Forum Legend
Following
New Comments
Locked Topic
Pinned Topic
Cantigas de amigo Núcleo: gallego-portugués. Época: s. XII–XIV. Lengua: gallego-portugués. Estructura: poemas extensos, paralelismo, leixa-pren, arte menor. Rasgos: vocabulario sencillo, referencias a la naturaleza, voz femenina. Villancicos de amigo Núcleo: castellano. Época: s. XV–XVI. Lengua: castellano. Estructura: formas variadas, paralelismo, zejel. Rasgos: más riqueza temática, sencillez de vocabulario, importancia del ritmo. 2. Poesía culta Origen: influencia provenzal (s. XII), trovadores. Núcleos: catalano-provenzal, gallego-portugués (cantigas de amor). Cancioneros: colecciones de poesía cortesana (Cancionero de Baena, Cancionero de Estúñiga). Rasgos: tema amor cortés, artificiosidad, normas estrictas, uso de antítesis, paradojas, juegos de palabras. Autores destacados (s. XV): Marqués de Santillana: Serranillas, primeros sonetos en castellano. Juan de Mena: Laberinto de Fortuna. Tema: fortuna y su inestabilidad. Jorge Manrique: Coplas por la muerte de su padre. Tres bloques: fugacidad de la vida → ubi sunt → elogio al padre. Originalidad: plantea tres vidas (terrenal, fama, eterna).