
David Bronstein VIII. Aprendiendo a combinar con Devik.
En esta publicación vamos a ver una partida de nuestro querido Devik (así le llamaban sus amigos). Se trata de una Apertura Española que remata con una bonita combinación, que nos explica en su libro Aprendiz de Brujo (libro superrecomendado ).
Como puedes ver en la imagen de esta publicación, en esta partida Bronstein realizó lo que el análisis de chess.com considera una jugada brillante. Por si tienes curiosidad, tuvo un 95.2 de precisión, sólo 0.2 puntos de error medio y un 52% de jugadas fueron la mejor según el módulo
Lecciones:
Basadas en las que aparecen en el libro citado de Bronstein.
- No se debe perder el tiempo jugando de forma pasiva en la apertura. La idea detrás de la maniobra Af8-e7-f6 consiste en cambiarlo por el caballo blanco y crear una fuerte estructura de peones en casillas negras. El único que salió ganando es el alfil de casillas negras, pero también para el alfil de casillas blancas del blanco, que pudo aprovechar todas las casillas blancas indefensas.
- Ambos caballos negros también perdieron tiempos en jugadas innecesarias, sin mejorar su posición.
- Todo esto permitió que la dama se situara en h5 rápidamente, y todo se halló dispuesto para atacar con f4, abriendo columnas y diagonales contra el rey negro.
- Cuando se tiene ventaja, hay muchas formas de explotarla, y en este caso fue útil atacar por ambos flancos (Cc5 en el flanco de dama, Dh5 y f4 en el de rey)
- Ni siquiera el peón de d6 logró evitar que el caballo saltara a c5. Hay que tener en cuenta siempre jugadas como Cc5, que aunque parecen imposibles a priori, pueden ser... brillantes
La próxima partida será contra el mismo rival, en una partida Inmortal jugada por Bronstein.
Mientras tanto, puedes ver las otras 8 partidas: