate de caballo con ayuda de una torre y un alfil Proyecto EL AJEDREZ EN LA ESCUELA Sacrificio de dama Sacrificio de torre Siegbert Tarrasch Temas tácticos Temas tácticos de ajedrez
0 ComentariosContinuar leyendo
Visitas: 308601
2
3
4
5
6
7
8
9
10


TEMAS TÁCTICOS: LA PROMOCIÓN DEL PEÓN
Publicado por El Ajedrez en la escuela en Miércoles, 06 Abril 2016 en Temas tácticos
Diagrama 506

TEMAS TÁCTICOS: PROMOCIÓN DEL PEÓN X

La posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Núremberg, Alemania, en el año 1910 entre Siegbert Tarrasch vs Roven Vogel.

Con el tema táctico "PROMOCIÓN DEL PEÓN", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue el abandono de Vogel ante la promoción del peón.

    La partida terminó de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "b" una casilla. La torre captura al peón "a".

2.- La torre blanca se coloca en "d1". Las negras adelantan el peón "a".

3.- La torre da jaque. El rey huye.

4.- La torre blanca se coloca en la columna "a". El peón "a" sigue avanzando.

5.- La torre captura al peón. La torre captura a la torre.

6.- El peón captura a la torre. El caballo negro salta a "g8".

7.- El caballo salta a la casilla "d6". El rey negro se desplaza a "f6".

8.- El caballo captura al peón "b". El rey ocupa la casilla "e5".

9.- El peón "a" sigue su camino hacia la coronación. El caballo negro salta a "e7".

10.- El caballo blanco salta a "d6". El rey negro se desplaza a "d4".

11.- El peón blanco sigue su camino. Las negras rinden. (Ni el rey ni el caballo pueden evitar la coronación)
Etiquetado en:Curso de ajedrez: nivel avanzado Curso de ajedrez: nivel principiante El ajedrez en el sistema educativo español El ajedrez en la escuela El ajedrez en Primaria El ajedrez en Secundaria Juego concurso de ajedrez Proyecto EL AJEDREZ EN LA ESCUELA Roven Vogel Siegbert Tarrasch Temas tácticos Temas tácticos de ajedrez
0 ComentariosContinuar leyendo
Visitas: 444801
2
3
4
5
6
7
8
9
10


TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO LVII
Publicado por El Ajedrez en la escuela en Viernes, 18 Marzo 2016 en Temas tácticos
Diagrama 505

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO LVII

La posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el torneo de Candidatos, Moscú, Rusia, en el año 2016 entre Levon Aronian vs Hikaru Nakamura.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Levon Aronian conductor de las blancas consigue el abandono de Hikaru Nakamura. En este enlace, https://www.facebook.com/groups/882111941868376/permalink/969344869811749/?__mref=message_bubble, se podrá comprobar cómo Hikaru Nakamura toca su rey y tuvo que jugarlo. Recordemos la regla: "PIEZA TOCADA, PIEZA MOVIDA".

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- La torre blanca se mueve a "d7". El rey negro se coloca en "f8".

2.- El rey blanco avanza a "f6". La torre da jaque.

3.- Las blancas interponen la torre. La torre negra se coloca en "a8".

4.- Las blancas adelantan el peón "h". El rey se desplaza a "g8".

5.- Las blancas adelantan el peón "f". La torre negra se coloca en "b8".

6.- La torre blanca se coloca en "d7". La torre negra da jaque.

7.- El rey huye. La torre, moviéndose a "b5", ataca al peón.

8.- La torre blanca da jaque. El rey huye a "h7".

9.- El rey blanco se mueve a "f6". La torre negra da jaque.

10.- Las blancas interponen la torre. La torre negra huye a "b7".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

rodricae

Temas Tácticos
La táctica, temas tácticos, es una parte muy importante en el Ajedrez, sobre todo cuando estamos empezando se trata de algo fundamental.

Es por esto que desde ChezzMazter os aconsejamos que práctiqueis intentando resolver problemas: de revistas, periódicos, libros,… Haciendo problemas y problemas y problemas podréis observar como vuestro juego mejora y mucho.

A continuación os exponemos los Temas Tácticos de Ajedrez, es importante que os familiariceis con ellos, y para esto os adjuntamos diferentes artículos en los que se explican los distintos temas tácticos:

APERTURA DE COLUMNAS Y DIAGONALES:

Lo que buscaremos en este tema será el conseguir abrir una columna o fila o diagonal con el claro objetivo de poder ser aprovechada por nuestra dama, torre o alfil. El abrir dicha columna o diagonal se hará por medio de la eliminación o desviación de los peones que la cierren.
ASCENSOR:

Este tema consiste en jugar con la torre primero por la fila y más tarde por la columna, y de este modo poder atacar con todo el potencial de la torre por la columna. Normalmente este tema sirve para llevar una torre de un flanco a otro. Por ejemplo sería jugar con nuestra torre de a1 hacer Ta3,Tg3 y de este modo nuestra torre pasa del flanco de dama al de rey para atacar por la columna g (este tema se utiliza para llevar las torre por delante de los peones propios).
ATAQUE DOBLE:

El ataque doble consiste en amenazar dos cosas a la vez, ya sean piezas o amenazas directas a nuestro rival (jaques, jaques mates, ganar piezas, …). Un ataque doble puede ser realizado por una sola pieza o por la combinación de dos piezas.
ATRACCIÓN:

El tema táctico de la atracción en el Ajedrez nos ayuda a conseguir llevar a una pieza de nuestro rival hacia la posición que nosotros deseemos para obtener una ventaja sobre el mismo. Es como cuando con un imán atraigo o llevo una pieza de hierro de su posición inicial a una nueva posición que yo deseo.
CLAVADA:

La clavada es un tema que se realiza o bien con la dama, con la torre o con el alfil. Se basa en amenazar una pieza del rival, a lo largo de una columna o de una diagonal, de tal modo que en esa misma trayectoria halla otra pieza de mayor valor. Por ejemplo, que halla una dama blanca en b1 y un caballo negro en b5 y la torre en b6, pues bien el caballo estaría clavado ya que detrás suyo se encuentra la torre (pieza de un valor mayor).
DESCUBIERTA:

Se trata de como su nombre indica, descubrir algo, en este caso se descubre el potencial de una pieza en principio inoperante. Por ejemplo, en una posición en la que en la columna g se encuentra el rey blanco en g1, un caballo negro en g4 y la dama negra en g6, al mover el caballo descubriremos el potencial de la dama que parecía no hacer nada al estar tras su caballo. (Este tema sólo se podrá hacer con alfiles, torres o damas).
DESTRUCCIÓN:

La destrucción se da cuando en una posición tras un par de jugadas o tres desaparecen muchas piezas del tablero, dichas piezas suelen ser de un gran peso o valor.
DESVIACIÓN:

El tema de la desviación se basa en hacer que una pieza de nuestro contrincante se vea forzada a mover, de este modo nosotros lograremos que esa pieza ya no realice la función que hacía. Por ejemplo si un caballo está defendiendo un alfil, pues si lo desviamos (lo echamos de la casilla desde la que lo defiende) podremos comernos el alfil, ya que ahora ya no estará defendido por el caballo. La desviación más común se realiza por medio de que una pieza, de menor valor a la atacada, amenace a la otra forzándola a desplazarse.
ELIMINACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA:

En este caso no desviaremos la pieza que este defendiendo algo, ahora seremos más radicales, eliminaremos la pieza que esté defendiendo algo, y de este modo lo que estaba defendiendo quedará indefenso.
JUGADA INTERMEDIA:

Es una jugada muy difícil de ver, ya que aparentemente no amenaza nada, pero en su misterio alberga una gran fuerza. Una jugada intermedia deja prácticamente en zugzwang (haga lo que haga pierde) a nuestro rival. El potencial de una jugada intermedia es ese que es una jugada que aparentemente no es nada, pero que a la hora de la verdad…
MOLINO:

Es un tema en el que nos apoyamos en el tema táctico de la descubierta para aprovecharnos de amenazas contínuas, principalmente, sobre el Rey contrario. La pieza va y viene continuamente a una misma casilla, como el aspa de un molino siempre recorre el mismo camino.
PEÓN PASADO:

Un peón pasado es aquel que no encontrará un rival semejante en su paso hacia la coronación, es decir, un peón que no tenga ni en su columna ni en las contiguas peones contrarios. Un peón pasado puede ser un fuerte ataque y mayor será cuanto mayor sea su cercanía a la casilla de coronación.
RAYOS X:

Los rayos X es muy parecido a la clavada, salvo que aquí el orden de las piezas es al revés, en la clavada estaba la pieza de menor valor delante de la de mayor valor, y en los rayos X es la pieza de mayor valor la que está delante, de este modo la pieza de mayor valor se ve obligada a retirarse y así quedar indefensa la de menor. De ahí su nombre ya que traspasa a la pieza de mayor valor llegando a la de menor, tal y como hacen los rayos X con nuestra piel y nuestros huesos.
SUBCORONACIÓN:

Muchas veces nos olvidamos de que cuando un peón llega a octava fila se convierte en: dama o torre o alfil o caballo. El coronar otra pieza que no sea una dama muchas veces nos puede hacer ganar la partida de un modo más sencillo, de modo que antes de coronar el peón por una dama deberemos pensar en que nos conviene más.

rodricae

Los temas de las combinaciones
 
En nuestra práctica ajedrecística, partida tras partida, se presentan innumerables temas para realizar diversas combinaciones; ya sea para realizar un ataque fulminante de mate, para ganar una pieza o un peón, para mejorar la posición de nuestras piezas o empeorar la posición de las piezas enemigas, destruir la cadena de peones, etc.

En realidad tratar de construir un catálogo completo sobre los temas de las combinaciones requeriría de al menos una decena de cursos de ajedrez en Aulafacil.com, así que para fines prácticas se trataran solamente los motivos combinacionales más genéricos y luego, el lector, podrá extrapolar el conocimiento adquirido y aplicarlo a las más variadas y diversas posiciones surgidas en el tablero de juego.

 

La atracción como motivo de una combinación.

Cuando analizamos el tema de la “atracción” la idea básica es que se realizan sacrificios o jugadas que fuerzan al bando contrario a replicar de una forma en donde no tiene elección, y puede ser que:

 
 
 
 
 
00:13 / 00:43
 
 
 
 
 
 

 

La atracción sucede casi siempre con el “rey”, que lo obliga a retirarse a una casilla en donde puede sufrir un ataque decisivo;
La atracción será para una pieza o peón, para que desaloje una casilla importante o sea desviado de la defensa de alguna casilla o posición.
A continuación les presento un ejemplo que ocurre a menudo en la práctica ajedrecística en el tema que hoy tratamos:

 

 

 

Comencemos a ver los detalles de la posición del diagrama 9. Las piezas negras están a punto de dar jaque mate al rey blanco con la jugada 1…Cf3++, pero corresponde jugar a las blancas. El caballo de d8 se encuentra amenazado por la torre negra. ¿Y el bando blanco que puede hacer? El rey negro se encuentra bajo fuego enemigo, el caballo está listo para atacar, la torre y la dama se enfilan hacia el monarca negro, más sin embargo, no se vislumbra a primera vista una jugada que salve a las blancas.

La situación parece crítica para las blancas, pero si recordamos la frase “situaciones desesperadas, requieren medidas desesperadas”,  esto hace que nuestra mente se abra a nuevas e insospechadas posibilidades. ¿Usted qué jugaría?

La respuesta se encuentra en el tema que estamos tratando hoy. Veamos el diagrama 10 en donde se presenta una posición modelo de mate:

 

 

 

Entonces, ¿qué es lo que debo hacer en el diagrama 9 para llegar a la posición que se observa en el diagrama 10?. La respuesta se tiene en la punta de la lengua, atraer al rey negro a la casilla g8. Y para lograr dicho cometido, ¿qué puedo hacer? Viendo el tablero del diagrama 9, la respuesta nos la brinda la dama blanca, que puede penetrar en el territorio enemigo, sacrificarse, y atraer al monarca negro a la casilla que el bando blanco desea, la g8.

Entonces, la jugada precisa es 1.Dg8+!!. Como las negras no tienen ninguna otra opción, entonces deben aceptar el sacrificio y tomar la dama con su rey, por lo tanto juegan 1…RxD. Y ahora la posición que teníamos en el diagrama 9 se encuentra lista para tomar la figura del diagrama 10, con la trepidante y aniquiladora jugada 2.Te8++. Un magnífico ejemplo de la “atracción” de una pieza.


 

 Temario
«11: El Sacrificio. Elemento importante dentro de la combinación(II)Anterior
12
»13: La atracción como motivo de combinación (I)Siguiente
 
 
 
 
 
 Foro curso
 Chat alumnos
 
Contenidos que te pueden interesar
Los cursos más populares de Ajedrez:-Ajedrez. Táctica
-Ajedrez. Aperturas Abiertas
-